En mayo pasaron por los aeropuertos de Aena 22,3 millones de pasajeros, un 7,4% más que hace un año

Los aeropuertos de la red de Aena han registrado el pasado mes de mayo más de 22,3 millones de pasajeros, un 7,4% más que en el mismo mes de 2016.

Los aeropuertos de la red de Aena han registrado el pasado mes de mayo más de 22,3 millones de pasajeros, un 7,4% más que en el mismo mes de 2016.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado en mayo 4.525.608 pasajeros, lo que representa un porcentaje de crecimiento del 5,4% con respecto al mismo período de 2016 y el mejor mes de mayo de la historia del aeropuerto.

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat, con 4.325.970 pasajeros registrados en mayo, ha cerrado este mes con un incremento del 6,8% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Entre enero y mayo de 2017, el Aeropuerto acumula un total de 17.512.520 pasajeros, un 8,4% más que en los cinco primeros meses del 2016.

El Aeropuerto Federico García Lorca (FGL) Granada-Jaén ha recibido la pasada semana una expedición de 14 aeronaves modelo Piper PA-46 Malibú, procedentes de distintas ciudades de España, Alemania, Francia, Suiza y Luxemburgo.

El Aeropuerto de Castellón cerró el año 2016 con un total de 105.924 pasajeros. De los 48 aeropuertos gestionados por la entidad pública Aena, estas cifras lo colocarían en el puesto número 34. Su director aspita a que este año finalice con 175.000 pasajeros. / Esta información se puede leer en www.lavanguardia.com

Aena acaba de adjudicar las obras para adecuar la señalización de uno de los dos umbrales de la pista de vuelo del Aeropuerto de Córdoba a la empresa Cobra, por un importe de 226.900 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha incorporado un asistente virtual a los filtros de seguridad de las Terminales T1 y T2B con el objetivo de informar a los pasajeros sobre los pasos que deben seguir para poder acceder y pasar el control de seguridad.

Aena ha puesto en marcha un programa especial de medidas de refuerzo para el periodo estival con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad en los aeropuertos y atender de forma adecuada el incremento de pasajeros y operaciones que se producen en estas fechas.

El Aeropuerto de Valencia inició ayer una nueva ruta a Iasi, en Rumanía, de la mano de la compañía aérea Blue Air, quien opera esta conexión todos los miércoles y domingos.

El Aeropuerto de Reus ha renovado las losas deterioradas de la plataforma y la calle de rodadura T0 con el objetivo de mejorar sus infraestructuras. La ejecución de las obras, que han supuesto una inversión de 675.787 euros, ha durado cuatro meses.

El Aeropuerto de Girona-Costa Brava ha iniciado las obras de adecuación del pavimento de los 150.000m2 que ocupa la plataforma para el estacionamiento de aeronaves. El plazo de ejecución de la obra es de dos años y está previsto que finalice en el primer trimestre de 2019.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas dedica cada año una semana a realizar actividades de sensibilización medioambiental coincidiendo con la celebración cada 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, conmemoración anual promovida por Naciones Unidas.

El Aeropuerto de London City se convertirá en 2019 en el primero del Reino Unido en ser supervisado por controladores aéreos desde un lugar remoto, en concreto desde la sede de NATS, la empresa proveedora del servicio del control de tráfico aéreo (ATC), que se encuentra en Swanwick, a 130 km. de distancia, y en la que se habilitará una nueva sala.
La zona pública del Aeropuerto se queda sin lavabos, a excepción de los del Aeroclub Barcelona Sabadell

El antiguo edificio terminal del Aeropuerto de Sabadell cerró el pasado 17 de mayo una etapa de su particular historia. Cuando vuelva a abrir tendrá un uso privado, aunque Aena seguirá siendo propietaria del edificio, pues tras un proceso de reformas lo alquilará a empresas ubicadas en el aeropuerto o relacionadas con el negocio aeronáutico.

El Aeropuerto de Asturias cuenta desde hoy con un nuevo destino, Múnich. La compañía Volotea inaugura hoy la nueva conexión con dos frecuencias a la semana. La aerolínea, que empezó a operar en Asturias en el año 2012 con conexiones a Ibiza y Málaga, suma este año un total de 10 destinos.