Empieza a operar en África Occidental con dos B737 la nueva compañía Asky Airlines
El 15-1-10 empezó a operar desde Lomé, capital de Togo (África Occidental), la aerolínea Asky Airlines, que dispone de dos Boeing 737 fabricados en 2007 y matriculados en Etiopía y que pertenecieron a la desparecida aerolínea europea Sterling. El vuelo inaugural fue entre Lomé y Ouagadogou (Burkina Faso). Según la web de Asky, la aerolínea vuela también a Abidjan (Costa de Marfil), Accra (Ghana), Bamako (Mali), Banjul (Gambia), Brazzaville (Congo), Cotonou (Benín), Dakar (Senegal), Douala (Camerún), Kinshasa (República Democrática del Congo), Lagos (Nigeria), Libreville (Gabón). Asky aspira a cubrir el hueco que dejó en 2002 el cierre de Air Afrique. También cerraron hace años Nigeria Airways y Ghana Airways. Su área de actividad se centrará en África Occidental y Central. / Edición: JFG / Foto: Asky
Emirates Airline y Airbus han marcado un importante logro celebrando la entrega del avión número 6.000 en 40 años de historia de la construcción aeronáutica. El avión fue entregado a Emirates Airline en un acto ceremonial en Hamburgo. Es el octavo A380 de Emirates.
La aerolínea española
Con ocasión de su conferencia de prensa anual, que tuvo lugar hoy en París, el fabricante franco-italiano ATR anunció que en 2009 se estabilizaron sus resultados del año anterior, alcanzando así sus principales objetivos a pesar de la situación adversa de la economía. El fabricante facturó 1.400 millones de dólares en 2009 y entregó 54 aviones (en 2008 fueron 55), consolidando así la tasa de más de 50 aviones al año.
Indra modernizará los sistemas de gestión de tráfico aéreo de Perú, dando a sus aeropuertos la posibilidad de incrementar sensiblemente el número de vuelos que gestionan y garantizando al mismo tiempo el máximo nivel de seguridad en aviación civil. La compañía pondrá en marcha un nuevo centro de control de tráfico aéreo en Lima y desplegará una red de estaciones de radar secundario de vigilancia, que cubrirán la práctica totalidad del espacio aéreo del país.
Embraer entregó 91 jets para los segmentos de aviación comercial, ejecutiva y de defensa en el cuarto trimestre de 2009, totalizando 244 aviones en el año, número superior a la meta de 242 entregas. La cartera de pedidos en firme de Embraer totalizó 16.600 millones de dólares en 31 de diciembre de 2009. En el cuatro trimestre, Embraer entregó 23 E-Jets y tres ERJ 145 para el segmento de aviación comercial; seis jets Legacy 600, 52 Phenom 100, dos Lineage 1000 y el primer Phenom 300 para el segmento de aviación ejecutiva; y un jet ERJ 135, dos Phenom 100 y un Embraer 190 para el mercado de defensa.
Airbus entregó un total de 498 aviones en 2009. Esta cantidad es un nuevo récord de entregas de la compañía en un solo año, y asciende a 15 aviones más que en 2008. La cifra se compone de 402 aviones de la Familia A320, 86 A330/A340, un record en un año para ambos, y 10 aviones A380. Airbus Military, la división militar de Airbus, entregó 16 aviones de transporte ligero y medio.
En el marco de una conferencia de prensa conjunta celebrada hoy en Sevilla sobre los hechos comerciales más relevantes del año 2009, EADS y Airbus han dado comienzo formalmente al ejercicio 2010, año en que el Grupo celebra su décimo aniversario y Airbus el cuadragésimo. En el lapso de diez años, EADS se ha convertido en una de las empresas líderes mundiales del sector aeroespacial y de defensa.