IBERIA Y BRITISH AIRWAYS ACUERDAN LA FUSIÓN TRAS 16 MESES DE NEGOCIACIÓN
Este artículo puede leerse en www.cincodias.com
Este artículo puede leerse en www.cincodias.com
Iberia ha decidido hoy aplicar una fuerte rebaja al billete del Puente Aéreo entre Madrid y Barcelona de un 35%, al oferta una nueva tarifa de 129 euros por trayecto, comprando ida y vuelta. Estos precios están disponibles a través de la web www.iberia.com, o en las máquinas de autoventa de la terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas o en la novísima T1 de Barcelona-El Prat.
Vueling, la aerolínea líder en Barcelona, transportó, durante el mes de septiembre, un total de 568.036 pasajeros en El Prat, lo cual representa una cuota de mercado de un 24,0%, que prácticamente dobla la cuota de la segunda aerolínea del aeropuerto.
Air France – KLM registró en octubre un descenso del tráfico de pasajeros del -4,1%, inferior a la reducción de sus capacidades del -5,6% que ha introducido. Este factor ha posibilitado que su coeficiente de ocupación haya crecido un 1,3% para establecerse en el 82,5%. Ambas compañías han transportado en total 6,3 millones de pasajeros (-5,3%). Por lo que se refiere a la actividad de carga aérea, Air France – KLM mejoró su tasa de ocupación un +0,3% para situarse en el 67,7%.
Entre 1982 y 2002, más de 200 Dornier 228 fueron construidos en Oberpfaffenhofen (Alemania) y se comercializaron en todo el mundo. De éstos, cerca de 150 siguen aún en servicio hoy en día, y muchos de ellos son atendidos por la empresa suiza Ruag. Recientemente, ha divulgado que se dispone a reiniciar la producción en serie del Do-228, para lo cual debe certificar primero el modelo con moderna aviónica digital. Las entregas se prevén que comiencen e
n 2010.
La aerolínea del Grupo Globalia ha puesto en marcha AirEuropa Empresas, un programa que permite a las Pymes y profesionales autónomos acumular puntos en cada uno de sus desplazamientos con la aerolínea y canjearlos por vuelos y servicios de valor añadido como seguros de viajes, exceso de equipaje, aparcamientos exclusivos o acceso a salas VIP.
Vueling ha transportado 844.622 pasajeros durante el mes de octubre, más del doble de los registrados durante el mismo mes del año anterior cuando aún no se había operado la fusión con Clickair. La tasa de ocupación ha aumentado en 6,8 puntos porcentuales y se ha situado en el 73%.
Embraer ha recibido de la European Aviation Safety Agency (EASA) la certificación como organización para formación de mantenimiento (Maintenance Training Organization – MTO) de acuerdo con las directrices del reglamento Parte 147. El certificado tiene validad para los cuatro E-Jets de la familia Embraer 170/190 cuya capacidad es de 70 hasta 122 pasajeros. El primer cliente en ser formado por Embraer es personal KLM Cityhopper, una subsidiaria regional de KLM Royal Dutch Airlines, de Holanda.
Indra, la multinacional de Tecnologías de la Información número 1 en España y una de las principales de Europa, mejorará la red de vigilancia del tráfico aéreo de Túnez hasta doblar su capacidad actual. También implantará en la isla de Djerba, importante foco turístico de este país, un centro de control de aproximación, que facilitará el aterrizaje de aeronaves en condiciones climatológicas adversas. El importe de este contrato supera los 10 millones de euros.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un Real Decreto que regula la concesión directa de anticipos reembolsables a la entidad Airbus Operations S.L. para la realización de los proyectos de desarrollo relativos a su participación en el programa del nuevo modelo de Airbus A350 XWB. El ámbito de aplicación de estos anticipos incluye el período de desarrollo del A350 XWB comprendido entre 2009 y 2015, ambos inclusive.
El Aeropuerto de Madrid-Barajas cuenta desde esta semana con dos nuevas conexiones directas entre Madrid y las ciudades marroquíes de Fez y de Nador y nuevas frecuencias con Marrakech y Tánger, operadas por la compañía aérea Ryanair. Según informó AENA, las nuevas rutas, que unen los aeropuertos de Fez/Sais y Nador con el de Madrid-Barajas disponen de 8 frecuencias semanales en el caso de Fez, con vuelos directos desde ambas ciudades todos los lunes, miércoles, viernes y sábados; y de 6 frecuencias semanales en el caso de Nador, con vuelos los martes, jueves y sábados.
El Grupo Lufthansa ha obtenido un beneficio de explotación de 226 millones de euros en los nueve primeros meses de 2009. Por primera vez la cifra incluye los resultados de las compañías Austrian Airlines y bmi, que contribuyen con un total de 28 millones de euros. De este modo, los resultados económicos del Grupo en el tercer trimestre del año se han mantenido por debajo de la cifra alcanzada en el mismo periodo del año anterior.
La lectura de este artículo se encuentra en www.economiadigital.cat
Boeing anunció hace pocos días que ha elegido sus instalaciones de Carolina del Sur, en North Charleston (EEUU), para albergar la segunda cadena de montaje final del programa 787 Dreamliner. Boeing valoró numerosos aspectos antes de decidir la ubicación de la planta de ensamblaje que serviría mejor los intereses del modelo de negocio del 787 en la medida en la que el programa aumente su ritmo de producción. Además de albergar la planta final de montaje del 787 Dreamliner, las instalaciones también tendrán capacidad para acomodar pruebas y entregas de aviones.