El primer congreso argentino sobre aeropuertos sigue creciendo

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat cumple con la normativa de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) respecto a la planificación de las emergencias en los aeropuertos, según la cual se deben realizar cada dos años simulacros generales de accidentes de aviones de pasajeros en sus instalaciones.
Con motivo del inicio de la temporada de invierno y con el objetivo de ajustar la capacidad del Edifico Terminal al tráfico real de pasajeros, el Aeropuerto de Palma de Mallorca cerrará el Módulo A durante los meses de menor volumen de tráfico, trasladando la operativa de esta zona al Módulo C.
La Fundación de Estudios de Economía Aplicada creó hace unos meses el Observatorio del Transporte Aéreo, cuyo primer informe se titula «Taxonomía de los aeropuertos españoles» se divulgó el pasado mes de junio. Se puede consultar y descargar en este enlace.
También, es interesante la lectura del reportaje titulado «Casi un tercio de los aeropuertos españoles tiene menos de 260 pasajeros al dia», que hoy publica www.elcorreo.com.
Ante las afirmaciones efectuadas ayer Lluís Recoder, conseller de Territori i Sostenibilitat de la Genealitat de Catalunya, a diferentes medios de comunicación, Aena Aeropuertos desea matizar lo siguiente:
El Aeropuerto de Barcelona-El Prat inicia la nueva temporada de invierno este domingo 30 de octubre con un aumento del 6,1% en los asientos ofertados con respecto a invierno de 2010. En total son 17.105.886 plazas que las compañías ponen a disposición de los pasajeros desde hoy domingo 30 de octubre hasta el último domingo de marzo de 2012.
Destaca, sobre todo, el crecimiento en el tráfico internacional fuera de la Unión Europea con un incremento del 20% de las plazas ofertadas, así como una subida del 11% en las de vuelos a destinos UE.
Los administradores concursales han aclarado hoy que el aeropuerto de Ciudad Real seguirá abierto y operativo para vuelos hasta que el juzgado de lo mercantil lo determine, a pesar de que el último avión despegará en él el próximo sábado, 29 de octubre.
El director del Aeropuerto de Almería, Santiago Yus, puso ayer de relieve la funcionalidad adquirida por estas instalaciones como centro de carga aérea. A su juicio, las actuaciones acometidas en los últimos años no sólo han dotado a estas infraestructuras de un equipamiento con importante potencial, sino que además han contribuido a impulsar un concepto fundamental en el transporte de mercancías: la intermodalidad.
Hace menos de un mes la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) afirmaba que la privatización de la gestión aeroportuaria podía esperar. Aportábamos una serie de razones que no figuran entre las que, según AENA, han motivado el retraso de la operación. Sea cual sea el motivo para la suspensión, nos congratulamos de que se abra un espacio para la reflexión pública de una medida, que supondrá un impacto trascendente en la actividad del transporte aéreo en España.
El incendio declarado en dos naves de grandes proporciones del aeródromo de Cuatro Vientos permanece activo aunque controlado por los bomberos, según han informado a Europa Press fuentes de Emergencias de Madrid. Al menos quince dotaciones de bomberos, doce del Ayuntamiento de Madrid y tres de la base aérea de Cuatro Vientos, han controlado un incendio declarado en una nave de grandes proporciones del aeródromo de Cuatro Vientos, según han informado a Europa Press fuentes de Emergencias de Madrid. / Esta información se puede leer en www.europapress.es.
El Aeropuerto de Sevilla acaba de sacar a concurso la ejecución de una obra en el campo de vuelos por 2,8 millones de euros y un plazo de siete meses. Esta actuación tiene por objeto la adaptación de diferentes elementos de la zona a la nueva legislación sobre normas técnicas de diseño y operación en los aeródromos de uso público.
Aena Aeropuertos ha adjudicado la redacción del proyecto del nuevo edificio terminal del Aeropuerto de A Coruña a la Unión Temporal de Empresas formada por Aertec y FSC Infraestructuras, por un importe de 907.200 euros y un plazo de entrega del proyecto de 12 meses. La nueva terminal dotará al aeropuerto de la capacidad necesaria para atender la demanda esperada en los próximos años con el máximo nivel de calidad y total seguridad, ya que permitirá incrementar su capacidad en cerca de un 50% y podrá acoger a unos dos millones de pasajeros frente a los 1,3 millones actuales.