
El martes 30 de mayo se celebró en la Base Aérea de Zaragoza la presentación a la prensa de la incorporación al Ejército del Aire, al Ala 31 en concreto, del primer A400M, T.23 en nomenclatura militar.
El Airbus A400M ha ampliado aún más sus capacidades como avión cisterna al demostrar con éxito contactos de reabastecimiento en vuelo con otro A400M. En dos vuelos realizados desde Sevilla, el avión de desarrollo realizó más de 50 contactos en vuelo de nivel usando la manguera de la línea central y la unidad de tambor (HDU).
El primer avión de transporte de nueva generación Airbus A400M destinado para el Ejército del Aire de España ha realizado su primer vuelo, dando así un paso definitivo para su entrega.
Airbus Defence and Space ha demostrado con éxito la capacidad del avión de transporte A400M para operar en una pista de arena, la última de los tres tipos de superficie sobre la que se certificará la operación del avión.
Airbus Defence y Space está llevando a cabo ensayos intensivos de saltos de paracaidistas desde el avión de transporte A400M. La foto muestra el lanzamiento de 30 paracaidistas en una zona próxima a Tarbes, en el sur de Francia, con vistas a la certificación inminente de esta capacidad del A400M. En los próximos lanzamientos se prevé que sean 40 los paracaidistas que salten del avión.
El ministro de Defensa en funciones, Pedro Morenés, afirmó ayer durante la visita a la factoría de Airbus Military de Sevilla que «la esperanza que tenemos depositada a nivel europeo en este avión es muy grande y es la demostración de que Europa, España y muy particularmente Sevilla, pueden competir en un mercado muy difícil y competivo ya que la industria de Defensa tiene un altísimo nivel tecnológico».
Solo 13 meses después del accidente del A400M que costó la vida en Sevilla a cuatro de sus tripulantes y heridas a otros dos, los problemas se acumulan sobre el flamante avión de transporte militar y abren fisuras en uno de los más importantes programas de la industria militar europea. / Esta noticia se puede leer en www.elpais.com.
El diario alemán Bild am Sonntang publicó el pasado domingo unas declaraciones del CEO del Grupo Airbus, Tom Enders, en las que admitía que en el programa del A400M se había cometido «grandes errores» que han puesto en serias dificultades el futuro del avión de transporte militar.
Después de haber efectuado diversos estudios los expertos del Centro de Experiencias Aéreas Militares (CEAM) del Ejército del Aire de Francia, se pudo concretar la capacidad táctica del A400M Atlas en lo referente a lanzamiento de paracaidistas por el portón trasero del avión.
Va a ser el avión de transporte militar más avanzado del mundo durante las próximas décadas, pero posiblemente al Airbus A400M no se le presente nunca más un papel como el de la nueva película Misión: Imposible – Nación Secreta.
Airbus Defence and Space está a punto de reanudar las entregas del Airbus A400M, tras el levantamiento ayer por parte del regulador español, la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), de todas las restricciones de vuelo que implicaban los aparatos en producción.
El Gobierno ha autorizado hoy que los prototipos del Airbus A400M vuelvan a volar en España. El acuerdo se ha adoptado tras celebrarfse en Madrid la primera reunión técnica entre miembros del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y de la empresa Airbus para liberar los certificados de aeronavegabilidad de las aeronaves A400M.
Airbus Defence and Space ha enviado una Transmisión de Información de Accidente (Accident Information Transmission – AIT), actualizando el Comunicado de Alerta (AlertOperatorTransmission – AOT) remitido el pasado 19 de mayo a todos los operadores del A400M sobre el accidente que sufrió en Sevilla un A400M el 9de mayo y que costó la vida a cuatro tripulantes.