Mitsubishi ensambla el quinto MRJ-90

Mitsubishi Aircraft Company completó a finales de agosto el ensamblaje del quinto ejemplar del avión regional MRJ-90, que ha decorado con los colores de la compañía de lanzamiento, All Nippon Airways (ANA).
Mitsubishi Aircraft Company completó a finales de agosto el ensamblaje del quinto ejemplar del avión regional MRJ-90, que ha decorado con los colores de la compañía de lanzamiento, All Nippon Airways (ANA).
El Aeropuerto de Tenerife Norte comienza con el proceso de demolición de la antigua Torre de Control, en deshuso desde la puesta en servicio de la nueva en 2011, con un coste de 467.575 euros.
Con motivo de la Festa Major de Sabadell, que comienza hoy y finalizará el próximo lunes día 5, el domingo dia 4 la Fundació Parc Aeronàutic de Calunya (FPAC) y el Aero Club Barcelona Sabadell organizan una jornada de puertas abiertas en una zona del Aeropuerto de Sabadell, en la que se podrán contemplar de 10 a 14 horas unas 31 aeronaves, una parte de las cuales volarán.
British Airways reanudó ayer noche sus vuelos directos de Londres a Teherán tras suspenderlos hace cuatro años debido a las difíciles relaciones entre el Reino Unido e Irán. Un Boeing 777 despegó desde el aeropuerto londinense de Heathrow con destino a Teherán. British realizará seis vuelos semanales a la capital iraní.
Aertec Solutions, la ingeniería y consultoría internacional especializada en aeropuertos, industria aeronáutica y defensa, continúa impulsando su proceso de expansión y crecimiento con la puesta en marcha de un plan para desarrollar oportunidades de negocio en el mercado aeroportuario de los Estados Unidos.
La empresa aeronáutica Helicópteros Deportivos de España (HEDESPA), ha finalizado con éxito la certificación del helicóptero ultraligero Dynali H3 ‘Easy Flyer’ Sport. El H3, se convierte así en el primer helicóptero ultraligero con certificación de tipo en España y el primero con certificación de tipo demostrativa, no declarativa, a nivel mundial.
El vuelo 387 de la Aerolínea JetBlue aterrizó en el aeropuerto Abel Santamaría de Santa Clara a las 10:56 de la mañana y dejó inaugurado los vuelos regulares entre Cuba y Estados Unidos, que estuvieron suspendidos por más de medio siglo.
Es un fenómeno que ha afectado a los pilotos desde que los hermanos Wright llevaron a cabo su primer vuelo por encima de las dunas de arena en Kitty Hawk. De acuerdo al Proyecto de Prevención de Accidentes Climáticos de la NASA, la turbulencia les cuesta a las aerolíneas aproximadamente 100 millones de dólares cada año.
La Escuela de Pilotos European Flyers, ha recibido en su base del Aeropuerto de Cuatro Vientos los dos aviones Diamond DA42 NG adquiridos al fabricante el pasado mes de marzo. Las aeronaves fueron recibidas con el tradicional arco de agua realizado por los bomberos para desearles suerte durante los viajes que realice.
LATAM Airlines recibió ayer en Toulouse, Francia, su primer Airbus A320neo equipado con motores Pratt & Whitney Pure Power PW1100-JM. LATAM Airlines Brasil se convertirá en la primera aerolínea en América del Norte y del Sur, y la quinta aerolínea en el mundo, en operar el A320neo.
Thai Airways International se ha convertido en el octavo operador del Airbus A350 XWB, tras la entrega de hoy del primero de 12 aviones que ha encargado la aerolínea tailandesa. La aeronave entregada será operada en régimen de alquiler a CIT, cuya sede está en Estados Unidos.
El aeropuerto de Doha impone una tasa a los pasajeros, debido a la crisis en el emirato por la caída de los precios petrolíferos.
El piloto español Cástor Fantoba ha participado en el Campeonato de Europa de Vuelo Acrobático, competición que se ha celebrado del 20 al 27 de agosto en Moravska Trebova (República Checa). Fantoba ha logrado la medalla de bronce en Freestyle, que se adjudicó Martin Sonka.
La tripulación del prototipo del Mitsubishi Regional Jet (MRJ) tuvo que abortar los días 27 y 28 de agosto el traslado del avión desde el aeropuerto de Nagoya (Japón) al de Moses Lake (Washington) al haberse originado durante ambos vuelos un problema en el sistema. El incidente obligó a regresar al punto del partida.
La empresa Tarmac Aragón, que opera en el aeropuerto de Teruel, ha recibido la autorización para realizar el desguace de aeronaves, con lo cual la instalación tiene luz verde para efectuar una de las actividades que dieron lugar a su creación en 2013, junto con el estacionamiento prolongado de aviones.