El Rey Don Juan Carlos I con el responsable de ensayos en vuelo e integración de Airbus, Fernando Alonso, en la cabina del A400M / Foto: airbus Military - El Rey Don Juan Carlos I se ha convertido hoy en el primer Jefe de Estado que vuela en el Airbus Military A400M. Con el piloto jefe de pruebas Military de Airbus, Edward Ed Strongman, y el piloto de ensayos experimentales, Ignacio Nacho Lombo, el Rey de España realizó un vuelo local de unos 40 minutos de duración desde la base de Torrejón, cerca de Madrid. Durante el vuelo, el Rey, piloto experimentado, tomó los mandos del avión durante 20 minutos a una altitud de alrededor 10.000 pies y realizó una serie de maniobras, incluyendo virajes, y simulando el lanzamiento de carga humanitaria.
A400M
El primer A400M de la Fuerza Aérea de Francia toma forma en Sevilla
El proceso de ensamblaje de este avión, conocido como MSN7, comenzó el pasado noviembre.
La proa y el fuselaje ya están integrados y el avión se movió recientemente, rodando sobre su tren de aterrizaje, hasta la estación de trabajo en la que se realiza el montaje estructural.
España gastará casi 1.400 millones en el A400M hasta 2015
El Consejo de Ministros regula la participación de España en la financiación de A400M
Comienza el lanzamiento industrial del A400M con un nuevo director del programa
Esto significa que los cuatro primeros aviones A400M de serie se producirán en 2012 y que el índice de producción se incrementará gradualmente a 2,5 aviones por mes hasta finales de 2015.
Griñán destaca que el A400M es ‘ya una realidad’, fruto de ‘un trabajo muy bien hecho’ del sector aeronáutico andaluz
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha destacado el «importante esfuerzo»del Gobierno andaluz por mejorar la capacidad tecnológica y la productividad de la industria aeronáutica en la comunidad. Prueba de ello es el programa del avión militar A400M, que «es ya una realidad», gracias a un capital humano formado y cualificado que constituye un ejemplo de aplicación del conocimiento a la industria.
Airbus Military inaugura su nuevo Centro de Instrucción en Sevilla
El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila (en la foto, a la derecha), y el presidente de Airbus Military, Domingo Ureña, han inaugurado hoy en Sevilla el nuevo Centro de Instrucción de tripulaciones de Airbus Military.
Estas instalaciones se encuentran entre las más modernas del mundo y cuentan con espacio para seis simuladores de vuelo, así como con una amplia variedad de dispositivos formativos basados en aplicaciones informáticas. Acogerá la formación de las tripulaciones del avión de transporte de nueva generación A400M, así como para los pilotos de la familia de aviones de tamaño medio y ligero de Airbus Military, los C295, CN235 y C212.
Fomento contrata seis controladores para los vuelos de prueba de A400M y del A330 MRTT
El Ministerio de Fomento garantiza la continuidad de las pruebas de vuelo del avión de transporte militar A400M y del tanquero A330 MRTT, que Airbus Military viene realizando en su centro de ensayos de Sevilla, mediante la contratación por Aena de seis nuevos controladores. Estos profesionales, cuyas contrataciones han sido ya autorizadas por la CECIR (Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones). Cubrirán las necesidades del fabricante aeronáutico europeo y además formarán parte de la plantilla del Centro de Control Sur. De acuerdo con las demandas planteadas por Airbus Military, Aena pondrá a su disposición un controlador en turno de mañana y otro en turno de tarde de lunes a viernes. Ambos estarán dedicados en exclusiva a cubrir las pruebas.
Las naciones clientes del A400M y EADS llegan a un acuerdo para aumentar la provisión de fondos
Las naciones clientes y EADS han llegado a un acuerdo de principios en relación al avión de transporte militar A400M, que prevé modificar el contrato inicial en el transcurso de las próximas semanas.
Según un comunicado de EADS, en este acuerdo de principios, las naciones clientes convienen:
España propone a los socios del A400M asumir entre todos un sobrecoste de 2.600 millones
La cifra está lejos de los 5.200 millones que reclama Airbus Military Company (filial de EADS), pero por encima de los 2.000 millones que hasta ahora se manejaban. Información publicada en www.elpais.com.