El Aeropuerto de Barcelona-El Prat cierra el mes de abril con 3.329.318 pasajeros, lo que supone un aumento interanual del 4,7%. En los cuatro primeros meses del año, contabiliza 10.643.656 usuarios, un 5,2% más que en 2014.
El Aeropuerto de A Coruña acogió la pasada semana una reunión de la Comisión de Seguimiento Ambiental, en la que participan representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Xunta de Galicia, Ayuntamiento de Culleredo y Aena.
Un crucero, en el Puerto de Barcelona en mayo de 2014 / JFG
Ayer se puso en marcha la operativa de facturación de pasajeros de cruceros en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat. La iniciativa, que se alargará hasta el 30 de octubre, permite a dichos usuarios facturar su equipaje en el vestíbulo Intermodal de la terminal T1, habilitado únicamente para esta función.
Terminal del Aeropuerto INternacional El Dorado de Bogotá
Andrés Ortega, gerente de Opain S.A. empresa concesionaria del Aeropuerto Internacional El Dorado (Bogotá) ha recibido el certificado de calificación Cuatro Estrellas concedido por Skytrax y premia también a su personal como el mejor Staff de Sudamérica.
Aena está implantando la innovadora tecnología de Beacons que le permitirá suministrar información directa a los pasajeros sobre sus vuelos, tiempos de paso en los filtros, ofertas comerciales y otros servicios de interés. Además, facilitará a las compañías aéreas comunicarse con sus pasajeros en tiempo real cuando éstos se encuentran en los aeropuertos.
Aena ha adjudicado el expediente de servicio de control de fauna en el Aeropuerto de Girona-Costa Brava a la empresa SOMA, por un importe total de 25.085 euros. La duración del contrato será de un año, con dos posibles prórrogas de un año cada una.
Los pasajeros más pequeños podrán disfrutar de las nuevas zonas infantiles de juego del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ubicadas en las zonas de embarque de T123, T4 y T4S y de llegadas de T4.
El Aeropuerto de Teruel acogió ayer en sus instalaciones una nueva reunión del Consorcio que lo gestiona, integrado por el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Teruel. El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, Rafael Fernández de Alarcón, presidió, junto con el alcalde de Teruel, Manuel Blasco, la reunión.
La Asocación Profesional de Controladores Aéreos (Aprocta) ha trasladado tanto a Enaire como a la AESA una serie de deficiencias en la planificación y evaluación de las implicaciones operativas del cierre de la pista 18R-36L del aeropuerto Adolfo Suárez- Madrid Barajas, previsto a partir de mañana 17 de abril.
En su misiva, Aprocta ha trasladado que el Informe de Evaluación de Seguridad (IES) analiza las modificaciones operativas sin tener en cuenta la realidad operativa y las necesidades de formación, entrenamiento y preparación.
La pista 18R-36L del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas permanecerá inoperativa entre el 17 de abril y el 17 de mayo próximos, tal y como estaba programado, debido a las obras de regeneración del pavimento y renovación del balizamiento de la pista y sus calles de rodaje, una actuación adjudicada a la empresa Dragados SA en 14,1 millones de euros.
La pista 18R-36L es la más larga (4.179 metros de longitud) de las cuatro pistas del aeropuerto y está en servicio desde el año 1998. Es la pista que se utiliza preferentemente para el despegue de las aeronaves de gran envergadura, las que operan los vuelos transatlánticos.
Pasajeros en el aeropuerto de Barcelona / Foto: JFG
Los aeropuertos de la red de Aena han registrado 14.374.136 pasajeros en marzo de 2015, lo que significa un incremento del 6,9% con respecto al mismo mes de 2014. Estos resultados muestran, además, un crecimiento continuado durante los últimos diecisiete meses.
A320 de Brussels Airlines, al llegar a Barcelona-El Prat / Ramón J.
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat cerró el mes de marzo con 2.892.410 pasajeros, lo que supone un aumento interanual del 7,1%. En el primer trimestre del año, han pasado por las instalaciones aeroportuarias 7.314.338 usuarios, un 5,4% más que en 2014.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha encadenado en marzo 14 meses consecutivos de crecimiento que se concretan en el incremento de un 13,5% en el caso de pasajeros (3.660.006), el 6,4% en lo que se refiere a operaciones (29.345) y en el 3% en lo relativo a carga aérea
(33.467 toneladas), respecto al mes de marzo de 2014.
El aeropuerto de Londres – Heathroww ha elegido el sistema de detección de explosivos de Morpho, empresa del Grupo Safran, para equipar sus terminales 1,2,4 y 5. En total, se instalarán 45 sistemas de detetección de explosivos de gran velocidad CTX 900. Cada uno podrá supervisar 900 equipajes por hora.
El senador socialista canario Domingo Fuentes Curbelo formuió al Gobierno a principios de marzo una pregnta en la que se hacía eco de la campaña promovida por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que pide wifi gratuito en los aeropuertos de Aena y las estaciones de tren de Adif.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale