Aeronáutica

Así murió Yuri Gagarin

Yuri Gagarin
Yuri Gagarin

Yuri Gagarin, el primer astronauta que viajó al espacio, no murió por trazar una maniobra drástica con el avión que pilotaba en medio de una zona de nubes y con poca visibilidad, circunstancia que le hizo entrar en barrena y caer fulminantemente, que es la versión en su momento difundieron las autoridades soviéticas, sino por un movimiento imprudente de otro avión que se acercó en exceso. / Esta noticia se puede leer en www.elperiodico.com.
Noticia relacionada: «Cause of Yuri Gagarin death finally revealed by fellow cosmonaut», en www.redorbit.com.

El Solar Impulse aterrizó ayer en Washington


El piloto Bertand Piccard aterrizó ayer en el aeropuerto de Washington – Dulles a los mandos del avión Solar Impulse, completando la cuarta etapa de la travesía de Estados Unidos de oeste a este, que se ha realizado en dos vuelos al haber viento de costado y preverse que el vuelo duraría más de 24 horas. Piccard voló entre Cincinnati y Washington, un trayecto de 702 km cubierto en 14 horas y 4 minutos a una velocidad media de 50 Km/h.

Leer más

El primer A350 XWB despega para su vuelo inaugural

Imagen del A350 en vuelo y con el tren de aterrizaje desplegado
Imagen del A350 en vuelo y con el tren de aterrizaje desplegado

El más reciente capítulo de los 43 años de historia de Airbus se escribió esta mañana cuando el primer A350 XWB, el avión birreactor comercial más eficiente del mundo, despegó para su vuelo inaugural desde Blagnac, en Toulouse (Francia), a las 10 hora local.

Leer más

Airbus anuncia que el A350 XWB hará mañana su primer vuelo

Foto: Airbus
Foto: Airbus

Airbus ha comunicado que el nuevo avión Airbus A350 XWB hará mañana viernes su primer vuelo si las condiciones meteorológicas son buenos. La previsión es que el avión despegue a las 10 horas del aeropuerto de Toulose-Blagnac (Francia) y que el vuelo dure unas cuatro horas.

Leer más

UAV: la guerra no tripulada de España en Afganistán

El contingente español desplegado ahora, Aspfor XXXIII -que lidera la Brigada de Infantería Ligera «Canarias» XVI- también está librando su propia guerra en Afganistán donde cuenta con tres sistemas distintos de UAV a disposición de las tropas en la provincia de Herat y Badghis. / Este interesante reportaje se puede leer en www.abc.es.

EASA certifica los ATR de la serie 600 para «ETOPS de 120 minutos»

atr-42-600
Se podrán hacer vuelos más directos entre el aeropuerto de salida y el de llegada

El fabricante europeo de aviones turbohélice ATR ha obtenido de la Agencia Europea de Seguridad aérea (EASA) la certificación «ETOPS de 120 minutos» para los ATR de la nueva serie 600. Esta certificación ETOPS (Extended-range Twin-engine Performance Standards) permite poder cubrir con un solo motor distancia de hasta 120 minutos de vuelo hasta un aeropuerto en el que poder aterrizar.

Leer más

Un A300 estuvo a punto de chocar con un UAV alemán en Afganistán


El vídeo lo ha divulgado la revista alemana Der Spiegel y corresponde a un UAV alemán que volaba en 2004 en Afganistán. Hasta ahora ha permanecido secreto. Se aprecia que se le aproxima un A300 que en el último instante modifica su trayectoria para no impactar contra el aparato. Según la solvente publicación, el UAV se estrelló segundos después al desestabilizarse su vuelo a causa de las turbulencias del A300.

Airbus anuncia la tripulación del primer vuelo del nuevo Airbus A350

De izquierda a derecha
De izquierda a derecha Peter Chandler, Guy Magri, Pascal Vernau, Patrick du Ché, Emanuele Constanzo y Fernando Alonso

Airbus ha anunciado la tripulación que formará parte del primer vuelo del nuevo avión Airbus A350 XWB. En el cockpit estarán: Peter Chandler, jefe de pilotos de pruebas de Airbus; Guy Magrin, designado piloto del proyecto A350 y Pascal Vernau, ingeniero jefe de pruebas del A350.

Leer más

EASA certifica los ATR 600 para despegar y aterrizar con -45 grados de temperatura

Dos ATR volando en formación / Foto: ATR
Dos ATR volando en formación / Foto: ATR

La Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) ha certificado los aviones ATR 42-600 y 72-600 para que puedan operar en territorios con temperaturas al despegue y el aterrizaje de hasta -45 grados. Esta certificación allana el camino para que estos aviones operen en ambientes particularmente fríos, tales como en el gran norte de Europa, Canadá, o de Siberia, junto con versiones anteriores de ya certificadas del ATR

Leer más

Completado el tercer vuelo del Solar Impulse en EEUU, que ha volado más de 21 horas

Bertand Piccard, tras bjarse del avión / Foto: Twitter del aeropuerto de Saint Louis
Bertand Piccard, tras bajarse del avión / Foto: Twitter del aeropuerto de Saint Louis

El avión Solar Impulse ha completado con éxito el tercer vuelo de su travesía de Estados Unidos (EEUU). El avión propulsado por enegía solar ha aterrizado la pasada noche en el aeropuerto Lambert – Saint Louis, en el estado de Missouri. El avión había despegado del aeropuerto de Dallas y ha invertido 21 horas y 21 minutos en recorrer 1.040 Km. a una velocidad media de 49 Km. por hora. Esta etapa la ha cubierto el piloto Bertand Piccard, que ha alcanzado una altura máxima de 7.315 metros, según informa la organización de Solar Impulse en un comunicado.

Leer más

Encendido de los motores del nuevo Airbus A350 XWB

Al quemar el aceite del motor expulsó humo / Foto: Airbus
Al quemar el aceite del motor expulsó humo / Foto: Airbus

El nuevo avión Airbus A350 XWB está cada vez más cerca de realizar su primer vuelo, después del encendido de los motores Roll-Royce Trent XWB y de la unidad de potencia auxiliar (APU). El avión, que ha sido ensamblado en Toulouse (Francia) podría volar por primera vez los próximos días, antes de la celebreación de la feria aeronáutica de Le Bourget, que comenzará el 17 de junio y acaparar así titulares de prensa.

Leer más

El Solar Impulse realiza con éxito su segundo vuelo en Estados Unidos

Imagen de archivo del solar Impulse
Imagen de archivo del solar Impulse

El avión Solar Impulse ha completado con éxito el segundo vuelo de la travesía de Estados Unidos a este a oeste. El avión despegó de Phoenix y ha aterrizado en el aeropuerto de Dallas a las 4:47 hora local. El avión lo ha pilotado André Borschberg. El vuelo ha durado 18 horas y 21 minutos, tiempo durante el cual ha recorrido 1.541 km. a una velocidad media de 84 Km/h. La travesía de Estados Unidos por el avión 100% ecológico consta de cinco vuelos. La máxima altitud a la que llegó a volar el avión fue a 8.230 metros.