I+D+i

Los satélites y el Sol llevan la telefonía a las regiones más aisladas del planeta

Equipo de telefonia alimentado por energía solar, en Níger
Una estación de telefonía móvil alimentada con energía solar permite conectar vía satélite las regiones más aisladas del planeta. Este innovador concepto, desarrollado con la ayuda de la ESA, ha sido galardonado por el Foro Económico Mundial.

La compañía irlandesa Altobridge, responsable del desarrollo de este nuevo concepto de estaciones de telefonía móvil, pidió ayuda a la ESA para introducir su sistema en el mercado.  

«Estamos encantados de poder ayudarles con la investigación y el desarrollo, ya que este sistema permite conectar regiones remotas que de otra forma tendrían que esperar años para conectarse a las redes convencionales de telefonía», explica Michèle Le Saux, un especialista de la ESA en comunicaciones vía satélite.

Leer más

Sevilla acogerá dos jornadas dedicadas al desarrollo de sistemas aéreos no tripulados

Expertos, investigadores y científicos de las universidades y centros tecnológicos y de investigación más avanzados de todo el mundo que trabajan en líneas de I+D+i de vanguardia en sistemas y vehículos aéreos no tripulados (UAVs) se darán cita en Sevilla en el I Workshop de Investigación, Desarrollo y Educación sobre Sistemas Aéreos No Tripulados (RED-UAS 2011), que tendrá lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.

Leer más

La aportación del Consejo Científico de Safran en I+D

Eric Bachelet
Con el fin de reforzar su enfoque, que consiste en situar la innovación en el corazón de su estrategia de desarrollo, Safran cuenta con un Consejo Científico. Eric Bachelet, vicepresidnete ejecutivo de Investigación y Tecnología de grupo Safran nos explica aspectos de este cónclave de sabios.

Cuáles son las razones que motivaron de la creación del Consejo Científico de Safran?
Conscientes de la importante contribución de los avances científicos en la innovación tecnológica y ansiosos por fortalecer sus vínculos con la comunidad científica y la investigación preliminar, Safran creó en 2009 un Consejo Científico. Su función principal es invocar nuestra atención sobre los temas de investigación emergentes que pueden estar hoy día en las fronteras de nuestras áreas de especialización, pero que podrían interesarnos ​​en el futuro, con respecto a nuestros productos y nuestra empresa.

Leer más

Satèl·lits «low cost»

El programa de TV3 «Quèquicom» va mostrar ahir dimecres, el projecte en què es treballa a la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), per enviar un satèl·lit a l’espai per menys de 1.200 euros, en un sector, com la indústria aeroespacial, que requereix inversions tan astronòmiques que només les grans agències com la NASA o l’ESA, o companyies multinacionals, les poden costejar. Clica en aquest enllaç per veure el vídeo.

Finnair avanza en la reducción de emisiones

Foto: Finnair
La política medioambiental de Finnair y los esfuerzos de la compañía aérea en la reducción de emisiones de todos sus vuelos se han visto reconocidos en el último informe presentado por el Carbon Disclosure Project (CDP), la entidad independiente y sin ánimo de lucro que cuenta con la mayor base de datos mundial de información corporativa sobre cambio climático.

El CDP ofrece información de las políticas de gestión del cambio climático de más de 3.000 empresas que, a su vez, puede ser consultada por otras compañías a la hora de decidir sus estrategias de inversión.

Leer más

El avión Solar Impulse ha realizado este año 16 vuelos

El pasado 31 de octubre los impulsores del proyecto de avión 100% ecológico Solar Impulse realizaron la última jornada de vuelos de este año. El avión despegó de noche desde el aeródromo suizo de Payerne con Bertrand Piccard a los mandos y efectuó varios despegues y aterrizajes antes de depositarlo en el hangar, donde pasará la temporada de otoño e invierno. En total, el Solar Impulse ha efectuado este año 16 vuelos, todos con éxito, habiéndose realizado vuelos de media altitud (4.000 metros), circuitos de pista, pruebas del equipo de oxígeno, potencia, pruebas de parada de motor, vuelos nocturnos, etc. Los entrenamientos se reanudarán a partir de la primavera de 2012 y se prevé la realización de vuelos de larga duración, de entre 16 y 18 horas. El proyecto comtempla la realización de la vuelta a mundo con un avión similar al prototipo y que aún debe construirse.

