I+D+i

Ayesa Air Control i Glenser Aerospace, ejemplos de cooperación empresarial andaluza

El futuro del sector aeroespacial andaluz pasa por la cooperación empresarial. Las fusiones de empresas para poner en marcha proyectos y posibilitar la participación en los grandes proyectos internacionales es uno de los retos básicos del sector para afianzar la competitividad del clúster aeronáutico. En este sentido, las empresas Ayesa y Sevilla Control, con la puesta en macha de Ayesa Air Control han entendido la necesidad de cooperar para generar sinergias, afrontar los retos de la globalización, crecer y ser más competitivas. Una estrategia similar siguen Aertec y Elimco, que han impulsado la creación de Glenser Aeroespace,

Leer más

Carbures participará en el estudio IASS, que desarrollará las últimas tecnologías en aeronáutica

Carbures, empresa especializada en fibra de carbono, está presente con un stand en la ADM Sevilla 2012, la convención internacional de la industria aeroespacial y de defensa. Como principal novedad, Carbures ha anunciado su participación en el pionero proyecto europeo Mejora de la Seguridad de los Aviones mediante estructuras auto-reparantes y protecciones de nanocargas (IASS), destinado a desarrollar composites conductores y auto-reparantes mediante nanopartículas que elevarán la seguridad y la eficiencia de los aviones. En este proyecto, en el que colabora de forma conjunta con otras grandes empresas y universidades europeas, Carbures lidera implementar los procesos de fabricación y validación de elementos a partir de los materiales desarrollados.

Leer más

Safran anuncia en EBACE que empieza a ensamblar el nuevo motor para jets Silvercrast

Con motivo de la convención 12 de la EBACE (European Business Aviation Convention & Exhibition), que se celebra desde hoy hasta el miércoles 16 en el aeropuerto de Ginebra (Suiza), la empresa Snecma de Grupo SAFRAN ha anunciado hoy un hito en el desarrollo de su motor turborreactor Silvercrast de nueva generación, con el montaje y puesta en marcha por primera vez en el banco de pruebas.

Leer más

Boeing diseña puntas de ala de tecnología avanzada para el 737 MAX

Imagen: Boeing
Boeing trabaja en un nuevo concepto de diseño de puntas de ala (“winglets”) para el 737 MAX. Las nuevas puntas de ala de tecnología avanzada proporcionarán a los clientes del MAX una reducción adicional del consumo de combustible de hasta el 1,5% en función de las rutas, que se sumaría a la mejora de entre el 10 y el 12% ya ofrecida en la versión con el nuevo motor.

«Las puntas de ala de tecnología avanzada ponen de relieve el esfuerzo constante de Boeing por aumentar la eficiencia energética y el correspondiente valor para el cliente. Con esta tecnología, y otras que se están introduciendo en el MAX, afianzaremos nuestro liderazgo», declaró Jim Albaugh, presidente de Boeing Commercial Airplanes.

Leer más

DFS confía a los proyectores Christie el testado de una estación de trabajo 3D para el control del tráfico aéreo

Gafas para permitir la visión en 3D
Los controladores aéreos de Deutsche Flugsicherung GmbH (DFS), la Organización federal de control del tráfico aéreo de Alemania, supervisan hasta 10.000 movimientos en el aire para garantizar un tráfico aéreo libre de incidencias. Y lo hacen frente a unas grandes pantallas radar cuyo uso se consolidó hace ya muchos años.

Sin embargo, a la hora de calcular las altitudes de vuelo, estos profesionales deben regresar al uso de pantallas con etiquetas dada la incapacidad de las actuales pantallas para ofrecer una visión tridimensional.

Leer más

Entregado a una empresa de México la unidad 500 del Eurocopter EC145

Representantes de Eurocopter, Transportes Aéreos Pegaso y el embajador Francisco Nicol´ás
El Eurocopter EC145 número 500 y el número 501 de la producción han sido entregados hoy a Transportes Aéreos Pegaso, el mayor operador mexicano en el Golfo de México. Pegaso explota ya 13 EC145 y cuatro versiones de su predecesor, el BK117. Además, en el mes de mayo se entregará un EC145 adicional a este cliente. La entrega del EC145 número 500 se efectuó en la planta de Eurocopter en Donauwörth, Alemania, donde se fabrica el helicóptero.

La ceremonia se ha desarrollado en presencia de su excelencia el embajador de México en Alemania, Francisco Nicolás González Díaz, junto con representantes de la política, la industria y cerca de 600 empleados de la empresa.

Leer más

Boeing realizó el primer vuelo transoceánico con biocombustible

El biocombustible se elaboró a partir de aceite de cocina
Boeing y All Nippon Airways han marcado un hito en la historia de la aviación al realizar el pasado lunes 16 de abril el primer vuelo transoceánico del 787 Dreamliner propulsado parcialmente por biocombustibles sostenibles. «El 787 es el reactor más avanzado en términos medioambientales de los que están operativos en la actualidad, al combinar consumo eficiente del combustible y comodidad con menores emisiones de carbono», dijo Billy Glover, Vice-Presidente de Boeing Commercial Airplanes encargado de Política Medioambiental y de Aviación.

El vuelo de entrega, entre el Centro de Entregas de Boeing en Everett, en el estado de Washington, y el Aeropuerto de Haneda (Tokio), es asimismo el primero en cruzar el Pacífico utilizando biocombustibles.

Leer más

Qantas Airways realizó un primer vuelo con biocombustible

El pasado jueves día 12 la compañía australiana Qantas Airways realizó el primer vuelo comercial alimentadado parcialmente por biocombustible procedente de aceite de cocina usado. Uno de los dos reactores de un Airbus A330-200 de Qantas funcionó con biocarburante durante el vuelo que realizó entre Sydney y Adelaida y el regreso a la capital del páis. El biofuel que se utilizó se elaboró a partir de aceite de fritura usado. Procedía de Estados Unidos y los fabricó la empresa holandesa SkyNRG, que ya ha suministrado biocarburante a KLM, Finnair y LAN Chile. Con este vuelo la compañía aspira a popularizar el uso de biocarburantes y concienciar a la población australiana en la necesidad de buscar fuentes alternativas de energía.

Una nueva tecnología de radar aporta ventajas reales para las misiones del Eurofighter

La nueva tecnología es capaz de detectar blancos y de seguirlos de manera más estable
Cassidian, la división de defensa y seguridad de EADS, ha demonstrado, en el marco de un estudio de simulación, las ventajas operativas del futuro radar e-scan para el Eurofighter, así como la preparación de los pilotos primerizos a las particularidades de la nueva tecnología.

El estudio de dos años ha sido realizado por encargo de la oficina de adquisiciones militares, la Oficina Federal para el Equipamiento, la Tecnología de la Información y la Utilización (BAAINBw), en cooperación con la sociedad IABG de Munich/Ottobrunn.

Leer más