Los aeropuertos de Aena registran en noviembre más de 17,7 millones de pasajeros (+6,9%)

Los aeropuertos de la red de Aena han registrado el pasado mes de noviembre más de 17,7 millones de pasajeros, un 6,9% más que en el mismo mes de 2017.
Los aeropuertos de la red de Aena han registrado el pasado mes de noviembre más de 17,7 millones de pasajeros, un 6,9% más que en el mismo mes de 2017.
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha cerrado el mes de noviembre con 3.444.397 pasajeros, un 7,8% más que en el mismo mes del año pasado. Los pasajeros de vuelos internacionales crecieron un 9,1%, con un total de 2.423.593 usuarios, mientras que el pasaje nacional aumentó un 4,7%, con 1.016.679 viajeros.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en noviembre 4.537.521 pasajeros, lo que representa un porcentaje de crecimiento del 8,3% con respecto al mismo periodo de 2017.
Nada mejor que honrar a la patrona de la aviación con la graduación de una nueva generación de pilotos y, así es como un año más European Flyers ha festejado esta fecha tan especial. En concreto 35 alumnos del centro fueron condecorados con sus enseñas profesionales y diplomas que acreditan que han conseguido su sueño: volar.
Airbus ha nombrado a Alberto Gutiérrez, de 56 años, director Military Aircraft dentro de Airbus Defence and Space, cargo que desempeñará a partir del 1 de enero de 2019. Reportará directamente a Dirk Hoke, Chief Executive Officer (CEO) de Airbus Defence and Space, y entrará a formar parte del Comité Ejecutivo de la división.
El aeropuerto de Barcelona no podrá seguir creciendo en los próximos años si no afronta una profunda mejora de su operativa de vuelos. Esa es la advertencia que ha lanzado este martes el director general de Easyjet en España, Javier Gándara, ante la constatación de que los problemas de puntualidad y masificación del aeropuerto deben ser enmendados con urgencia para evitar un colapso. / Esta noticia se puede leer en www.elperiodico.com.
El ministro español de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha visitado el centro de Airbus en Madrid-Barajas para ver el satélite Cheops (CHaracterising ExOplanet Satellite, o satélite para la caracterización de exoplanetas), totalmente acabado. El satélite, construido por Airbus para la Agencia Espacial Europea (ESA), observará estrellas brillantes conocidas por tener exoplanetas orbitando a su alrededor.
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha inaugurado un nuevo local gestionado por Areas. Se trata del Javier de las Muelas con Montesquiu y Dry Martini, un establecimiento en formato coctelería con estilo refinado.
ENAIRE, gestor de navegación aérea de España y cuarto de Europa, ha superado hoy la barrera de los dos millones de vuelos gestionados. Se trata de un récord histórico en la navegación aérea en España.
José Antonio González, jefe de vuelos y uno de los gerentes de la empresa propietaria del aeródromo de Fuentemilanos, ubicado en la provincia de Segovia, ha fallecido en el acto cuando esperaba ser remolcado para despegar. / Esta noticia se puede leer en www.elnortedecastilla.es.
Son los mejores aviones de combate del mundo. Los habrán visto en documentales, en fotos e incluso en el telediario. Son muy caros y tienen capacidades asombrosas que rozan la ciencia ficción. Son también la clave de EEUU, Rusia, China y Europa para mantenerse como las potencias militares más temidas, en una carrera eterna por adelantar a sus rivales. / Este reportaje se puede leer en www.elconfidencial.com.
Airbus y la Escuela Nacional de Aviación Civil francesa, ENAC, han obtenido la certificación de EASA para un programa de desarrollo conjunto dedicado a la formación inicial de pilotos cadetes (Pilot Cadet Training Programme).
Avolon, la compañía de leasing aéreo con sede en Dublín (Irlanda), ha confirmado su pedido de 75 A320neo y de 25 A321neo. El acuerdo constituye el mayor pedido individual de aviones Airbus cursado por Avolon hasta ahora.
Norwegian transportó 2 877 549 pasajeros en noviembre, un aumento de 357 329 pasajeros, un 14% en comparación con el mismo mes del año pasado. En términos unitarios, el tráfico total aumentó un 26% este mes, impulsado por un crecimiento de capacidad del 34%. La ocupación media fue del 78,8%.