L’aviation fait la guerre aux décibels

Jusqu’à maintenant, les ingénieurs d’Héroux-Devtek avaient surtout à se préoccuper de performance, de solidité, de poids et de coûts. Ils font maintenant face à un nouveau défi: réduire le bruit des trains d’atterrissage. / Publié par La Presse Affaires (Canada).

Boeing y Embraer lideran en Brasil un programa de biocombustibles para aviación

Boeing, Embraer y la Fundación Estatal de Sao Paulo para la Investigación (FAPESP) anunciaron el 26 de octubre un plan para colaborar en un programa de I+D a largo plazo en el campo de los biocombustibles para la aviación; el plan representa un avance significativo hacia la creación de una industria sostenible de biocombustibles para el sector aéreo en Brasil. Las líneas aéreas Azul, GOL, TAM y Trip actuarán como asesores estratégicos del programa.

Leer más

Avanza la evaluación de los helicópteros de carga no tripulados para el ejército estadounidense

El Ejército estadounidense está desarrollando un programa para la adquisición de 100 helicópteros no tripulados (UAS), por un valor de 1.000 millones de dólares. Inicialmente, realizará dos contratos, valorados entre 100 y 125 millones de dólares, cada uno, como parte de un concurso programado para comenzar después del 1 de enero de 2012. A la petición del información del Ejército respondieron ocho compañías, entre las cuáles se encuentra Boeing, con su A-160 Hummingbird. / Esta información se puede leer en www.revistatenea.es.

Air France realiza un vuelo doméstico reduciendo las emisiones un 50%

Foto: Air France
El vuelo de Air France AF6129, que une Toulouse-Blagnac a París-Orly se convirtió ayer en la ruta con menor emisiones de CO2. Para ello, Air France ha puesto en acción todos los resortes para reducir las emisiones sonoras y de escape Según informa la compañía, en el vuelo se utilizó el 50% de biocombustibles sostenibles, se optimizaron al máximo de los procedimientos de vuelo y se redujo el peso de a bordo.

Leer más

Las Cortes de Aragón muestran su apoyo a las infraestructuras aeroportuarias de las tres provincias aragonesas

Foto: Cortes de Aragón
Las Cortes de Aragón han mostrado su apoyo esta mañana al futuro de todas las infraestructuras aeroportuarias aragonesas. Lo han hecho al aprobar una moción del Grupo Socialista que ha incorporado enmiendas del PP y CHA y ha contado también con el apoyo del PAR. Izquierda Unida, tras solicitar votación separada, se ha abstenido en lo relativo a los servicios de Zaragoza y Huesca y ha manifestado su posición contraria al punto referente al aeródromo de Caudé.

Leer más

CATEC investiga nuevos sistemas de control para aeropuertos que incrementan la seguridad

El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), ubicado en Sevilla, está trabajando en una línea de investigación dirigida a la realización de sistemas que permitan incrementar la seguridad y eficiencia de operaciones en las pistas, calles de rodaje, plataformas de estacionamiento, hangares, torres de control y demás componentes de un aeropuerto. El proyecto de I+D, ya en marcha, incluye la investigación en nuevos sistemas distribuidos que puedan utilizarse en casos de emergencias que afectaran al centro de control.

Leer más

Astrium crea la autopista de la información en el espacio: EDRS

Astrium, la compañía espacial líder de Europa, se asociará a la Agencia Espacial Europea (ESA) para diseñar, suministrar y operar el sistema Europeo para Enlace de Datos (EDRS). El EDRS se hará realidad mediante una sociedad público-privada (PPP) entre ESA y Astrium. Según los términos del acuerdo ambos socios financiarán conjuntamente el sistema EDRS. El contrato de la ESA con Astrium asciende a 275 millones de euros.

Leer más