Aeronáutica

El primer Airbus A400M se traslada hoy de Sevilla a Toulouse

El primer A400M se traslada hoy de Sevilla a Toulouse (Francia) tras un nuevo vuelo perteneciente a la campaña de ensayos realizado en los alrededores de Sevilla. El de hoy es el décimo vuelo realizado por el A400M MSN1 (avión número uno) desde que hiciera su primer vuelo el pasado 11 de diciembre de 2009. El aparato ya ha completado 39 horas de ensayos en vuelo en total hasta ayer. El mal tiempo en Sevilla ha impedido que el avión realizara más vuelos. En las aspas de las hélices turbopropulsadas se encuentran unos sensores sensibles a la humedad y que se instalaron para la campaña inicial de ensayos.

Leer más

Desviados 10 vuelos que tenían aterrizar en Girona y suspendidos otros 9 por intensa nevada

Según ha informado AENA, de las 90 operaciones previstas para hoy en el aeródromo gerundense, entre las 6 y las 15 h. han operado con normalidad 40 vuelos, gracias al Plan Invierno que se ha iniciado a primera hora de la madrugada y ha evitado que el hielo y la nieve se acumularan en la pista o en las aeronaves. La imagen que mostramos, tomada a primeras horas de la mañana, evidencia que hoy es un día díficil para la operativa del aeropuerto gerundense.

 

Leer más

Realiza su primer vuelo el nuevo ATR 42-600

El primer ATR 42-600 realizó ayer su primer vuelo desde el aeropuerto de Toulouse (Francia). El avión, propulsado con motores Pratt & Whitney 127M, despegó a las 15 horas y completó un vuelo de 2 horas, iniciando así una campaña de pruebas de vuelo de aproximadamente 75 horas.

Leer más

Airbus y Singapore acuerdan un procedimiento de despegue del A380 que comporta ahorrar 300 kilos de combustible

Singapore Airlines y Airbus han puesto en marcha un procedimiento de mejora del despegue del A380 que comporta un ahorro de combustible y, en consecuencia, la emisisón de menor cantidad de CO2 a la atmósfera. Este nuevo procedimiento implica un ahorro de 300 kilogramos de combustible por vuelo. Las compañías trabajaron conjuntamente durante el año pasado para desarrollar el nuevo procedimiento que seguirá Singapore Airlines con sus A380. Ahora, se ha decidido que al despegar del aeropuerto londinense de Heathrow, cuando el avión alcance una altura de 1.500 pies, los pilotos utilizarán de forma flexible la aceleración de la aeronave hasta que ésta alcance los 4.000 pies de altura, generando el citado ahorro durante parte de la maniobra de ascenso.

Tom Williams, vicepresidente de programas de Airbus dijo que «el A380 representa el avance más importante en la reducción de combustible de las aeronaves, pues consume menos de tres litros de fuel por pasajero por cada 100 kilómetros». – Edición: JFG / Foto: Josep Tomàs

Iberia reanuda esta noche los vuelos con Santiago de Chile

Iberia reanuda esta noche los vuelos a Santiago de Chile, que han estado interrumpidos desde el pasado sábado, cuando un terremoto dejó inoperativa la terminal del aeropuerto de Santiago. Según ha informado la compañía, el primer vuelo de la compañía que se dirigirá a la capital chilena es el que se desvió el sábado a Buenos Aires, donde 270 clientes permanecían alojados en hoteles desde entonces. Está previsto que esta misma noche salga hacia a Santiago, y de allí volará directamente a Madrid con parte de los clientes que esperan para regresar a España.

Leer más

La Fuerza Aérea de Chile pone en marcha un puente aéreo para socorrer a las víctimas del terremoto

«Los aviones están disponibles. Los helicópteros y aeronaves de distintas dimensiones y características están operando». Con estas palabras, el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), General del Aire Ricardo Ortega Perrier, informó durante el fin de semana, del apoyo institucional para mitigar la catástrofe ocasionada por el terremoto del 27 de febrero.

 

Según un comunicado de la institución castrense, la FACh está desarrollando un Puente Aéreo hacia Concepción para llevar ayuda a los sectores más afectados por la tragedia.

Leer más

Fallecen en Chile los seis ocupantes de un Piper Navajo que volaba a Concepción

Un avión Piper Navajo, con matrícula CC-PGY, se estrelló ayer cuando volaba desde Santiago de Chile a Concepción, epicentro del terremoto que ha asolado una amplia zona de Chile. En el aparato viajaban seis personas, que han fallecido. Los restos del bimotor se han localizado en las inmediaciones de la población de Tomé. Según informó Ansalatina.com y otras webs, uno de los fallecidos es Pablo Desbordes, ex presidente de la juventud de la Unión Demócrata Independiente y hermano de Mario Desbordes, que ocupará un destacado cargo en el gobierno del nuevo presidente chileno Sebastián Piñera.

Aprobada la ‘Declaración de Madrid’, hoja de ruta para acelerar el proyecto de Cielo Único Europeo

El Ministro de Fomento, José Blanco, presidió el 26-2-2010 el Consejo de Transportes de la UE, la Conferencia de Alto Nivel que reunió ese día y el 25 en Madrid a los principales actores del ámbito aeronáutico europeo y que ha dado un importante paso adelante en la consecución del objetivo de Cielo Único Europeo: la aprobación de la «Declaración de Madrid», la hoja de ruta para ejecutar el segundo paquete normativo de este estratégico proyecto de la Unión Europea.

 

Leer más

Informe sobre la nueva normativa para mejorar la seguridad aérea

El Consejo de Ministros celebrado hoy en Madrid ha recibido un Informe preliminar del Ministro de Fomento sobre el Anteproyecto de Ley que está preparando su Departamento y que tiene por objetivo reforzar los ya altos niveles de seguridad aérea mediante un nuevo enfoque preventivo en el control de la seguridad.

 

Leer más

Boeing ya tiene tres 787 realizando vuelos de prueba

Un tercer avión se ha incorporado al programa de vuelos de pruebas del Boeing 787. El ZA004 es el cuarto avión construido para vuelos de pruebas, sin embargo, la organización del programa decidió que el ZA004 volara antes del ZA003, ya que los datos que recoge se necesitan antes, tanto para la certificación como el desarrollo del 787-9. El avión despegó del campo de Paine en Everett, Washington, a las 11:43 h (hora local) hoy.

Leer más

Los Cougar y Super Puma superan los cuatro millones de horas de vuelo

La flota mundial de Eurocopter Super Puma, todas las variantes, superó hace pocos días los 4 millones de horas de vuelo operacional. Esta flota se compone del AS332 Super Puma y AS532 Cougar, y sus versiones, la civil EC225 y la militar EC725. En la actualidad hay un total de 740 helicópteros civiles y militares en servicio en más de 20 países. El año pasado se vendieron 81 unidades en total. Muchos Super Puma están en funcionamiento en más de 20 países en los que se dan temperaturas extremadamente bajas, como en Noruega, y otros con temperaturas extremadamente altas, como el norte de África, así como en los entornos marítimos más difíciles. Esta experiencia sin igual junto con conceptos tecnológicos probados confiere a estos helicópteros una garantía sin precedentes de éxito, pues su disponibilidad operativa es por término medio del 98%.

Afganistán y los C-130J Hercules de EEUU

El periodista Pepe Cervera edita Perogrullo.com, un interesante blog, en el que de vez en cuando aborda noticias de temática aeronáutica, tanto actual como histórica. En su último post (merece la pena darle un repaso a los anteriores), comenta un muy interesante reportaje del periodista-blogger independiente Michael Yon, que recientemente se ha movido por Afganistán junto a los C-130J Hercules americanos. Desde el enlace se accede una versión en español del texto y fotos (muy buenas, extraordinarias) de Yon. El trabajo de Yon es una loable muestra de que se puede hacer y se hace buen periodismo en internet. Ver «La trastienda de la guerra», en www.perogrullo.com.  / Foto: Michael Yon

Periplo por Argentina de un Canadian Basler BT-67’s

Arribó a nuestro aeropuerto el Canadian Basler BT-67’s (C-GJKB), perteneciente a la empresa Kenn Borek Air, propietaria de otras 6 aeronaves iguales con las que realiza trabajos de transporte y relevamientos cartográficos en los territorios del norte de Canadá. Este avión se encuentra volando los cielos argentinos realizando un proyecto conjunto de varios países para el relevamiento de glaciares, motivo por el cual primero estuvo volando en la Antartida, visitando entre otras bases la argentina Vicecomodoro Marambio (ya sabemos que el nombre le fue cambiado a la misma, pero para mi seguirá siendo así).

Leer más