Industria

J-20, el avión chino de quinta generación

Diversas páginas de Internet de China han publicado imágenes de un avión grande y furtivo que, si se confirmasen, podrían ser la primera evidencia del avión de combate de quinta generación chino, el J20. A pesar de las dudas entre los analistas occidentales sobre el tema, dada la capacidad china para informar sobre hechos no reales, parece que la empresa Chengdu hasta la fecha ha fabricado dos aviones para probar las tecnologías, uno para realizar pruebas de vuelo y el otro para pruebas en tierra. Esta informaciónse puede leer en www.revistatenea.es.

Vueling transportó 11 millones de pasajeros en 2010

Vueling, la aerolínea de nueva generación, transportó 11.036.183 pasajeros en el periodo de enero a diciembre 2010, lo que representa un incremento de 35% respecto al mismo período de 2009. La aerolínea realizó 84.435 vuelos y sus aviones alcanzaron un 73,2% de ocupación.

 

Para esta temporada de verano 2011, Vueling ha presentado un amplio abanico de nuevas rutas que se traduce en un aumento del 8% en la capacidad total de la compañía.

Leer más

CDB Leasing, de China, compra 10 Embraer 190

Embraer confirmó hoy la venta de 10 Embraer 190 para CDB Leasing Co., Ltd. (CLC), de China. Los aviones serán operados por China Southern, la aerolínea más grande del país y la tercera en el mundo. Las aeronaves serán utilizadas para desarrollar nuevos mercados y la primera entrega está programada para el segundo semestre de este año.

 

El negocio es parte del objetivo trazado con el Memorando de Entendimiento firmado por Embraer y CLC en diciembre de 2009, que busca crear oportunidades de financiación para la venta de aeronaves Embraer en los mercados chinos e internacional.

Leer más

Helibras modernizará 36 helicópteros AS350 del Ejército brasileño

Helicópteros do Brasil (Helibras), filial de Eurocopter, ha firmado un contrato para un importante programa de modernización de la flota de 36 AS350 Ecureuil del Ejército brasileño. La modernización incluye la reconstrucción de tres de estas aeronaves.

 

Esta actividad, que afecta a los AS350 que opera el Comando de Aviación del Ejército (Comando de Aviação do Exército) brasileño, se iniciará en este año y se espera que esté terminada en 2018. Los trabajos se realizarán en las instalaciones de Helibras en Itajubá, situadas en el Estado brasileño de Minas Gerais.

Leer más

Airbus pone en marcha ProSky, la nueva filial en gestión del tráfico aéreo

Airbus acaba de poner en marcha su nueva filial Airbus ProSky que se dedicará al desarrollo de sistemas modernos de gestión del tráfico aéreo (ATM). A través de Airbus ProSky, Airbus podrá participar en el desarrollo de programas para la gestión del tráfico aéreo, como el programa europeo SESAR (Single European Sky ATM Research) o NextGen, en Estados Unidos. Para estos dos programas, la nueva empresa contribuirá a acelerar el proceso de implementación e integración mediante la capitalización de sinergia tecnológica, operacional y comercial.

Leer más

Iberia oferta un millón de plazas desde 29 euros por trayecto

Iberia acaba de lanzar al mercado un millón de plazas a precios muy económicos para que nadie renuncie a viajar en 2011. Así, se podrán adquirir billetes de avión para volar a destinos nacionales a precios que oscilan entre los 29 y 39 euros por trayecto. En concreto, vuelos peninsulares y entre la Península y Baleares desde 29 euros; y vuelos a/desde Canarias, a partir de 39 euros por trayecto.

En los vuelos con Europa Iberia también ofrece precios realmente interesantes. Billetes a Alemania, Bélgica, Francia, Holanda, Irlanda, Italia y Portugal desde 39 euros; y a otros destinos europeos como Austria, Dinamarca, Grecia, Polonia, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, Suecia, Suiza o Turquía desde 59 euros por trayecto.

Leer más

Boeing entregó en 462 aviones en 2010

Boeing registró 462 entregas de aviones comerciales en 2010, alcanzando así su previsión  de entregar aproximadamente 460 aviones. La compañía registró 530 pedidos netos en un año en el que las compañías aéreas pasaron de la recuperación económica al crecimiento. La división de aviones comerciales de Boeing mantiene una sólida cartera de pedidos con 3.443 aviones por entregar.

«Con 376 entregas, el 737 Next-Generation marcó un nuevo récord, por segundo año consecutivo», afirmó Jim Albaugh, presidente de Boeing.

