Espacio
Space Perspective quiere hacer en 2024 los primeros vuelos en globo al borde del espacio

La empresa Space Perspective ha cerrado recientemente una financiación inicial de 7 millones de dólares para el desarrollo y los primeros vuelos del globo Spaceship Neptune, que ascenderá hasta unos 30 km. de altitud, desde donde se contempla la curvatura de la Tierra.
El rover Perseverance llega a Marte y envía las primeras imágenes

Tal y como estaba previsto, ayer entorno a las 22 horas de España, el rover Perseverance de la NASA se posó en la superficie de Marte, tras superar con éxito los llamados ‘siete minutos de terror’, en los que el sonda espacial se aproxima a la superficie del planeta vecino y desacelera.
El satélite de detección de la biomasa forestal toma forma

Biomass, el satélite de medición forestal de la Agencia Espacial Europea (ESA), está tomando forma en las instalaciones de Airbus en Stevenage con la plataforma del modelo estructural finalizada. De acuerdo con las directrices del Gobierno del Reino Unido, la planta de Stevenage es segura (COVID), lo que permite que la producción de la nave espacial continúe de forma segura.
Contrato entre Airbus y la ESA para tres módulos de servicio europeos más para la nave espacial Orion de la NASA
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha firmado un contrato adicional con Airbus para la construcción de tres Módulos de Servicio Europeo (ESM) más para Orion, la nave espacial tripulada estadounidense para el programa Artemis.
La ESA da la bienvenida a los próximos astronautas que viajarán a la Luna

El pasado miércoles, la NASA anunció los nombres de los 18 astronautas que participarán en el programa Artemis y a quienes se podrían asignar misiones lunares.
Thales Alenia Space y Avio firman la Agencia Esopacial Europea el desarrollo de Space Rider

Thales Alenia Space, la joint venture de Thales (67 %) y Leonardo (33 %), y AVIO, como co-contratista, han firmado un contrato con la Agencia Espacial Europea (ESA) para el desarrollo del sistema de transporte automatizado y reutilizable Space Rider, diseñado para ser lanzado por el nuevo lanzador ligero Vega C y puesto en órbita terrestre baja (LEO). El valor total del contrato asciende a 167 millones de euros.
Lanzado el satélite ‘Sentinel-6 Michael Freilich’, que medirá el nivel del mar y la circulación oceánica

El satélite oceánico europeo construido por Airbus Copernicus Sentinel-6 Michael Freilich ha comenzado con éxito su misión Seeing-the-Seas. El sábado 21 de noviembre de 2020, el satélite despegó desde el complejo espacial de lanzamiento 4E en la Base de la Fuerza Aérea Vandenberg en California, EE. UU. Aproximadamente una hora y media después del lanzamiento, una estación terrestre en Alaska recibió las primeras señales de la nave espacial.
Un falló humano impide que el lanzador Vega envíe al espacio el satélite español SEOSAT-Ingenio

Arianespace anunció hoy la pérdida de la misión Vega VV17, que transportaba dos cargas útiles: SEOSAT-Ingenio para la ESA y el microsatélite TARANIS para la agencia espacial francesa, CNES. que se lanzaron esta madrugada al espacio propulsados por un lanzador Vega.
Fracasa el lanzamiento del satélite español SEOSAT-Ingenio, el primero destinado a observación de la Tierra

El lanzamiento esta madrugada del satélite español SEOSAT-Ingenio desde Kourou, en la Guayana Francesa, propulsado con un cohete Vega, ha fracasado. También se da por perdido el satélite francés Taranis. El SEOSAT (Spanish Earth Observation Satellite) iba a ser el primer satélite español de observación de la tierra, en el que se han invertido aproximadamente unos 200 millones de euros.
Airbus seleccionado por la ESA para el estudio del Gran Módulo de Aterrizaje Logístico Europeo
Airbus ha sido seleccionado por la Agencia Espacial Europea (ESA) como uno de los dos contratistas para la fase de definición del European Large Logistic Lander (EL3 – Gran Módulo de Aterrizaje Logístico Europeo).
Trasladan el satélite español SEOSAT-Ingenio a Kourou
El satélite español SEOSAT-Ingenio, construido por Airbus, fue cargado anoche en la base aérea de Torrejón de Ardóz, en las cercanías de Madrid, a bordo de un avión de carga Antonov 124 que lo llevará al centro de lanzamientos de Kourou. SEOSAT-Ingenio comparte vuelo a la Guayana con el satélite francés Taranis del CNES.