Industria

Lufthansa volará a San Francisco en A380 a partir del 10 de mayo

Lufthansa realizará un vuelo directo y a diario a partir del próximo 10 de mayo entre Frankfurt y San Francisco (Estados Unidos) en Airbus A380 con capacidad para 526 pasajeros. Este destino será el quinto que cubra con el superjumbo la aerolínea alemana después de los destinos de Tokio, Pekín, Johannesburgo y Nueva Yor – JFK (a partir del 28 de febrero). Lufthansa encargo en su día 15 A380 y formuló opción de compra por otros 10. En la actualidad opera cuatro A380 y prevé recibir el quinto para destinarlo a la ruta de Nueva York.

Mexicana despegará de nuevo en febrero con siete aviones

La Compañía Mexicana de Aviación (Mexicana) informa que avanza favorablemente su proceso de reestructura encabezado por PC Capital, mismo que le permitirá reiniciar operaciones próximamente, según indica la compañía en un comunicado fechado el pasado 24 de enero.

Como se informó el pasado 8 de diciembre, Mexicana logró acuerdos con sus tres sindicatos (ASPA, ASSA y SNTTTASS) que le permitirán tener esquemas laborales y productivos de los más competitivos de la industria a nivel mundial. Los acuerdos correspondientes han sido ya rubricados por los respectivos secretarios generales de dichas organizaciones sindicales y la empresa, y se encuentran bajo custodia del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Leer más

HEGAN colabora con clusters europeos para ayudar a las empresas aeroespaciales a mejorar su competitividad

El Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco, HEGAN, participa actualmente junto a otros clusters europeos en dos propuestas de colaboración del Séptimo Programa Marco (FP7) en los proyectos CARE y TEDUNET. Esta cooperación entre las asociaciones regionales europeas se ha gestado a través de la presencia activa de HEGAN en la plataforma European Aerospace Clusters Partnership (EACP), creada para buscar sinergias entre los clusters regionales y poner en común proyectos en colaboración entre las diferentes asociaciones aeroespaciales europeas.

Leer más

Los aviones corporativos de Airbus se venden a gobiernos y clientes privados

Airbus entregó 15 aviones corporativos en 2010 valorados en más de 1.500 millones de dólares, estableciendo un nuevo récord en el sector. Los aviones entregados incluyen 13 A318 Elite, Airbus Corporate Jetliners (ACJ) y A320 Prestige, además de dos aviones de fuselaje ancho A330/340 VIP.

 

Airbus consiguió también ocho nuevos pedidos en 2010, siete A318 Elite / Airbus ACJ / Familia A320 Prestige, más un A330/A340, de fuselaje ancho, situando la cifra total de aviones corporativos encargados en 170.

Leer más

Los accionistas de Spanair, molestos con el Govern y con su portavoz

«Un Govern ‘bussines friendly’? I una m…!» Con esta elocuente exclamación se expresaba uno de los principales accionistas de Spanair para criticar al Ejecutivo de Artur Mas y, más concretamente, a su portavoz Francesc Homs, «que nos ha hecho un daño terrible«. Esta información se puede leer en www.economiadigital.es.

Noticia relacionada: «Vueling carga contra las ayudas públicas de Spanair», en www.economiadigital.es.

La Comisión Europea se opone a la fusión entre Aegean y Olympic Airwys

La Comisión Europea ha acordado hoy denegar la fusión de las aerolíneas griegas Aegean Airlines y Olympic Airways ya que juntan tendrían una posición de casi monopolio del transporte aéreo griego. La fusión, afirma la Comisión en un comunicado, comportaría un encarecimiento de los billetes para entre cuatro y seis millones de griegos y europeos que viajan cada año al país o salen del mismo y un previsible descednso de la calidad del servicio. Ambas compañías acaparan en la actualidad el 90% del tráfico.

La Generalitat inyecta otros 20 millones de euros en Spanair para evitar su «caída»

El Consejo Ejecutivo de la Generalitat de Catalunya acordó ayer otorgar un crédito de 10,5 millones de euros del Instituto Catalán de Finanzas (ICF) a la Feria de Barcelona para «dar estabilidad financiera» a Spanair. El secretario general de la Presidencia y portavoz del Gobierno autonómico, Francesc Homs, ha señalado que se trata de «una operación de urgencia» por la delicada situación de tesorería por la que pasa la compañía aérea, y ha anunciado que probablemente se ampliará hasta los 20 millones de euros. Esta información se puede leer en www.lavozdebarcelona.com.

Bombardier entrega a Estonian Air el primero de tres CRJ900

Bombardier ha entregado hoy el primero de los tres birreactores regionales CRJ900 NextGen que había encargado Estonian Air en 2010. El contrato incluía la opción de compra de otros dos aparatos más del mismo modelo. La entrega se ha efectuado en la fábrica de Bombardier en Mirabe (Quebec; Canadá), donde también se fabrican el CRJ700 y el CRJ1000.