Leer más

Asiana Airlines firma un contrato para comprar seis Airbus A380

Asiana Airlines, aerolínea de Corea del Sur, se acaba de convertir en el nuevo cliente del A380 tras la firma de un pedido de seis aviones de ese modelo. Los aviones irán configurados en clase premium y cubrirán las rutas a Europa y Estados Unidos de mayor densidad de pasajeros. Asiana Airlines aún no ha determinado el tipo de motor que llevarán los A380. La compra de los aviones supondrá una inversión de 1.350 millones de euros y las entregas se producirán entre 2014 y 2017.

 

Leer más

En diciembre los aviones de Jet4you tuvieron el 83% de ocupación

Los aviones de la aerolínea marroquí de bajo coste Jet4you alcanzaron el pasado mes de diciembre una ocupación del 83% en el conjunto de sus rutas. Por lo ue e refiere a la puntualidad, fue del 60%.

El retraso  medio de los vuelos afectados fue de 40 minutos, que según un comunicado de la compañía se debieron a las difíciles condiciones meteorológicas que se han vivido en Europa. La puntualidad de los aviones que partieron de Rabat fue del 80%. / Edición: JFG – Foto: Adolfo Malet

EasyJet firma un pedido por 15 Airbus A320

La aerolínea de bajo coste easyJet ha convertido las opciones de compra de 15 Airbus A319 en pedido en firme pero de A320. La operación se estima que tiene un valor 1.100 millones de dólres y las entregas deberían producirse entre 2012 y 2014. Asimismo, easyJet ha modificado un pedido que tiene pendiente, y del que aún no ha recibido ningún ejemplar, de 20 A319 por A320. Hoy día easyJet explota 159 A319, 26 A320 y ocho Boeing 737. easyJet pasará por tanto de 26 A320 a disponer de 57 en los próximos años.

Indra moderniza dos de sus principales centros de control aéreo con su propia tecnología

Indra implantará sus sistemas de gestión de tráfico aéreo en los centros de control de Xian y Chengdu para el Air Traffic Management Bureau de la Administración de Aviación Civil China (CAAC). Estos centros ordenan el espacio aéreo superior de ocho regiones chinas, que suman una extensión comparable a la de Europa Occidental.

 

El importe de los contratos, adjudicados en licitación internacional en competencia con las principales empresas del sector, se encuentra en torno a los 19 millones de euros. El plazo de ejecución se extenderá hasta 2012.

Leer más

El tráfico aéreo crece en el 2010 y planta cara al AVE

A pesar de la expansión de las rutas del AVE, las aerolíneas han conseguido mantener e incluso incrementar el tráfico doméstico. En el 2010, el número de pasajeros en trenes de larga distancia, incluidos los de alta velocidad, descendió un 3,5%, mientras que el de vuelos interiores creció un 2%. Esta información se puede leer en www.lavanguardia.es.

Defensa, Interior e Industria apoyan HOMSEC, salón internacional sobre tecnologías para seguridad y defensa

La tercera edición de HOMSEC cuenta con el apoyo expreso de los Ministerios de Defensa, Interior e Industria, materializados en acuerdos de colaboración firmados con ISDEFE y con la Secretaría de Estado de Seguridad, en los que se recoge que los tres ministerios reconocen a HOMSEC como el Salón de referencia español y foro internacional especializado en las nuevas tecnologías al servicio de la seguridad y la defensa.

 

Asimismo, a través de los Agregados de Defensa y de Interior de las Embajadas españolas, así como a través de las autoridades militares, policiales y las delegaciones oficiales extranjeras, se está confirmando la participación de numerosos países, empresas del sector y la asistencia de más de 40 delegaciones oficiales de diferentes Ejércitos y Cuerpos de Seguridad.

Leer más

Embraer cumple 10 años en Singapur

Embraer, empresa líder en la fabricación de jets comerciales de hasta 120 asientos, celebra este mes el décimo aniversario de su oficina regional en Singapur. Actualmente, más de 100 aviones producidos por la Empresa operan en Asia Pacífico, sirviendo a aerolíneas, ejecutivos y gobiernos.

 

La oficina de Embraer en Singapur fue inaugurada en el año 2000 para centralizar las ventas y gestionar las actividades de soporte al cliente en la región. El extenso territorio incluye más de 40 países y se extiende desde India hasta Japón, Australia y las islas del Pacífico. La Empresa posee otra oficina en Pequín, dedicado al mercado chino.

Leer más