La revista «Avión Revue» analiza los cazas de quinta generación Raptor y Lighting II en su número de abril
El número de abril de la revista aeronáutica «Avión Revue Internacional» ya está en los quioscos con un sumario de temas de gran interés para el aficionado a la aeronáutica. La aviación militar se ha merecido este mes acaparar la portada, pues la publicación dedica un extenso reportaje a analizar los cazas Raptor y Lighting II. Desde 1982 la revista refleja los aspectos más relevates de la aviación, desde la aviación comercial a la militar, pasando por el sector aeroespacial, la historia, la técnica y la aviación ejecutiva. Estos son los temas más importantes del número de abril:
Boeing 747-8F: Un nuevo Boeing se va al aire
Más grande, más eficiente, el mismo pero distinto, el B747 ha demostrado su valía a lo largo de 40 años.
Volamos con… Aegean Airlines a Atenas.
Volar con una compañía griega era uno de nuestros objetivos pendientes.
El número siete de revista
Organizada por la Fundación AENA, hoy se inaugura en el Pabellón del Futuro de La Cartuja, en Sevilla, la exposición «Un siglo de industria aeronáutica española», en la que se muestran maquetas de aeronaves construidas en España.
La sociedad civil se organiza para encarar el trámite parlamentario de la Ley de Economía Sostenible y defender Internet.
Los organizadores del certamen de aeronáutica general y deportiva
El próximo domingo 28 de marzo se cumplirán los 100 años del primer vuelo de un hidroavión en el mundo, una efemérides aconteció en Francia y que se celebrará en el país vecino con varios eventos. El más importante será el intento de reproducir el vuelo iniciático que realizó Henri Fabré. Fue en el lago de Berre, entre La Mède y Martigues. La «Asciación Fabre 2010» ha construido una réplica del hidroavón con materiales modernos e intentará ponerlo en vuelo en el citado lugar. Asimismo, se ha editado un sello conmemorativo.
Acabada la Segunda Guerra Mundial y después de salir España del aislamiento internacional gracias a los acuerdos con Estados Unidos, Franco especuló con la posibilidad de que llegasen fortalezas volantes americanas a nuestro territorio, los famosos Boeing B-17, lo cual motivó el inicio de las obras del Aeropuerto del Prat de Llobregat (Barcelona) como futura base aérea.
El Aeropuerto de Sabadell recibió durante el curso escolar 2008-2009 más de 4.000 estudiantes procedentes de 108 de centros educativos, en las visitas organizadas por Aena. Estas visitas tienen como objetivo acercar a los más jóvenes las instalaciones del aeródromo y las actividades que forman parte del proceso aeroportuario. La mayoría de escuelas que realizaron estas visitas son de poblaciones del Vallés y el Barcelonés, aunque no obstante, por la idiosincrasia del Aeropuerto de Sabadell, centrado en la aviación general y deportiva, también se recibieron visitas de centros de localidades como Cabrils, Masnou u Olesa. Durante el recorrido de las visitas los alumnos, además de poder fotografiar las avionetas helicópteros o hidroaviones, presencian una demostración de los bomberos y halconeros del aeropuerto y reciben todo tipo de explicaciones de los procedimientos que se siguen en la Torre de Control. – 
«La aviación sin las mujeres, sólo sería la mitad de la felicidad», dice el periodista francés Bernard Chabbert. Las pioneras abrieron el camino: elevándose en aerostatos, como paracaidistas y pilotos, como la baronesa de Laroche, que obtuvo su título de piloto 1910, o como la intrépida Adrienne Bolland que sobrevó y atravesó los Andes en 1921. Le siguieron muchas otras, como Helen Boucher, Amelia Earhart, Maryse Hilz, Maryse Bastie y, en España, María Pepa Colomer. Algunas de su herederas más recientes también han hecho historia: ahí están Valérie André, la primera mujer general de Francia y piloto de helicóptero;
El número 333 de la revista «Avión Revue Internacional», correspondiente a este mes de marzo ha empezado ha venderse en los habituales punto de venta de toda España con una amplia variedad de reportajes y noticias del sector aeronáutico y aeroportuario. La publicación tiene 84 páginas y un poster doble: el Boeing 747-8F y un F-15C Eagle de la USAFE captado en vuelo en el espacio aéreo español. Ofrecemos a continuación una breve reseña de los reportajes más destacados.