El presidente de Estonian Air, Andrus Aljas, manifestó que “es un gran paso para nuestra empresa, en particular enel proceso de optimización de nuestra flota”. Con esta incorporación y los pedidos que tiene Bombardier son ya 78 los CRJ900 destinados en un total de siete compañías europeas. Imagen: Bombardier

Boeing y American Airlines cierran un pedido por dos 777-300ER

Boeing y American Airlines anunciaron hoy que la aerolínea de Fort Worth, Texas ha ejercido su opción  sobre dos 777-300ER (alcance ampliado). «American Airlines es un líder de la industria cuya visión y acertada estrategia de crecimiento les ha convertido en una de las mayores aerolíneas del mundo,» aseguró Jim Albaugh, consejero delegado de Boeing. «American es la primera compañía aérea de Estados Unidos que pide el 777-300ER. Los nuevos aviones complementarán su extensa flota de 777-200ER, al ofrecer mayor flexibilidad para cubrir rutas directas y aportar más eficacia y fiabilidad.»

Leer más

TAP creció un 12% en 2010 en las conexiones entre Portugal y España

En el año 2010, TAP transportó 846.000 pasajeros entre Portugal y España, lo que se traduce en un crecimiento del 12 por ciento en comparación con el año anterior; el equivalente a unos 100.000 pasajeros. Destaca la mejora en la tasa de ocupación de los vuelos de la compañía entre los dos países, que aumentó cinco puntos porcentuales, consolidando la posición de la aerolínea nacional como principal compañía en la península ibérica.

Leer más

La fusión de Iberia y British Airways da lugar al sexto grupo aéreo mundial por ingresos

Iberia y British Airways culminan hoy su fusión. Desde esta mañana cotizan en las Bolsas de Londres y Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia las acciones de International Airlines Group (IAG), el grupo holding resultante de la unión entre las dos aerolíneas. Se trata del tercer grupo aéreo de Europa y el sexto del mundo por ingresos (13.800 millones de euros), con una flota de 406 aviones y 55 millones de pasajeros según datos de 2010.

La fusión permitirá a los clientes de ambas compañías acceder con mayor facilidad a una red de 204 destinos en todo el mundo. Esto significa que los clientes de Iberia tendrán ahora más facilidades para volar a Asia, donde British Airways tiene una presencia destacada, mientras que los clientes de British tendrán más opciones de viajar a Latinoamérica, donde la compañía española es líder del mercado con un total de 18 destinos desde Madrid.

Leer más

Eurocopter entregó 527 helicópteros en 2010

Eurocopter incrementó su volumen de negocio en 2010 gracias a la entrega de 527 helicópteros. El año estuvo también marcado por logros en el área de innovación, por el desarrollo de nuevos productos y servicios, así como por el programa de transformación SHAPE. Estos factores posicionan favorablemente a la empresa de cara a la esperada recuperación del mercado de helicópteros civiles y militares.

Leer más

Porto Alegre será el décimo destino de TAP en Brasil

TAP iniciará el próximo mes de junio las conexiones directas con Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul, estado con el cuarto mayor PIB de Brasil y que cuenta con una población superior a 10 millones de habitantes. Con cuatro rutas por semana entre Lisboa y Porto Alegre, pendiente únicamente de la autorización por parte de las autoridades brasileñas, TAP empieza a operar vuelos directos a la región sur de Brasil, que aún no contaba con ninguna conexión con Europa sin escalas.

Leer más

ATR vendió 51 aviones en 2010 y recibió 80 pedidos en firme

El fabricante franco-italiano de aviones turbohélice ATR entregó  51 aviones durante 2010 y contabilizó 80 pedidos en firme y 33 opciones más de compra. El volumen de negocio ascendió a 1.350 millones de dólares, prácticamente el triple que en 2005 y ligeramente inferior a 2009. En total, ATR ha vendido 915 desde que empezó a comercializar aviones, de los que 412 son ATR 42 y 503 ATR 72.

ATR indica en un comunicado que la cartera de pedidos permite augurar que en 2012 volverá a un nuevo ciclo de crecimiento de las ventas, año que confía poder entregar entorno a 70 aparatos.

Al finalizar el año, ATR tenía pendiente de producir y entregar 159 aviones (al acabar 2009 eran 136), que se desglosan en los siguientes modelos: 4 ATR 42-500; 5 ATR 42-600; 43 ATR 72-500 y 107 ATR 72-600. La región Asia-Pacífico y Europa acaparan cada una el 32% de pedidos; América Latina el 18%, África y Oriente Medio el 12% y América del Norte 6%. Señalar también que en 2010 ATR vendió 29 aviones de segunda mano.