Industria

Airbus arrolla a Boeing en la pugna por nuevos pedidos

Airbus va a cerrar un año histórico en términos de nuevas contrataciones. La recuperación del mercado aeronáutico y el lanzamiento, en diciembre de 2010, de una versión remotorizada de su modelo A-320 van a llevar a la filial de EADS, con toda probabilidad, a superar las cifras récord alcanzadas en 2007, antes de la crisis. / Esta información se puede leer en www.cincodias.com.

Transaero Airlines adquiere ocho aviones A320neo

Transaero Airlines, la segunda aerolínea más grande de Rusia, ha cursado un pedido en firme por ocho aviones A320neo como continuación del Acuerdo de Intenciones alcanzado el pasado mes de agosto durante el Salón Internacional de la Aviación y el Espacio MAKS-2011 en Moscú. El A320neo (new engine option) disfruta de un paquete de medidas de mejora de la eficiencia que hace que la familia A320 consiga hasta un ahorro de combustible del 15%.

Leer más

Francia recibe de Airbus Military el primero de ocho CN235 adicionales

Foto: Airbus Military
El Centro de Ensayos en Vuelo de la Direction Générale de l’Armament (DGA) del Ministerio de Defensa de Francia ha recibido el primero de los ocho aviones de transporte de tamaño medio CN235 de Airbus Military contratados hace un año a instancia de la propia DGA. Estos ocho aviones serán operados por la Fuerza Aérea de Francia, que ya dispone de otras 19 unidades en servicio de este modelo. El último de los siete aviones restantes se entregará antes de fin de 2012.

Leer más

Crédito de España a China para dos simuladores de vuelo

El Consejo de Ministros celebrado ayer aprobó la concesión de un crédito a la Republica Popular China, por un importe de 25,2 millones de euros con cargo al Fondo de Internacionalización de la Empresa Española (FIEM). El proyecto para el que se destinará la financiación consiste en el desarrollo, fabricación y suministro de un simulador de vuelo del avión Airbus A330 y un simulador del avión Boeing 737, incluyendo servicios de soporte logístico como repuestos, cursos de formación y asistencia técnica.

Leer más

Ayesa halla en Sevilla Control a su aliado para el despegue aeronáutico

Ganar competitividad y tamaño. Éstos son los objetivos que han llevado a Ayesa y Sevilla Control a darse la mano en aeronáutica. No en vano, son los requisitos indispensables para tener alguna oportunidad en el reñido mercado de los aviones, y algo exigido cada vez más por las grandes compañías fabricantes. Las dos empresas sevillanas han dado a luz a Ayesa Air Control (ACC) a partes iguales, una ingeniería aeronáutica de primer nivel que viene a cubrir un campo en el que Andalucía no cuenta con demasiados protagonistas potentes. / Esta información se puede leer en www.diariodesevilla.es.

Helitt empieza a volar hoy de Melilla a Madrid

Helitt Líneas Aéreas inaugura hoy 2 de diciembre la ruta entre Madrid y Melilla, con tres vuelos semanales los lunes, miércoles y viernes. La salida de Madrid se realizará a las 13.10 horas, los lunes; y a las 11.35 horas, miércoles y viernes. Desde Melilla, el despegue está fijado los lunes para las 10.30 horas. Miércoles y viernes, a las 09.20 horas. El precio más económico se ha fijado en 38 euros por trayecto, para los ciudadanos residentes en Melilla.

Leer más

Transaero Airlines volará de Moscú a Girona a partir de abril de 2012

Las instituciones territoriales presentes en la Asociación para la Promoción y el Desarrollo de las Comarcas Gerundenses (AGi) han firmado hoy un acuerdo con la compañía Transaero Airlines para poner en marcha un vuelo Girona-Moscú-Girona. La nueva ruta empezará a funcionar a partir de abril del 2012, con un mínimo de dos frecuencias semanales, en días todavía para determinar.

Este será el primer vuelo regular que habrá entre el aeropuerto de Girona y Moscú, que supondrá la apertura de una línea directa con uno de los principales puntos de atracción para el mercado turístico ruso como es la Costa Brava y su área de influencia. Transaero Airlines es la compañía líder en el transporte de turistas y la segunda en tránsito de pasajeros en Rusia.

Leer más

El Centro de Entrenamiento de SuperJet International de Venecia incorpora un simulador completo de A320

Un FFS (Full Flight Simulator) para el entrenamiento en la familia de aviones Airbus 320 se ha instalado en Venecia (Italia), en el Centro de Formación de SuperJet International (SJI). El A320 FFS es un dispositivo de entrenamiento plenamente certificado como EASA (JAR-FSTD A). El FFS ha sido transferido desde el Centro de Entrenamiento de Alitalia en Romea al Centro de Entrenamiento de SuperJet International en Tessera (Venecia), próximo al aeropuerto internacional Marco Polo.

