ATR lanzará en 2023 la nueva generación de su familia de aviones

ATR, el líder mundial de la aviación regional, ha anunciado hoy sus planes para la próxima generación de su familia de aviones regionales más vendida para 2030, el ATR ‘EVO’.
ATR, el líder mundial de la aviación regional, ha anunciado hoy sus planes para la próxima generación de su familia de aviones regionales más vendida para 2030, el ATR ‘EVO’.
La empresa valenciana Comet Ingeniería celebra, el próximo domingo 15 de mayo, su 15º aniversario. Por este motivo, los cinco socios de esta Pyme valenciana (Pepe Nieto, Ángel Sierra, Jorge Pinazo, Juan Fayos y Rafael Moreno), han querido hacer balance de su trayectoria profesional, en la que, sin duda, destacan los aspectos positivos.
Textron Aviation ha recibido un pedido de Turkish Aerospace Industries (TUSAS) de un Cessna Citation Longitude para misiones especiales y dos Cessna Citation Latitude para misiones especiales.
ATR, primer fabricante mundial de aviones regionales, y Safran Landing Systems, líder mundial en sistemas de aterrizaje y frenado, han desarrollado «Smart Lander», un innovador servicio de diagnóstico del tren de aterrizaje ya que utiliza los conocimientos más avanzados en materia de análisis de datos, para optimizar los tiempos de respuesta del fabricante en caso de aterrizaje forzoso, y permitir que las aeronaves vuelvan rápidamente al servicio.
La feria aeronáutica Lleida AirChallenge vuelve al Aeropuerto de Lleida-Alguaire después de dos años sin poder celebrarse a causa de la pandemia. El certamen, que llega a la séptima edición, tendrá lugar el fin de semana del 11 y 12 de junio, con casi un centenar de expositores.
Textron Aviation realizó ayer la primera entrega del nuevo turbohélice Cessna 408 SkyCourier a FedEx Express. Este es el primero de los 50 aviones de carga la empresa encargó como cliente de lanzamiento del Cessna SkyCourier. La aeronave obtuvo la certificación de tipo de la Administración Federal de Aviación (FAA) el pasado mes de marz.
Airbus recibió durante el primer trimestre del año 253 pedidos brutos de aviones comerciales, de los que 83 son pedidos netos tras las cancelaciones. La cartera de pedidos alcanzó los 7.023 aviones comerciales a 31 de marzo de 2022. Estos datos forman parte del dossier sobre los resultados de la compañía durante el primer trimestre de 2012.
La fabricación de dos 747 modificados para el presidente de Estados Unidos le está generando pérdidas multimillonarias a la compañía. / Esta noticia se puede leer en www.elpais.com
La República de Angola ha realizado un pedido en firme de tres aviones Airbus C295 para realizar operaciones polivalentes. Dos aviones estarán específicamente equipados para la vigilancia marítima y uno para misiones de transporte.
Boeing entregó durante el primer trimestre de este año 95 aviones comerciales y 41 aeronaves militares nuevas y remanufacturadas. La empresa, divulgará el próximo 27 abril el volumen de negocio alcanzado en ese periodo.
El arrendador de aviones de pasajeros BOC Aviation ha firmado un pedido en firme de 80 aviones de la familia A320neo, que comprende 10 A321XLR, 50 A321neo y 20 A320neo. El último acuerdo eleva los pedidos directos totales de BOC Aviation con Airbus a 453 aviones desde la familia A320 de pasillo único hasta los A330 y A350 de fuselaje ancho.
De Havilland Aircraft of Canada Limited ha anunciado esta semana que ha lanzado el programa De Havilland DHC-515 Firefighter, anteriormente conocido como CL-515.
Bombardier entregó ayer a un cliente estadounidense el último jet Learjet, un ejemplar del modelo Learjet 75, con el que culmina una exitosa producción de reactores que comenzó en 1960 en Wichita, Kansas (EE.UU). Bombardier, empresa canadiense, adquirió Learjet Corporation en 1990.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) Aeroespacial, un instrumento de colaboración público-privada para impulsar la ciencia y la innovación en el ámbito aeroespacial con el objetivo de dar respuesta a los retos del sector como el cambio climático, la seguridad global y la transición digital.
El Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio de la Generalitat de Cataluña ha licitado, mediante la empresa pública Aeroports de Catalunya, cuatro proyectos que refuerzan el aeropuerto de Lleida-Alguaire como plataforma para los sectores aeronáutico y aeroespacial.