Avión de la Fundación Infante de Orleans (FIO) / Fundación ENAIRE
Fundación ENAIRE ha concedido, en su segunda convocatoria, las subvenciones que concede anualmente para la conservación del patrimonio histórico aeronáutico español.
Ya luce restaurado en la Academia Básica del Aire (ABA) uno de los primeros reactores que tuvo el Ejército del Aire, con sus colores originales y su cola roja, preservando así la historia que día a día se escribe en nuestras unidades. Es el Lockheed T-33A E.15-9.
El Museo de Aeropuertos y Transporte Aéreo del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol acoge desde hoy un ‘inquilino’ muy especial. Se trata de un motor Trent 900, fabricado en respuesta a los nuevos requerimientos de la industria aeronáutica y llamado a equipar, a principios de los 90, al que sería el avión más grande del mercado, el Airbus A380.
Raul Zapico Meixus, de 45 años, licenciado en Administración y Dirección de Empresas, acaba de publicar el libro Sueño de altura: las vicisitudes de la creación de una línea aérea a nivel internacional, un texto que puede interesar a un amplio espectro de profesionales de la aviación comercial y del emprendimiento aeronáutico.
El libro, editado por Círculo Rojo, una destacada plataforma de autoedición de libros, se puede adquirir a través de las web de las principales librerías, como la Casa del Libro, o bien Amazon (clicar aquí).
La ministra de Defensa, Margarita Robles, visitó el pasado 31 de enero el Archivo Histórico del Ejército del Aire (AHEA), ubicado en el Castillo de Villaviciosa de Odón, en Madrid, que alberga fondos documentales relacionados con la aviación española que se remontan hasta el siglo XIX.
Cuando acabó la II Guerra Mundial, y a medida que las circunstancias políticas y económicas de España lo permitieron, Iberia trazó las líneas básicas de actuación para permitir la ampliación de su red de servicios.
La quinta edición del Festival Aéreo de Torre del Mar (Málaga) se celebrará el domingo 12 de septiembre. El festival está organizado para que los espectadores puedan disfrutar del mismo desde la playa de Torre del Mar. Los días 10 y 11 se realizarán los entrenamientos.
Hidro SIAI S.9 con el que se quiso establecer una línea aérea entre Barcelona y Palma de Mallorca en 1920. Archivo Ángel Sánchez Serrano
Fiel a su compromiso con la preservación y difusión del patrimonio histórico aeronáutico español, Fundación ENAIRE edita en colaboración con La Fábrica ‘Flyingboat. La Aeronáutica Naval en Barcelona’, un libro indispensable para comprender los orígenes de la aviación en España.
El Ayuntamiento de Sabadell y la Fundación Parque Aeronáutico de Cataluña (FPAC) han firmado hoy un convenio de colaboración para el desarrollo del Museo Aeronáutico de Cataluña. Con el acuerdo se formaliza la aportación municipal de 60.000 euros al proyecto, tal como aprobó el Pleno Municipal en diciembre.
Miembros de la entidad junto al DC-3 que han restaurado
Estos días se cumplen dos años de la fundación de la Asociación de Amigos de la Aviación Histórica, que tiene su sede en el aeródromo de Son Bonet (Mallorca). Y, además, se cumple un año de la firma del acuerdo de colaboración con AENA que ha permitido a los socios de la entidad iniciar los trabajos, de restauración de dos aviones emblemáticos como son el Douglas C47/DC3 y el bipleno Antonov An2.
Entrega del diploma a un asistente al curso / ETSIAE
Impartida por Felipe Laorden, manager de Seguridad Operacional de Iberia en el acto de clausura de la séptima edición del Curso de Investigación de Incidentes y Accidentes de Aeronaves (INACCaero), en el que se han titulado 48 alumnos.
AeroTendencias.com redobla su presencia en las redes sociales con la apertura de su canal en Telegram. Clicando en este enlace: t.me/aerotendencias se accede al canal, al que se puede unir el lector clicando en ‘unirme’.
Juan José Calderón pinta en la actualidad para un piloto el cockpit del Embraer 190
Juan José Calderón Jiménez, que trabaja de tripulante de cabina de pasajeros pero que posee la licencia de piloto comercial de avión, es un pintor autodidacta que plasma en sus lienzos los cockpit de los aviones que seguramente en un futuro cercano podrá pilotar.
El túnel ACLA 16 del Instituto de Microgravedad Ignacio Da Riva cumple 10 años. En su interior se han realizado más de un centenar de estudios de aerodinámica civil para comprobar el efecto del viento en múltiples estructuras.
El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) ha creado el Comité de Sostenibilidad. El objetivo es analizar las acciones que la ingeniería aeronáutica está planteado para lograr un sector más respetuoso con el medio ambiente.