
El Consejo de Ministros celebrado esta semana ha aprobado una inversión adicional a las programadas en el actual quinquenio inversor de Aena (el llamado DORA II, Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026) por valor de 351 millones de euros.
El Consejo de Ministros celebrado esta semana ha aprobado una inversión adicional a las programadas en el actual quinquenio inversor de Aena (el llamado DORA II, Documento de Regulación Aeroportuaria 2022-2026) por valor de 351 millones de euros.
El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat puesto en marcha un nuevo servicio de facturación en la zona Intermodal de la Terminal T1, bajo el nombre Simple Check>>In, con el objetivo de facilitar el acceso a la facturación a los pasajeros que llegan a las instalaciones utilizando medios de transporte público colectivo, es decir, metro y autobús. El servicio estará disponible diariamente entre las 7 y las 13 horas.
Aena ha adjudicado a la sociedad Cilsa una parcela para la construcción y explotación de edificaciones logísticas, en los terrenos del Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat. La parcela cuenta con una superficie de 49.783 m2, de los cuales 32.200 m2 constituyen la superficie máxima edificable para usos logísticos y oficinas vinculadas. La concesión tiene una duración de 50 años prorrogables.
El Aeropuerto de Valencia ha incorporado tres nuevos camiones de bomberos y dos vehículos para guiado de aeronaves, también conocidos como “follow me”, para renovar y ampliar su flota de automóviles dentro del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y del servicio de Técnicos de Operaciones en el Área de Movimiento, ambos con gran peso dentro de la seguridad aeronáutica.
Aena reforzó ayer noche los controles de acceso al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas para evitar que se agrave la situación generada por la pernoctación de personas sin hogar en las terminales. Estos controles se intensificaron en horario nocturno, entre las 21 y las 5 horas, coincidiendo con las franjas horarias de baja intensidad en la programación de vuelos.
Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el mes de abril de 2025 con 32.342.698 pasajeros, un 6,2% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 274.866 movimientos de aeronaves, un 0,9% más que en 2024; y transportaron 119.766 toneladas de mercancía, un 6,8% más que el año pasado.
Ante las informaciones publicadas en algunos medios de comunicación y/o difundidas en redes sociales en las que se afirma que la Terminal T4 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas sufre una plaga de insectos, Aena aclara lo
siguiente:
Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado febrero con 19.993.427 pasajeros, un 4% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 178.767 movimientos de aeronaves, un 6,9% más que en 2024; y transportaron 99.168 toneladas de mercancía, un 3,9% más que el año pasado.
Aena insta al Ayuntamiento de Madrid y al gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid, las autoridades competentes en materia de servicios sociales de Madrid, a que articulen una solución digna para las aproximadamente 500 personas sin hogar que habitan en las instalaciones del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.
Aena obtuvo en 2024 un beneficio neto de 1.934,2 millones de euros, una cifra que mejora un 18,6% el beneficio de 1.630,8 millones obtenido en 2023. El resultado bruto de explotación (EBITDA(2)) en 2024 fue 3.510,3 millones de euros, con un margen del 60,2%. Esta cifra supone un crecimiento del 16,1% respecto a 2023 (3.022,6 millones y 58,8% de margen EBITDA).
Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el año 2024 con 369.444.029 pasajeros, un 8,5% más que en 2023. Enb total gestionaron 3.203.747 movimientos de aeronaves, un 7,1% más que en 2023 y transportaron 1.421.640 toneladas de mercancía, un 18,1% más que el año pasado.
Los aeropuertos de la red de Aena cerraron el mes de julio con 6.987.828 pasajeros, un 76,2% menos que en el mismo mes del año pasado; 118.467 movimientos de aeronaves, un 50,8% menos que en julio de 2019; y 59.292 toneladas de mercancías, un 32,9% menos.
El Aeropuerto de Sevilla ha marcado un nuevo hito en el desarrollo de las obras de reforma y ampliación del edificio terminal, al concluir el primero de los cinco núcleos verticales de comunicación previstos en el proyecto para agilizar los procesos de embarque.
Aena ha adjudicado las obras de reasfaltado de la pista del Aeropuerto de Asturias por 12,5 millones de euros (sin impuestos) a la UTE formada por las empresas Matías Arrom Bibiloni (MAB) Obras Públicas, S.L. y Sampol Ingeniería y Obras S.A. Los trabajos supondrán también la adecuación del pavimento de las calles de rodadura.
Los aeropuertos de la red de Aena comenzaron a recuperar tráfico a finales de junio. Las operaciones han ido creciendo de forma paulatina, pasando de una media de entre 200 y 300 vuelos diarios en España a comienzos de mayo, a 400 a principios de junio y a más de 1.000 a finales de este mes. Unos registros que, a principios de julio, ya se han duplicado y se sitúan en más de 2.000 operaciones diarias.