I+D+i

Boeing desarrolla un avión alimentado por hidrógeno capaz de volar 4 días a 20 km. de altura

Los ingenieros de Boeing presentaron recientemente un nuevo modelo de avión no tripulado impulsado por hidrógeno, capaz de permanecer en vuelo a 20.000 metros de altura durante un máximo de 4 días sin repostar. El prototipo, denominado Phantom Eye, no destaca especialmente por un diseño elegante, pero sí por su eficiencia en vuelo lo que garantiza un importante ahorro en combustible, siendo su único subproducto el agua, lo que lo convierte en una de las aeronaves más respetables con el medio ambiente de su clase.

 

Leer más

El Solar Impulse hace historia al volar 26 horas gracias a la energía solar

Lo consiguió. El avión gigantesco y liviano avión experimental Solar Impulse, pilotado por André Borschberg, ha permanecido en el aire más de 26 horas y 9 minutos, con lo cual ha completado el primer vuelo nocturno de un avión propulsado por energía solar, es decir, sin contaminar el medio ambiente.

Es, por tanto, un hito histórico que supone un paso decisivo para realizar el gran objetivo del proyecto: construir otro avión similar con el que realizar en 2012 la vuelta al mundo en diferentes etapas, utilizando siempre la energía solar que captan las células fotovoltaicas que lleva el avión adosadas en sus alas y que recargan las baterías. En un lejano horizonte está la posibilidad de conseguir el vuelo perpetuo.

Leer más

El Solar Impulse intentará esta noche completar el primer vuelo nocturno con energía solar

El avión suizo Solar Impulse vuela desde primeras horas de esta mañana con el objetivo de estar en el aire 24 horas, es decir, volar la próxima noche gracias a la energía solar que ahora recogen las 12.000 células fotovoltaicas que lleva el aparato en las alas, y con las que se recargan las pilas. El avión despegó de la base aérea de Payerne a las 6 horas y 51 minutos, cuyo espacio aéreo se ha reservado sólo para el Solar Impulse. La previsión de los promotores del proyecto es que se mantenga a unos 8,5 kilómetros de altura, para descender a los 1.500 metros cuando el sol se ponga. Después, el piloto André Borscherg deberá empezar a gastar la energía acumulada en las baterías. El enigma estará en saber si dispondrá de suficiente energía para completar el primer vuelo nocturno de la historia gracias a la energía solar.

Northrop Grumman proyecta construir un Global Hawk para reabastecimiento en vuelo

El fabricante estadounidense Northrop Grumman ha iniciado los estudios para construir un avión no tripulado del tipo Global Hawk, cuya misión será repostar en vuelo los aparatos del mismo tipo que están operativos desde principios del siglo XXI. El proyecto ha recibido la denominación KQ-X.

El Global Hawk es un avión no tripulado (UAV) dedicado a misiones de vigilancia de dimensiones imponentes: casi 40 metros de envergadura y 15 toneladas de peso. Puede volar a 18 kilómetros de altura durante 32 horas. Con un par de repostajes en vuelo el Global Hawk podría estar una semana en el aire. En 2001 un Global Hawk realizó un vuelo entre la base Edwards de EEUU y Australia,en 23 horas y 20 minutos y ha realizado varios vuelos de más de 30 horas de duración. – Foto: Northrop Grumman

Fomento patrocinó una jornada sobre combustibles alternativos para la aviación

Representantes de Aviación Civil de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, de la Dirección de Transportes de la Comisión Europea y de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), además de la industria, líneas aéreas y fabricantes, celebraron el 29-6-2010 en Madrid, un foro europeo al objeto de establecer los mecanismos y medios necesarios para facilitar la coordinación y el intercambio de información sobre el desarrollo y utilización de combustibles alternativos y biocombustibles para la aviación en Europa.

Leer más

Suspendido el primer vuelo nocturno del Solar Impulse

El vuelo que debía realizar hoy el avión Solar Impulse, y debía durar toda la próxima noche, se ha suspendido al haberse detectado fallos en el sistema de telemetría. El avión debía de estar hoy todo el día en el aire, a fin de cargar las pilas con energía solar. Con dicha energía debería haber proseguido en vuelo toda la noche hasta mañana al alba.

La facultad de Ciencia y Tecnología del País Vasco desarrolla una patente para el sector espacial

Investigadores de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, junto con la Agencia Espacial Francesa (CNES), han desarrollado una patente para el sector del espacio, que ya se está empleando por parte de empresas de este sector entre las que se encuentra Thales Alenia Space-Francia.

 

El grupo del Departamento de Electricidad y Electrónica – a través de su área de Ingeniería Electrónica- coordinado por los profesores Joaquín Portilla y Juan Mari Collantes, ha desarrollado esta patente conjunta con la agencia francesa, así como un software de análisis destinado al sector del espacio, que ya está siendo utilizada por Thales Alenia Space- Francia (TAS-F) y otras industrias galas del sector en el desarrollo de sus amplificadores.

Leer más

Un DA42 voló en ILA Berlin con biocombustible argentino

Un bimotor Diamond DA42 New Generation realizó una demostración en vuelo durante la celebración de la feria aeronáutica ILA Berlin2010, en la que utilizó el diesel fue fabricado por la empresa argentina Biocombustibles del Chubut (BC). La firma de aviación EADS invertirá 20 millones de euros para instalar una planta de producción de aceite de microalgas a gran escala en San Pablo, Brasil.

Leer más

Boeing se adjudica un contrato de 1.700 millones para desarrollar el futuro sistema de transporte aéreo

Boeing ha ganado un concurso por 1.700 millones de dólares para apoyar la investigación y desarrollo de la siguiente generación de sistema de transporte aéreo (NextGen) de la Administración Federal de Aviación norteamericana (FAA). El contrato incluye el diseño de modelos y simulaciones de tráfico aéreo, así como la integración total de tecnologías aéreas y terrestres de todo tipo de vehículos, incluyendo aviones comerciales y militares, aviación general, aeronaves no tripuladas y helicópteros. Boeing llevará a cabo el trabajo y las demostraciones de NextGen a gran escala y en tiempo real, dentro del actual sistema de tráfico aéreo.

Leer más

EADS Defence & Security hará posible la primera comunicación operativa transnacional del mundo entre dos redes TETRA nacionales

Durante 2010, se pondrá a prueba la primera comunicación operativa transnacional basada en el estándar ISI entre las redes de dos organismos nacionales de distintos países. Los operadores de red, por un lado la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB) y por otro la Agencia Federal Alemana de Comunicaciones de Radio Digital de los Organismos y Fuerzas de Seguridad (BDBOS), han firmado un acuerdo para poner en marcha un proyecto de cooperación con EADS Defence & Security encaminado a implementar y ensayar comunicaciones transnacionales. En el ensayo participarán organismos de primera línea de actuación, y está previsto que tenga lugar durante noviembre y diciembre de 2010.

Leer más