Finalizada la fase de diseño del Boeing 737 MAX

Boeing ha dado por concluida la definición general de su último avión de pasillo único, el 737 MAX, completando así un importante hito en el proceso de desarrollo conocido como «concepto firme».
Boeing ha dado por concluida la definición general de su último avión de pasillo único, el 737 MAX, completando así un importante hito en el proceso de desarrollo conocido como «concepto firme».
Airbus, EADS Innovation Works y ENN, una de las empresas más importantes del mundo en bioenergía con sede en China, han firmado un Memorando de Entendimiento en el Salón International Airshow China 2012, en Zhuhai. Los socios pretenden explorar soluciones innovadoras para los combustibles alternativos de aviación.
El próximo miércoles, 31 de octubre a las 8 horas local, tendrá lugar desde la sede del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación a Comunicaciones (IDeTIC) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) el primer lanzamiento para poner en órbita satélites pequeños de bajo coste.
El programa del Airbus A320neo da estos días un paso más al completarse el montaje del primer motor de prueba, el Pratt & Whitney (P & W) PurePower PW1100G-JM. Este motor debe al comenzar las pruebas muy pronto en las instalaciones de P & W en Florida, EE.UU.
Cassidian desarrollará un nuevo Sistema de Apoyo en Tierra (Engineering Support System – ESS) para los Eurofighter de la Fuerza Aérea alemana. El sistema ESS de Cassidian sirve de interfaz para intercambiar datos de mantenimiento con los aviones, analizar cargas estructurales y datos relativos a los motores y las aeronaves, así como interpretar informaciones sobre posibles fallos en la electrónica de a bordo del Eurofighter.
China Petroleum and Chemical Corporation (Sinopec), una de las principales compañías de energía chinas y Airbus están desarrollando y promoviendo la producción de combustibles renovables de aviación para su uso comercial en China. Sinopec es socio clave del gobierno central de China en el proceso de certificación de aeronavegabilidad para el uso de combustibles alternativos de aviación producidos a partir de materias primas locales.
El objetivo de NOGAPes el desarrollo de un ala capaz de volar en flujo laminar, reduciendo la resistencia de las alas en un 25 por ciento respecto a los modelos actuales, lo que implicaría reducir el consumo de combustible y la huella de CO2 hasta en un 10%.
Airbus y la Universidad de Tsinghua, una de las instituciones académicas líderes en el mundo, se han asociado para realizar un estudio completo sobre la sostenibilidad de las materias primas en China y evaluar el desarrollo de una cadena de valor que acelere la comercialización de biocombustibles para la aviación. La nueva cadena de valor producirá e impulsará el uso de este tipo de combustibles en China, el mercado aéreo de más rápido crecimiento del mundo.
The Boeing X-48C Blended Wing Body unmanned research aircraft took to the skies on its first-ever flight at 7:56 a.m. a.m. Pacific Time on Aug. 7 from NASA’s Dryden Flight Research Center at Edwards Air Force Base in California. The vehicle climbed to an altitude of 5,500 feet before landing 9 minutes later.
El INTA (Instituto Nacional de Tecnología Aeroespacial) pone en marcha en Rozas un centro de investigación aeronáutica, referente en vehículos aéreos no tripulados (UAV). Tres subdirectores acudieron a Lugo a oficializar un año de presencia y para dar a conocer a los lucenses qué están haciendo en el aeródromo y cuáles son los planes de futuro. / Esta información se puede leer en www.lavozdegalicia.es.