La EASA certifica el Piper M500

Piper Aircraft ha recibido la certificación de tipo del monoturbohélice Piper M500 de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), con lo cual se despeja el camino para su comercialización en Europa.
Piper Aircraft ha recibido la certificación de tipo del monoturbohélice Piper M500 de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), con lo cual se despeja el camino para su comercialización en Europa.
Leonardo-Finmeccanica anunció hace de pocos días que continúa con el programa de certificación del AgustaWestland AW609 Tiltrotor, al haber posicionado en la fábrica que tiene en Filadelfia (EEUU) un prototipo.
Ayer efectuó el primer vuelo la aeronave más grande que ha construido el hombre: el dirigible de última generación Airlander 10. El aparato, pilotado por David Burns y Simon Davies, despegó del aeródromo de Cardington, en el Reino Unido.
Indra, una de las principales desarrolladoras de soluciones tecnológicas para la gestión de tránsito aéreo del mundo, y la Dirección General de Aeronáutica Civil de Chile (DGAC) han completado la modernización de los Centros de Control en Ruta de Iquique, Puerto Montt y Punta Arenas y de Aproximación de Concepción y Antofagasta.
En un paso trascendental para la Aviación Civil de la República Argentina, la Empresa Argentina de Navegación Aérea Sociedad del Estado (EANA), dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, asumió el pasado 1 de agosto la plena gestión y operación de los servicios de tránsito aéreo en todo el país. Para ello implementará planes de inversión en infraestructura y tecnología por 121 millones de dólares.
En el marco del proyecto tecnológico y operativo SESAR para la implantación del Cielo Único Europeo, ENAIRE, gestor de la navegación aérea en España, ha realizado un ejercicio para optimizar los vuelos al compartir datos entre compañías aéreas y aeropuertos, a través de EuroControl, la organización europea para la seguridad de la navegación aérea.
Airbus Helicopters ha dado a conocer hoy la validación de la configuración aeromecánica del H160. Se trata de un hito crucial que permite a los equipos del programa corroborar algunos aspectos clave del diseño y de las prestaciones de este helicóptero bimotor de próxima generación.
¿Saben que anteayer batimos un récord aeronáutico en España?”, comentó Ana Pastor desde la cabecera de una enorme mesa en una sala de la sede de Fomento. / Esta noticia se puede leer en www.lavanguardia.com.
El pasado 23 de julio Pekín presentó el avión AG600 en Zhuhai (provincia de Guandong), que fue elaborado por la Corporación de la Industria de la Aviación de China (AVIC) durante 7 años.
El Solar Impulse 2, pilotado por Bertand Piccard, ha aterrizado a las 4:05 hora de esta noche en el aeropuerto Al Bateen de Abu Dhabi, completando así la vuelta al mundo del avión, que solo se ha alimentado de la energía solar almacenada en las baterías.
El pasado jueves dia 21 efectuó el primer vuelo en Capua (Italia) el avión Tecnam P2012 Traveller, con capacidad para 11 pasajeros. El avión estuvobajo control del piloto de pruebas Lorenzo De Stefano.
La falta de entrenamiento en recuperaciones de pérdida de sustentación a gran altura fue un factor decisivo en el accidente de Swiftair. Así se desprende de la lectura del informe definitivo que la oficina francesa de investigación de accidentes aéreos, el BEA, publicó esta primavera, según explica el SEPLA en un comunicado.
Ayer despegó del Aeropuerto de El Cairo el Solar Impulse 2 (Si2), para efectuar el decimosexto y último vuelo de la vuelta al mundo del avión experimental 100% ecológico. En este señalada ocasión, el piloto del avión es Bertand Piccard, quedeb coducr el aparato hasta la pista del aeropuerto Al Bateen de Abu Dhabi.
El pasado 13 de julio se rozó la tragedia en le aeropuerto de Mérida, en México, ya que el controlador aéreo cometió la imprudencia de autorizar el despegue de un avión cuando aún había otro en la pista. El piloto del avión que aceleraba para despegar se percató de la presencia del avión y logró detener la aeronave.
El Airbus A320, matrícula LV-BFY, fabricado en 2002 y propiedad de LATAM Airlines Argentina, sufrió ayer el colapso del tren delantero cuando se encontraba en el interior de un hangar del aeropuerto Jorge Chávez, en Perú, a fin de ser sometido a trabajos de mantenimiento. El incidentge se saldó sin heridos.