El comisario europeo de Industria, Antonio Tajani, el director del programa Galileo, Didier Faivre, y el CEO de Aerianespace Jean-Yves Le GallLa Agencia Espacial Europea (ESA) firmó ayer hoy un contrato para construir ocho nuevos satélites Galileo, además de otros acuerdos para modificar el lanzador europeo Ariane 5 con el fin de dotarlo de capacidad para lanzar cuatro satélites a la vez. La firma se realizó en el centro Europe House de la Comisión Europea en Londres, en presencia del Vicepresidente de la Comisión Europea, Antonio Tajani, y del ministro de Ciencia y Universidades del Reino Unido, David Willetts MP.
El contrato para construir y probar los satélites Galileo se ha adjudicado a un consorcio liderado por el contratista principal OHB System AG, ubicado en Bremen (Alemania), y con la compañía británica Surrey Satellite Technology Ltd (SSTL) de Guildford (Reino Unido), como socio.
La Unión Europea ha decidido invertir en la protección del planeta frente a colisiones de objetos cercanos a la Tierra (Near-Earth Objects o NEO, por su sigla en inglés), tales como asteroides o cometas, dentro del marco del programa europeo «NEO-Shield». Astrium será el líder industrial de un consorcio internacional encargado de definir el sistema. El vídeo muestra el concepto sobre el que se trabaja.
La empresa española Hisdesat, anuncia que acaba de ganar un concurso convocado por la Organización Danesa para la Adquisición y Logística de Defensa, para la provisión de servicios de comunicaciones seguras por satélite. El contrato firmado tendrá una duración de un año y será prorrogable tres años más, en función de sus necesidades satelitales.
Imagen: NASALas naves gemelas enviadas por la NASA para estudiar el interior de la Luna están listas para su inserción en la órbita de nuestro satélite con el encendido de motores previsto para el cambio de año. Se trata de la misión GRAIL (Gravity Recovery and Interior Laboratory), que ausculturá la corteza y el núcleo lunar para discernir su estructura.
«Nuestro equipo no va a tener una celebración tradicional de Año Nuevo, pero espero ver a nuestras dos naves de forma segura en la órbita lunar, algo que nos da toda la emoción y el sentimiento de euforia que cualquiera necesiatría en un trabajo de esta clase», dijo David Lehman, director del proyecto de GRIAL en el Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena, California. / Esta información se puede leer en www.europapress.es.
Kuipers, el 9 de diciembre durante un entrenamiento dentro de la nave SoyuzHoy a las 13:16 GMT (14:16 CET), el astronauta de la Agenca Espacial Europea (ESA) André Kuipers y sus compañeros de tripulación Oleg Kononenko y Don Pettit partieron rumbo a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde el cosmódromo kazajo de Baikonur. Su nave completará una órbita cada 90 minutos a medida que se aproxima al complejo orbital.
Durante los próximos dos días, su nave completará 35 órbitas en solitario.
Estación de antenas en Redu (Bélgica)El sistema europeo Galileo ha superado un hito: transmitir su primera señal de navegación de prueba. Los primeros dos satélites Galileo fueron puestos en órbita el pasado 21 de octubre. Ahora se encuentran ya en sus órbitas finales, con sus antenas de navegación alineadas con el mundo al que sirven, y sus sistemas han sido activados. El pasado fin de semana tuvo lugar la primera transmisión de una de estas antenas. El escenario estaba a punto, el cantante en su sitio y la ansiosa audiencia –los ingenieros en tierra-, dispuestos a la escucha.
Paul Allen, cofundador de Microsoft, ha anunciado que desarrollará junto con el ingeniero y empresario Burt Rutan una nave con forma de avión gigante con capacidad para realizar vuelos tripulados y de carga al espacio. La nave tendrá unas dimensiones similares a las de un campo de fútbol y sus creadores esperan que realice su primer vuelo de prueba en 2016.
