Las aeronáuticas miran al sur
Las grandes empresas vascas del sector de la aeronaútica tienen cada vez más claro que su futuro pasa, por una parte, por seguir trasladando la mayor parte de su producción a los nuevos países emergentes y, por otra, por la capacidad que tengan para adaptarse a las nuevas tecnologías de producción en materiales compuestos, las llamadas ATL para piezas planas, y FP para curvas. Dos asuntos para los que necesitan decisión, financiación y tamaño. Esta información se puede leer en www.elpais.com.

Eurocopter ha entregado hoy la unidad número 1.000 de la familia de helicópteros Dauphin a la empresa india Pawan Hans Helicopters Limited, el mayor operador civil de esta aeronave de alas rotatorias bimotor y categoría media.
La vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla La Mancha, María Luisa Araújo, visitó el pasado lunes
El pasado 9 de abril realizó el primer vuelo el Airbus A330 MRTT de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que se encuentra en proceso de transformación en las instalaciones que Airbus Military tiene en Getafe (Madrid). El vuelo duró casi tres horas y de desarrolló con total normalidad. Este es el primero de los tres tanqueros encargados por la Fuerza Aérea de EAU. Está equipado con motores Tent 700 de Rolls-Royce.
La compañía rusa UTair ha firmado hoy un contrato con el fabricante ATR para adquirir 20 ATR 72-500. El acuerdo se ha concretado en Kiev (Ucrania) y tiene un valor de 426 millones de dólares. Con la entrada en servicio de estos aparatos UTair responderá al aumento de las conexiones aéreas en Rusia y Ucrania. En la actualidad UTair opera 17 ATR: 12 ATR 42-300 y 3 ATR 72-500 y dos más ATR 42-300 de su filial UTair Ukranie. Cuando entren en servicio los aviones encagados, UTair será la primera aerolínea europea que opera los ATR, pues tendrá 37 aviones del fabricante italo-francés. El ATR 72-500 tiene capacidad para entre 68 y 74 pasajeros. El avión tiene un alcance de 1.526 Km. y está equipado con dos turbohélices PW 127M. El peso máximo al despegue es de 22.800 kg.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha hecho un llamamiento al gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) para que fortalezca la competitividad del transporte aéreo americano poniendo en marcha estrategias a largo plazo. IATA, en colaboración con la industria aeronáutica, urgió a los EE.UU. para que aceleren la implementación de NextGen, reanude su focalización en la liberalización del transporte aéreo, revise las propuestas sobre los derechos de los pasajeros y haga frente al aumento cada vez mayor de los costes en materia de seguridad.