I+D+i

Nace el helicóptero híbrido: motor de combustión y eléctrico

El motor eléctrico se utiliza para la fase de autorrotación / Foto: Eurocopter
Eurocopter ha realizado hoy con éxito vuelos de prueba de un helicóptero híbrido que ha combinado la potencia de un turbomotor de combustión interna con un motor eléctrico. Esta primicia mundial marca una nueva etapa en el programa de innovación de la empresa y abre la vía a mejoras el terreno de la seguridad de las aeronaves de alas giratorias.

La utilización del sistema de propulsión eléctrica se ha destinado a incrementar la maniobrabilidad de los helicóptero monoturbina en caso de aterrizaje en autorrotación –un método que utilizan los pilotos en caso de fallo del motor principal del aparato.

Leer más

NASA is Painting the Skies Green Over Santa Rosa

NASA and Centennial Challenge partner organization, the Comparative Aircraft Flight Efficiency, or CAFE, Foundation of Santa Rosa, Calif., are encouraging aerospace enthusiasts to attend the Green Flight Centennial Challenge, set to be held at the Sonoma County Airport in Santa Rosa from Sept. 25 to Oct. 1.

Teams from across the United States will test electric, biofueled and hybrid-powered aircraft, vying to be the most fuel-efficient small aircraft in the world. They’re competing for a competition purse of $1.65 million — the largest aviation prize ever offered. / www.nasa.gov.

MQ-9 Reaper, el primer avión no tripulado de combate (UCAV)

El MQ-9 Reaper en acción
El MQ-9 Reaper («Segador», «Parca») hace honor a su nombre, en el sentido de segar vidas, al ser un avión no tripulado «cazador-asesino» («hunter-killer») que lleva diez veces más de armamento que su predecesor el MQ-1 Predator. El Reaper UCAV jugará un papel significativo en la USAF del futuro, aunque sus grandes prestaciones, muy superiores a su predecesor, el MQ-1 Predator, implican que su precio sea siete veces mayor. / Esta información se puede leer en www.revistatenea.es.

Iberia rectifica y recuperará rutas que cedió a Vueling

Iberia informó hoy mediante un comunicado que «para la temporada de invierno, Iberia prosigue su colaboración con  Vueling, que se había establecido para la temporada de verano, de tal forma que esta compañía seguirá operando vuelos en código compartido con Iberia en Madrid con varios destinos europeos. En el caso de Barcelona, todos los vuelos de Vueling mantienen el código compartido con Iberia, aportando tráfico también a la red de largo radio de la ciudad condal».

Leer más

India se opone a que el A380 de Lufthansa aterrice en Nueva Delhi

Según una información publicada por el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung y han propagado otros medios, el gobierno indio ha rechazado que un Airbus A380 de Lufthansa aterrice der forma regular en la capital de India, Nueva Delhi, lo cual ha supuesto un duro golpe para la aerolínea. El diario apunta que el motivo de la negativa sería una represalia por haber cancelado Star Alliance el proceso de integración en el grupo de Air India. Lufthansa es uno de los pilares de Star Alliance, que se ha opuesto a la entrada de Air India por su crítica situación financiera.

Embraer y General Electric realizan con éxito pruebas con biocombustible para jets

Embraer y General Electric (GE) han realizado recientemente una serie de vuelos de prueba con un Embraer 170. El objetivo de los ensayos era evaluar las características operativas de la aeronave y del motor GE CF34-8E utilizando el combustible HEFA (derivado de la camelina) en diversas condiciones de vuelo. Para la realización de las pruebas, el motor de GE fue alimentado con una mezcla de los combustibles Jet-A y HEFA, en la proporción máxima permitida por ASTM (50%-50%), según informó Embrer.

Leer más

Abejas: zumbidos y datos en el aeropuerto de Fráncfort

El rujido de los jets no deja escuchar su zumbido, pero las abejas del aeropuerto de Fráncfort no se amedrentan: ayudan a medir la calidad del aire y tienen tiempo para hacer 300 kilos de miel.

Más de 53 millones de pasajeros y más de dos millones de toneladas de carga pasaron por el aeropuerto de Fráncfort del Meno en 2010. Y el número de pasajeros aumentará un siete por ciento en 2011. Fráncfort es el mayor aeropuerto de Alemania y el tercero de Europa.