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a Astrium, la compañía espacial líder en Europa, para gestionar la continuada operación y explotación de la Estación Espacial Internacional (ISS) como socio líder de un consorcio industrial.
El valor del contrato firmado hoy entre ESA y Astrium para el período 2011-2012 asciende a 240 millones de euros. Este primer lote forma parte de un acuerdo de servicio a largo plazo entre ESA y Astrium relativo al lapso previsto de funcionamiento de la ISS hasta 2020.
Astrium, número uno de la industria espacial europea, es el contratista principal de los seis satélites, cuyo lanzamiento está previsto para el próximo 16 de diciembre en el segundo vuelo de un Soyuz desde Guayana Francesa. Por vez primera seis satélites construidos por Astrium serán puestos en órbita en un único lanzamiento. Los satélites han sido ya posicionados en la última etapa del lanzador, Fregat, lo que constituye uno de los últimos hitos de importancia previos al despegue.
Astrium ha sido elegida por la Agencia Espacial Europea (ESA) como contratista principal del satélite Sentinel-5 Precursor (S5P), una misión de bajo coste para el seguimiento de la composición química de la atmósfera. El contrato fue firmado en presencia de Jean-Jacques Dordain, Director General de ESA, David Willetts, Secretario de Estado del Reino Unido para Universidades y Ciencia, y David Williams, Presidente de la Agencia Espacial del Reino Unido. Con este contrato de 45.5 millones de euros Astrium consolida su acervo en observación de la Tierra.
Astrium acaba de recibir confirmación de la Agencia Espacial Europea (ESA) de la validez del proyecto de lanzador Ariane 5 Midlife Evolution, tras la Evaluación Preliminar de Diseño (PDR). Más de un centenar de expertos europeos de diversas disciplinas han validado la propuesta de Astrium de definición preliminar del diseño, plan de desarrollo y el pliego de especificaciones de los diversos subsistemas del lanzador, que deberían permitir así al programa Ariane 5 Midlife Evolution proseguir a buen ritmo su fase de desarrollo, una vez aprobada su financiación por los estados miembros de ESA durante el próximo Consejo a nivel ministerial previsto en noviembre de 2012.
Imagen: ESATras establecer un primer contacto con la misión Fobos-Grunt el pasado martes, la estación de seguimiento de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Australia logró mantener una comunicación bidireccional con la nave rusa ayer por la noche. Los datos recibidos han sido enviados al centro de control ruso para su análisis. La antena de 15 metros de diámetro de la estación de seguimiento de la ESA en Perth, Australia, volvió a ser la responsable de contactar con la nave rusa Fobos-Grunt en la noche del 23 al 24 de noviembre.
En septiembre de 2010 se firmó el Memorándum de Entendimiento entre España y NoruegaLa empresa española de servicios gubernamentales por satélite, Hisdesat, sigue avanzando en el programa de cooperación hispano-noruego, HisNorSat, al obtener la aprobación en la reunión del Consejo de Consejo de Ministros del pasado 18 de noviembre, de un préstamo de 152 millones de euros para el desarrollo del citado satélite.
El proyecto HisNorSat se inició con el concurso internacional convocado por el Gobierno noruego, para seleccionar la mejor oferta para su programa de comunicaciones gubernamentales por satélite, que ganó la compañía Hisdesat.
El Curiosity, el mayor vehículo de superficie que se ha desarrollado para explorar Marte, está a punto de partir. El periodo de lanzamiento se abre el próximo viernes 25, la fecha inicialmente prevista para la partida, pero la NASA ha anunciado un aplazamiento de 24 horas, hasta el sábado 26, para sustituir un sistema de baterías. El vehículo, en un cohete Atlas V, despegará desde la base espacial de Cabo Cañaveral (Florida) y puede hacerlo hasta el 18 de diciembre, si se presentan contratiempos. / Esta infomración se puede leer en www.elpais.com.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.