Industria

Aresa tendrá 300 empleos al duplicar su plantilla en los próximos tres años

El consejero delegado de la empresa Aries Estructuras Aeroespaciales (Aresa), Ginés Clemente, ha apuntado hoy en la Cámara de Comercio de Valladolid que la compañía prevé duplicar su actual plantilla en los próximos tres años, hasta alcanzar los 300 trabajadores, de los cuales cerca de medio centenar se habrán incorporado a la empresa a lo largo del actual ejercicio. Esta información se puede leer en www.elmundo.es.

Grupo Safran inaugura dos fábricas México, una de motores y otra de trenes de aterizaje

El grupo francés Safran, fabricante de equipos para la industria aeroespacial, defensa y seguridad, inauguró ayer dos nuevas plantas industriales en la ciudad de Querétaro (México), una inversión que asciende a 150 millones de dólares. Jean-Paul Herteman, presidente de Safran, aseguró en declaraciones al diario «El Universal» que una de las nuevas fábricas, perteneciente a la filial Snecma, producirá motores de aeronaves y la otra, Messier-Dowty, desarrollará trenes de aterrizaje.

 

Leer más

El 25-M despegará la unión entre Iberia y British Airways

25 de marzo de 2010. Los consejeros de Iberia y de British Airways tienen marcada en rojo esta fecha para pasar a la historia y crear la tercera aerolínea de Europa. Los máximos órganos de administración de las dos compañías se reunirán el próximo jueves para aprobar el acuerdo final de fusión (memorándum of agreement, MoA, en sus siglas en inglés), según fuentes cercanas a las empresas. Esta información se puede leer en www.expansión.com.

Entregado a BA CityFlyer el primer Embraer 190 de un pedido de cinco

Embraer entregó el primer jet Embraer 190 de British Airways este mes, en evento realizado en la sede de la Empresa en São José dos Campos, Brasil. La aeronave será utilizada por BA CityFlyer, subsidiaria regional de British Airways que opera vuelos domésticos y internacionales a partir del Aeropuerto London City (LCY). Este es el primer de los cinco Embraer 190 encomendados por la aerolínea británica, que serán entregados al largo de este año.

Leer más

José Blanco dice que los ‘slots’ relacionados con la temporada de turismo repuntan un 6%

El ministro de Fomento, José Blanco, se reunió ayer en Madrid con los presidentes de las principales empresas del sector turístico agrupadas en la alianza Exceltur. En su intervención durante dicho encuentro, Blanco ha reconocido que las dificultades económicas han afectado también al turismo, pero ha anticipado que las previsiones que maneja el Gobierno para la próxima temporada de verano permiten albergar confianza en un repunte de la actividad.

Leer más

Swiss aumenta un 23% sus vuelos a Barcelona

SWISS ha ampliado su oferta de vuelos entre Suiza y Barcelona en un 23%, pasando de 40 a 49 frecuencias semanales. Hace un mes creó cuarta frecuencia diaria en la ruta Barcelona – Zúrich. El vuelo despega a las 6,30 horas y el de regreso a las 20,45, pues se ha producido un aumento de la demanda de pasajeros de negocios, en especial los vinculados con la industria farmacéutica. Este nuevo vuelo ofrece las siguientes ventajas: Ida y vuelta en el día y la posibilidad de realizar conexiones con Bombay, Cairo, Dar es Salam, Nairobi, Bucarest, Dublín, San Petersburgo, etc. Swiss transportó durante el año 2009 más de 1,2 millones de pasajeros entre España y Suiza. El tráfico de viajeros a Barcelona supone el 47% del volumen de pasajeros de la compañía en España y el 49% de los vuelos. Edición: JFG / Foto: José Ramón Pérez Ebrí

Altran España facturó 107 millones de euros en 2009

Altran España consolida su posición dentro del sector de la consultoría, con una facturación en 2009 de 107,47 millones de euros, lo que supone un crecimiento cercano al 1% (0,91%) respecto al año anterior. El modelo de negocio de Altran, basado en divisiones, se organiza en torno a dos direcciones generales. En este sentido, la Dirección General de Industria y Aeronáutica que engloba los sectores de Industria, Transporte, Energía, Aeronáutica, Espacio y Defensa, ha facturado 46,4 millones de euros, el 43,17% del total.

Leer más

Air Berlin transportó en febrero 1.951.085 pasajeros, un 3,5% más que hace un año

En febrero 2010 Air Berlin incrementar un 3,1% la cifra de pasajeros, al transportar 1.951.085 (incluidos los trayectos de TUIfly), cuando en febrero de 2009 fueron 1.893.197. Al mismo tiempo, en febrero 2010 Air Berlin mejoró sus ingresos por asiento kilómetro ofrecido de 5,33 a 5,51. La ocupación de los aviones únicamente descendió levemente un 0,3%, situándose en el 70,6%. En los dos primeros meses del año Air Berlin dio la bienvenida a bordo a 3.831.754 pasajeros, incluyendo los trayectos de TUIfly asumidos. Esto supone un plus del 0,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior (2009: 3.796.527 pasajeros).

Este año estarán operativos los cuatro A400M que se utilizarán para certificar el avión

El primer vuelo del A400M se produjo el 11 de diciembre 2009 y desde entonces ha acumulado unas 40 horas de vuelo en una docena de ciclos. Ayer, Domingo Ureña-Raso, director de Airbus Military, ha manifestó en una rueda de prensa que eran pocas, pero dijo que se ha debido a la mala climatología, muy lluviosa en Andalucía. Las hélices del avión están equipadas con unos sensores que son muy sensibles a la humedad. Hace unos día el primer A400M se trasladó a Toulouse, para proseguir los vuelos de prueba.

Leer más

EADS espera compensar el fiasco financiero del A400M con su exportación

El programa de lanzamiento del A400M con los siete países europeos participantes es un fiasco financiero para el grupo del fabricante, EADS, que espera resarcirse mediante la exportación de este avión militar por el resto del mundo y sobre todo a EE.UU., un mercado que se muestra muy reticente a su entrada. El responsable de Airbus MIlitary, Domingo Ureña, ha dicho hoy que en los próximos 30 años se podrían exportar 500 A400M, la mitad a EEUU. Esta noticia se puede leer en www.lavanguardia.es.

La IATA reduce a la mitad su inicial previsión de pérdidas de las aerolíneas para este año

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha reducido a la mitad su previsión de pérdidas en 2010, dejándolas en 2.800 millones de dólares (en comparación con los 5.600 millones de dólares previstos en diciembre de 2009). La mejora se debe principalmente a la fuerte recuperación de la demanda hacia finales del año pasado, y que ha continuado durante los dos primeros meses de 2010. La capacidad relativamente igual, se ha traducido en una ligera mejora del rendimiento e ingresos más fuertes.

Leer más