Aeropuertos

Esta temporada de invierno Barcelona – El Prat cuenta con 27 rutas intercontinentales

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat inicia la nueva temporada de invierno este domingo 30 de octubre con un aumento del 6,1% en los asientos ofertados con respecto a invierno de 2010. En total son 17.105.886 plazas que las compañías ponen a disposición de los pasajeros desde hoy domingo 30 de octubre hasta el último domingo de marzo de 2012.

Destaca, sobre todo, el crecimiento en el tráfico internacional fuera de la Unión Europea con un incremento del 20% de las plazas ofertadas, así como una subida del 11% en las de vuelos a destinos UE.

Leer más

Tangos para animar las ventas en las tiendas del aeropuerto de Barcelona

Foto: Aena Aeropuertos
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat ha puesto en marcha, junto con Aldeasa, una exhibición de tango en la tienda de Dutty Free del Sky Centre de la T1. Los usuarios de la instalación, han podido disfrutar de esta acción promocional, que termina mañana, durante las últimas semanas. La exhibición de tangos se suma a actuaciones de claqué, flamenco y música electrónica que se han hecho en la misma tienda durante los últimos meses, con el objetivo de hacer más atractiva la oferta comercial del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.

El aeropuerto de Almería destaca su potencial de desarrollo como centro de carga aérea

El director del Aeropuerto de Almería, Santiago Yus, puso ayer de relieve la funcionalidad adquirida por estas instalaciones como centro de carga aérea. A su juicio, las actuaciones acometidas en los últimos años no sólo han dotado a estas infraestructuras de un equipamiento con importante potencial, sino que además han contribuido a impulsar un concepto fundamental en el transporte de mercancías: la intermodalidad.

Leer más

ALA cree que la privatización de aeropuertos tardará tiempo en ser realidad

Hace menos de un mes la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) afirmaba que la privatización de la gestión aeroportuaria podía esperar. Aportábamos una serie de razones que no figuran entre las que, según AENA, han motivado el retraso de la operación. Sea cual sea el motivo para la suspensión, nos congratulamos de que se abra un espacio para la reflexión pública de una medida, que supondrá un impacto trascendente en la actividad del transporte aéreo en España.

Leer más

Declarado un incendio en una nave del aeropuerto de Cuatro Vientos

El incendio declarado en dos naves de grandes proporciones del aeródromo de Cuatro Vientos permanece activo aunque controlado por los bomberos, según han informado a Europa Press fuentes de Emergencias de Madrid.  Al menos quince dotaciones de bomberos, doce del Ayuntamiento de Madrid y tres de la base aérea de Cuatro Vientos, han controlado un incendio declarado en una nave de grandes proporciones del aeródromo de Cuatro Vientos, según han informado a Europa Press fuentes de Emergencias de Madrid. / Esta información se puede leer en www.europapress.es.

Un aeropuerto para los halcones

Aeropuerto de Castellón / Foto: Aerocas
No está previsto que el aeropuerto de Castellón entre en funcionamiento hasta abril de 2012. Para entonces tampoco es seguro que aterrice algún avión, ni se ha anunciado acuerdo alguno con una compañía aérea. Pese a todo, Aerocas, la sociedad pública Aeropuerto de Castellón (formada por la Generalitat y la Diputación) ha licitado recientemente el servicio de control de fauna y desalojo de aves para contratar a tres expertos en cetrería y a un huronero que, según el pliego de condiciones, empezarían a trabajar el próximo mes de enero. / Esta información se puede leer en www.elpais.com.

Aena adjudica la redacción del proyecto de la nueva terminal del Aeropuerto de A Coruña

Aena Aeropuertos ha adjudicado la redacción del proyecto del nuevo edificio terminal del Aeropuerto de A Coruña a la Unión Temporal de Empresas formada por Aertec y FSC Infraestructuras, por un importe de 907.200 euros y un plazo de entrega del proyecto de 12 meses. La nueva terminal dotará al aeropuerto de la capacidad necesaria para atender la demanda esperada en los próximos años con el máximo nivel de calidad y total seguridad, ya que permitirá incrementar su capacidad en cerca de un 50% y podrá acoger a unos dos millones de pasajeros frente a los 1,3 millones actuales.

Leer más

El aeródromo de Teruel podría entrar en servicio el 31 de marzo

Miembros del consorcio que gestiona la instalación / Foto: Gobierno de Aragón
Todo va caminando en la forma prevista para que el Aeropuerto-aeródromo de Teruel esté operativo el próximo 31 de marzo. Así lo ha manifestado el consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón en la reunión del Consorcio del Aeropuerto-Aeródromo de Teruel se celebró el 20 de octubre en Zaragoza con la asistencia del alcalde de Teruel, Manuel Blasco.

Leer más

Castellón sigue sin vuelos, pero gasta otro medio millón

El aeropuerto de Castellón sigue poniéndose a punto para su estreno, aunque éste aún no tenga fecha prevista. Mientras tanto, ha licitado su segundo contrato, que tiene como objetivo «el control de fauna, desalojo de aves y de fauna terrestre que puedan presentar peligro para el vuelo de las aeronaves y de las instalaciones». / Este artículo se puede leer en www.latiza.es.

El helipuerto de Ceuta mejora su eficiencia energética

El Helipuerto de Ceuta ha mejorado su eficiencia energética mediante la sustitución de los tubos fluorescentes de sus instalaciones por tubos de tipo LED. Estos tubos consumen aproximadamente un tercio medio que los fluorescentes, no son contaminantes y generan más luz. Además, se han cambiado a esta tecnología los focos proyectores de la plataforma de estacionamiento de los helicópteros. Con el cambio, los tres focos proyectores de la plataforma suman 150 vatios en tanto que los antiguos tenían 800 vatios cada uno. Ahorro energético, sostenibilidad ambiental y menor coste económico han llevado al Helipuerto de Ceuta a la incorporación de esta tecnología en la que es pionero en la Ciudad Autónoma.

Utizan el aeródromo de Castejón de Sos para la grabación de un anuncio

Miembros de equipo de rodaje, en el aeródromo de Castejón de Sos
Durante la primera semana de octubre el aeródromo de Castejón de Sos ha sido el escenario del rodaje de un anuncio para la TV británica. Un equipo de más de 70 personas procedentes de España y del Reino Unido  ha participado en el rodaje que entre preparación y filmación a durado una semana. La productora realizó también un casting entre la población local, para contratar a una decena de figurantes que han participado en algunas escenas del anuncio.

Leer más