La puesta a punto durará 30 días. En febrero de 2012 el simulador será sometido a la aprobación del Ente Nacional de Aviación Civil italiano (ENAC), conforme a lo cual comenzarán los cursos.

Leer más

American Airlines se declara en suspensión de pagos

AMR, la matriz de American Airlines, socia de Iberia en la alianza OneWorld, acaba de presentar la declaración de suspensión de pagos en un tribunal en Manhattan para poder reestructurar su abultada deuda y reducir costes, según ha informado la compañía. La aerolínea estadounidense, que cuenta en la actualidad con 78.000 empleados, acaba de nombrar además a Thomas Horton, presidente desde julio pasado y antiguo director financiero, como su nuevo consejero delegado de la matriz de la compañía. / Esta información se puede ller en www.elpais.com.

Eurocopter entrega el primero de los seis EC145 pedidos por el Gobierno de Kazajistán

Eurocopter ha entregado el primer de los seis EC145 pedidos hasta la fecha por el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Situaciones de Emergencia de la República de Kazajistán, que prevé la compra de un total de 45 aparatos. El montaje de los helicópteros estará a cargo de la nueva empresa conjunta Eurocopter Kazakhstan Engineering, fundada a partes iguales por Eurocopter y Kazakhstan Engineering.

Leer más

Empieza e ensamblaje de la primera ala del A350

Airbus anunció el pasado 22 noviembre queha comenzado el ensamblaje de la primera ala del futuro avión de largo alcance A350. El ala se monta en la fábrica de Airbus en Broughton (Reino Unido). Tiene 32 metros de longitud y está fabricada en su mayoría en fibra de carbono, lo cual contribuirá en gran medida al ahorro de un 25% de consumo de combustible que se prevé tendrá este avión de nueva generación.

Los largueros delantero y trasero, las costillas y los revestimientos superior e inferior son de materiales compuestos. El fabricante precisió que también se trabaja en el ensamblaje de los dispositivos hipersustentadores así como de los bordes de ataque fijos,en las instalaciones de sus socios GNK y Spirit.

Iberia prevé reciclar este año el 50% de residuos

Iberia, con la colaboración de Cespa Conten, S.A., ha implantando un nuevo sistema de gestión de residuos urbanos en sus instalaciones de Madrid, y de residuos peligrosos en sus escalas nacionales. Con este nuevo modelo de gestión medioambiental, Iberia pretende lograr el objetivo de «Residuos urbanos 0» en los próximos años. Ya en 2011, la compañía espera recuperar para reciclaje un 50% de los residuos que genera ayudándose, sobre todo, de la segregación en origen.

Leer más

Airbus Military comienza el montaje final del primer A400M para Francia

Foto: Airbus Military
Tras el lanzamiento de la producción en serie del A400M el pasado febrero, Airbus Military ha comenzado el montaje final del primer A400M que se entregará a cliente, la Fuerza Aérea Francesa. El fuselaje de este avión, conocido como MSN7, llegó a la línea de montaje final (FAL), ubicada en Sevilla, a bordo de un Airbus Beluga. Las alas y la proa llegaron hace unos días y ya ha comenzado la integración de las alas exteriores y el cajón central.

Leer más

Primer aniversario del hangar de Iberia en Barcelona con 107 empleados

Hangar de Iberia en el aeropuerto de Barcelona
El 23 de noviembre de 2010 entró en funcionamiento el Hangar de Mantenimiento de Iberia en Barcelona. La infraestructura se estrenó con la Revisión C a un Airbus A320 de la compañía Vueling. Las tareas de mantenimiento que incluye este tipo de revisión, que se alarga entre seis y doce días, consisten en un exhaustivo reconocimiento de la estructura y los interiores del avión, así como de la mecánica y aviónica con el fin de restituir la aeronave a una condición muy próxima a la original de entrega.

Leer más

Según Airbus América Latina necesitará más de 2.000 nuevos aviones de pasajeros en los próximos 20 años

Airbus A320neo / Foto: Airbus
De acuerdo a la Proyección Global de Mercado (Global Market Forecast) recientemente difundida, América Latina requerirá 2.028 nuevos aviones de pasajeros de más de 100 asientos entre hoy y el 2030, incluyendo 1.653 aviones de pasillo único, 334 de doble pasillo y 41 aviones de gran tamaño (VLA) por un valor estimado de US$197 mil millones. En una época en que la economía global trata de estabilizarse, el PIB de América Latina está creciendo más rápido que el del resto del mundo, a un promedio anual de 5 por ciento. Junto a ello, se espera que la clase media de la región aumente un 75 por ciento.

Leer más