La cadena del montaje del Airbus A320 en China pasa a ensamblar seis aviones al mes
Airbus y China están reforzando su duradera asociación con un compromiso para ampliar y seguir profundizando en su cooperación dentro del sector aeronáutico.
Airbus y China están reforzando su duradera asociación con un compromiso para ampliar y seguir profundizando en su cooperación dentro del sector aeronáutico.
En una ceremonia celebrada en su sede en Zúrich, Suiza, Helvetic Airways recibió la pasada semana su primer avión Embraer E190-E2. La aerolínea tiene un contrato para un pedido en firme de 12 jets de este modelo, y opción de compra de otros 12 E190-E2, o E195-E2.
Cirrus Aircraft informa que ha introducido una novedad en su monorreactor Vision Jet que aporta mayor seguridad al usuarios de este peculiar avión. Se trata del sistema Safe Return que permite realizar el aterrizaje automático de emergencia con solo presionar un botón. La compañía comenzará a entregar el Vision Jet equipado con Safe Return a principios de 2020.
Embraer entregó un total de 44 aviones en el tercer trimestre de 2019, de los cuales 17 fueron aviones comerciales y 27 aviones ejecutivos (15 ligeros y 12 de gran tamaño). Al finalizar de septiembre, la cartera de pedidos en firme del fabricante brasileño ascendía a 16.200 millones de dólares.
Airbus Defence and Space se ha asociado con el actual fondo de capital de Amprius Inc. con sede en EE. UU. Esta financiación continuará impulsando el desarrollo de baterías de nueva generación basadas en tecnología de ánodos de nanocables de silicio.
El grupo IAG ha anunciado hoy el acuerdo con Globalia para la compra del 100% del capital de Air Europa, a través de IBERIA, una operación valorada en torno a los 1.000 millones de euros, que se abonará en efectivo al finalizar el proceso de compra.
Un dron del Link&Fly a escala 1.13, la mínima necesaria para validar la aerodinámica, ha completado con éxito su primer vuelo. La prueba se realizó cerca de Lyon en Saint-Yan, Saona y Loira (Francia) confirmando los cálculos efectuados por la compañía.
Aena ha alcanzado entre enero y septiembre de 2019 un beneficio neto de 1.114,2 millones de euros, un 9,4% más que en el mismo periodo de 2018.
El piloto de un planeador monoplaza falleció la tarde del pasado sábado al caer el aparato en el municipio de Meranges, en la comarca de la Cerdenya, donde se ubica el aeródromo del que despegó el aparato. El fallecido es el ingeniero Joaquim Duran Porta, que tenía su residencia en Sant Cugat del Vallès, en la provincia de Barcelona.
Vueling, la compañía líder en el aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, oferta para esta temporada de invierno 84 rutas con origen en la capital catalana. La temporada comenzará el próximo 9 de noviembre con más 9 millones de asientos ofertados, un 4% más respecto a la anterior temporada invernal, lo cual supone 349.000 plazas adicionales.
ATR, líder mundial en el mercado de aviación regional, entregó la pasada semana el primero de tres aviones ATR 72-600 a Aurigny. Al reemplazar su flota de tres aviones ATR 72-500 con la serie -600, Aurigny optimizará sus operaciones al adquirir el avión regional más eficiente.
Global Training Aviation (GTA), compañía asociada a Indra y especializada en la prestación de servicios de formación de pilotos de aviación y tripulación de cabina, inauguró ayer su nuevo simulador de vuelo del Boeing 737 de última generación (Nivel D), que ya está listo para el entrenamiento.
El presidente y CEO de Aena, Maurici Lucena, y el presidente y CEO de Capital Airports Holding Company (CAH), Xue Song Liu, han firmado hoy un acuerdo de colaboración que propiciará el intercambio de conocimiento y experiencia entre los dos operadores aeroportuarios.
La flota de la aerolínea Vietnam Airlines alcanzó el pasado martes 22 de octubre el hito de los 100 aviones con la recepción de su tercer Boeing 787-10, La aerolínea celebró la llegada del avión con una ceremonia en el Aeropuerto Internacional Noi Bai de Hanoi, a la que asistió el viceprimer ministro Truong Hoa Binh.
Textron Aviation ha informado que no puede cumplir los plazos que se había fijado para efectuar el vuelo inaugural prototipo del monoturbohélice Cessna Denali, llamado a competir con el Pilatus PC-12 y los TBM 910 y 940. El motivo se debe a que General Electric Aviation no ha podido entregar el motor que equipará el avión.