Air Europa llega a Quito

Air Europa ha aterrizado esta mañana en Quito con el vuelo inaugural que ha despegado la pasada madrugada del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas con más de 200 pasajeros a bordo y con un nivel de ocupación del 80%.
Air Europa ha aterrizado esta mañana en Quito con el vuelo inaugural que ha despegado la pasada madrugada del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas con más de 200 pasajeros a bordo y con un nivel de ocupación del 80%.
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha adjudicado a la empresa Sagital SA Multiservicios Aeroportuarios S.A el servicio de asistencia a personas con movilidad reducida (PMR) por un importe total de 46,69 millones de euros. La licencia tiene un periodo de duración de cuatro años y ofrece la oportunidad de prorrogarla año a año por mutuo acuerdo entre las partes hasta un máximo de dos.
Vueling ha vuelto a ser la compañía líder en el aeropuerto de Barcelona. En el Prat es donde esta aerolínea del grupo IAG tiene su sede y principal base de operaciones, con cerca de medio centenar de aviones durmiendo cada noche. / Esta noticia se puede leer en www.lavanguardia.com .
Un perfecto amerizaje en Miami Beach realizó el piloto de un Piper Pawne la tarde del pasado 22 de diciembre cuando se paró el motor. En el vídeo aprecia la suave llegada del avión a la superficie acuática y como el avión se detiene en unos pocos metros. El piloto resultó ileso.
Ayer, los 10 pasajeros y dos pilotos de un monomotor turbohélice Cessna 208B Caravan (matrícula TI-BEI) de la compañía Nature Air, de Costa Rica, fallecieron a causa del impacto contra el terreno que sufrió el aparato nada más despegar de una pista situaba en Punta Islita. Todos los pasajeros son estadounidenses, cinco de ellos de una misma familia.
Un avión anfibio De Havilland Canada DHC-2 Beaver, perteneciente a la compañia Sydney Seaplanes, con matrícula VH-NOO, se ha estrellado hoy en las aguas del río Hawkesbury, en Cowan Creek, Nueva Gales del Sur, Australia. Han fallecido el piloto y cinco personas, una de ellas un niño de 11 años.
El piloto de un avión biplano resultó ayer con heridas muy graves al colisionar durante la maniobra de aterrizaje en el aeródromo alicantino de Mutxamel con un helicóptero Bell 212 con un piloto y ocho miembros de una brigada que regresaba de extinguir un incendio forestal en Culla (Castellón).
International Airlines Group (IAG) informó ayer que ha adquirido los activos de la aerolínea austriaca Niki, que formaba parte del Grupo Air Berlín, por 20 millones de euros y que proporcionará liquidez a la compañía hasta un máximo de 16,5 millones más.
Aena ha sacado a concurso los servicios de seguridad para el conjunto de aeropuertos de su red por un importe total de 370.325.932 millones de euros, de los que más de 359 millones corresponden a 27 aeropuertos con mayor tráfico de pasajeros y cerca de 11 millones a los 20 aeropuertos con menos de 400.000 viajeros.
Grupo FAASA ha comprado el 100% de la empresa de helicópteros Hispánica de Aviación (HASA), con objeto de ampliar servicios aéreos, especialmente misiones de rescate y salvamento SAR, zonas de actuación, preferentemente en Canarias e intercambiar sinergias en cuanto a modelos de helicópteros de categoría mediana.
El aeropuerto de LLeida Alguaire continúa sin levantar cabeza. La compañía israelí Arkia ha informado a Aeroports de Catalunya que cancela «por razones operativas» la decena de vuelos que tenía previsto realizar a partir de próximo mes de enero, procedentes de Tel Aviv, tal y como había realizado en 2015 y 2016.
Aena ha adjudicado por un importe de 90 millones de euros un Acuerdo Marco para el suministro e instalación de equipos automáticos para el control de fronteras – ABC System que lleva a cabo la Policía Nacional en su red de aeropuertos.
Aena podrá adquirir durante los próximos cuatro años hasta un total de 652 equipos atendiendo a las necesidades de los controles de pasaporte de cada aeropuerto, lo que supondrá un refuerzo de los controles de fronteras exteriores en acuerdo y colaboración con Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía.
La historia de la aviación comercial en Estados Unidos acaba de cerrar uno de sus capítulos más ilustres. Ya no hay compañías aéreas que lucen la bandera de las barras y estrellas operando el icónico B747, el avión con el que Boeingrevolucionó la forma de viajar haciéndolo asequible para millones de personas por todo el mundo. Las aerolíneas prefieren ahora aviones más ligeros, flexibles y eficientes para cubrir las rutas más largas. / Esta noticia se puede leer en www.elpais.com
Air China suprimirá la próxima primavera la escala que realizan los aviones que cubren la ruta entra Barcelona y Pekín, con lo cual el vuelo pasará a ser directo. Air China puso en marcha esta en mayo de 2014.
Boeing y Royal Air Maroc (RAM) anunciaron ayer un pedido de cuatro 787-9 Dreamliner valorados en 1.100 millones de dólares a precios de catálogo, que permitirán a la compañía aérea de Marruecos ampliar su servicio internacional.