Ello significa también que numerosos aviones, automóviles, autobuses y camiones emiten partículas, productos químicos y humo al aire en el aeropuerto y los alrededores.

Leer más

Acuerdo para investigar la producción de bicombustible para jets a partir de la caña de azúcar

Boeing, Embraer y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) han anunciado hoy que juntos financiarán un análisis de sostenibilidad para producción del biocombustible para aviones jets, desarrollado por Amyris a partir de la caña de azúcar brasileña. El estudio evaluará condiciones ambientales y de mercado asociadas al uso del combustible de fuente renovable para jets, producido por Amyris. La entidad ecologista World Wildlife Fund (WWF) actuará como consultor independiente.

Leer más

Una empresa china de leasing pretende comprar a Embraer 20 aviones

Foto: Embraer
Embraer y Minsheng Financial Leasing, subsidiaria de China Minsheng Banking, y una de las más grandes instituciones financieras de leasing de jets ejecutivos en China, firmaron ayer un Memorando de Entendimientos (MoU), en la sede de Embraer en São José dos Campos (Brasil).

De acuerdo con el MoU, Minsheng Financial Leasing pretende comprar hasta 20 jets ejecutivos de toda la línea de productos de Embraer. La expectativa es que todas estas intenciones sean convertidas en órdenes firmes en los próximos cinco años y las entregas deben empezar este mismo año.

Leer más

Air France se implica en la producción de biocarburante sostenible

Foto: Air France
Con motivo del Salón Aeronáutico de París, Air France y KLM, en coordinación con la Comisión Europea, Airbus, varias compañías aéreas europeas y los productores europeos de biocombustibles han puesto en marcha una nueva iniciativa llamada «Biofuel Flightpath». Los participantes en este proyecto se comprometen a apoyar y promover la producción, almacenamiento y distribución de biocombustibles para la aviación sostenible. Según informa Air France en un comunicado, el objetivo es alcanzar una producción anual de 2 millones de toneladas de biodiesel (alrededor del 4% del consumo actual en Europa) para la aviación en el 2020 y el establecimiento de mecanismos financieros para apoyar la creación de un sector de producción en Europa.

 

Leer más

Des avions propulsés par l’eucalyptus?

Virgin veut voler à l’eucalyptus. Pour cela, la compagnie aérienne s’est associée à deux entreprises spécialisées dans les carburants, l’une australienne, l’autre canadienne. Un projet de plusieurs dizaines de millions d’euros. Pour une mise en application d’ici 2014? / A lire dans zehub.visibli.com.

El Ministerio de Ciencia e Innovación equipara al CATEC como Centro Tecnológico Nacional

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha concedido al Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) la homologación como Centro Tecnológico Nacional, una calificación que reconoce la intensa actividad de I+D+i que desarrolla para aumentar la competitividad del sector aeronáutico y aeroespacial andaluz y nacional y que supone el espaldarazo definitivo para el Centro, puesto en marcha hace apenas dos años.

Leer más

El Solr Impulse regresa a Suiza tras exhibirse en Le Bourget

El Solar Impulse, el avión que funciona solo con energía solar, aterrizó en el aeródromo de Payerne (Suiza) ayer noche, completando así su primer viaje internacional que lo llevó a países como Francia y Bélgica. El prototipo tocó tierra después de doce horas de vuelo desde París – Le Bourget, lugar en donde la aeronave fue presentada en el Salón Internacional de la Aeronáutica.

El avión consiguió retornar a Suiza y fue pilotado por André Borschberg, su creador junto con Bernand Piccard. Borschberg lo llevó primero a Bruselas el pasado 13 de mayo donde Solar Impulse fue presentado a las autoridades europeas y a expertos aeronáuticos.

Leer más

Empresas tecnológicas y aeronáuticas debate en Sevilla cómo ser más competitivos con la simulación virtual

El Centro de Empresas del Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía Aerópolis acogió ayer 30 de junio una jornada en la que se han dado cita más de 30 profesionales, expertos y técnicos de diferentes empresas del sector aeroespacial y tecnológico andaluz y nacional que han analizado las nuevas tecnologías relacionadas con la simulación virtual y el desarrollo de nuevas soluciones software para su implantación en la industria aeronáutica y aeroespacial.

Leer más