Airbus Group ha nombrado a Frédéric Sutter, de 48 años, como director del Programa de Digitalización con carácter inmediato.
En esta posición de nueva creación reportará directamente al Chief Technical Office, Jean Botti, quien lidera la iniciativa de Digitalización del Grupo.
Avianca ha transformado en pedido en firme el anuncio que hizo en febrero, referido a la compra de 100 aviones de la familia A320neo, que es el pedido más importante de la historia de la aviación en América Latina.
El contrato abarca aviones A319neo, A320neo y A321neo, lo cul permitirá a Avianca tener una de las flotas más jóvenes de la región, que parte de las nuevas adquisiciones sustituirán a los aparatos más antiguos de los hubs de Bogotá, Lima y San Salvador.
Fundada en Colombia en 1919, Avianca fue la primera aerolínea en las Américas, y es la segunda aerolínea más antigua del mundo. La asociación Airbus-Avianca tuvo un punto de inflexión en 1998, cuando TACA (ahora integrada en Avianca), LAN y TAM firmaron un pedido de 90 aviones de pasillo único.
Hasta la fecha, el grupo de aerolíneas Avianca ha encargado casi 300 aviones, incluyendo 276 de la familia A320 (entre ellos, 133 A320neo) y 15 de la familia A330.
Se entregaron 34 aviones del modelo A330 / Foto: Airbus
El Grupo Airbus ha recibido durante el primer trimestre de este año pedidos por valor de 21.000 millones de euros, una cifra similar a la del mismo periodo de 2014. El valor total de la cartera de pedidos se situó en los 955.000 millones de euros a 31 de marzo de 2015.
La Fundación Airbus envió ayer a Katmandú (Nepal) un Airbus A350-900 con material humanitario para socorrer a las víctimas del terremoto que asoló la capital nepalí y otras poblaciones el pasado fin de semana.
Airbus Group tiene previsto vender cerca de 1,38 millones de las acciones de Dassault Aviation de las que es propietario, lo que equivale aproximadamente a un 15% del capital social, mediante una colocación de acciones. Con esta transacción, Airbus Group prosigue su plan de monetizar su participación en Dassault Aviation.
Airbus A350 en proceso de ensamblaje / Foto: Airbus
Airbus ha superado sus objetivos comerciales en 2014, alcanzando un nuevo récord de 629 entregas de aviones a 89 clientes, ocho de ellos nuevos, consistente en 490 aviones de la Familia A320, 108 A330, 30 A380 y también el primer A350 XWB.
Portavoces de Airbus y Qatar Airways han confirmado hoy por separado que la entrega del primer Airbus A350 a la aerolínea Qatar Airways se ha aplazado, sin que por ahora de haya facilitado la fecha de la ceremonia, que estaba prevista para el sábado 13 de diciembre en Toulouse (Francia).
El A330 de Air China, en la aproximación final a Barcelona-El Prat / Foto: JFG
Airbus prevé que China necesitará más de 5.300 nuevos aviones de pasajeros y cargueros hasta el año 2033, valorados en 820,000 millones de dólares. Esta cifra representa el 17% de la demanda mundial total de los más de 31.000 nuevos aviones que se pondrán en vuelo los próximos 20 años.
Airbus Group ha creado una nueva Fundación Corporativa ampliando el número de miembros de la Airbus Corporate Foundation. Además de a Airbus, la nueva Fundación también incluye ahora a Airbus Helicopters, Airbus Defence and Space y Airbus Group.
Airbus celebró ayer la entrega del avión 200 ensamblado en China. Se trata de un A319 equipado con ‘sharklets’ (dispositivos aerondinámicos en la punta de las alas) destinado a China Eastern, compañía que cuenta con 270 aviones, de los que 212 son de pasillo único.
Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas Discapacitadas y Airbus ha querido sumarse a la jornada divulgando un vídeo en el que explica que proyecta instalar en los aviones A320 el lavabo para este tipo de personas, que ya equipan aviones de largo recorrido.
Directivos de Airbus Group y Maserati, en Modena / Airbus Group
Representantes de Airbus Group y del fabricante de coches de lujo Maserati han firmado en Modena (Italia) un acuerdo marco medante el cual Maserati podrá acceder a la amplia cartera del innovaciones tecnológicas de la multinacional aeroespacial.
Según la última previsión global del mercado realizada por Airbus, las líneas aéreas latinoamericanas y caribeñas necesitarán 2.294 nuevos aviones de pasajeros y de carga entre 2014 y 2033.
Según la última previsión global del mercado realizada por Airbus, el tráfico aéreo en España se duplicará el 2033 en comparación con 2013, incluidos los vuelos domésticos y los internacionales de llegada y salida. Madrid y Barcelona se unirán al grupo de las megaciudades de la aviación en 2033 con un tráfico importante de los flujos de conexión hacia y desde América Latina.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.