Aeronáutica

Blanco apuesta por una mayor cooperación entre América Latina y la Unión Europea en materia de Aviación Civil

El ministro de Fomento, José Blanco, en calidad de Presidente del Consejo de Ministros de Transporte de la Unión Europea, ha apostado esta semana por una mayor cooperación en materia de Aviación Civil entre América Latina y Europa y por iniciar en este ámbito negociaciones encaminadas a extender la política de «cielos abiertos» que ha hecho posible, entre otros, la reciente conclusión de la segunda fase del Acuerdo de Transporte Aéreo con los EE.UU. de América.

Leer más

Este fin de semana se reunen los pilotos de montaña europeos en La Seu d’Urgell

Fiesta aeronáutica en el Pirineo catalán este fin de semana. Mañana regresa a la actividad aeronáutica el aeródromo de La Seu d’Urgell después de haber sido remodelado por la Generalitat de Catalunya, propietaria de la instalación. El evento que marca el reinicio de la actividad es la 40 Encuentro Internacional de Pilotos de Montaña, que se concentran en La Seu d’Urgell.

El evento promete ser un gran éxito ya que la meteorología se prevé que sea buena. Además, decenas de pilotos extranjeros y nacionales han solicitado a la organización, la European Mountain Pilots Federation, estar presentes. Esta entidad la preside la catalana Marlies Campi y a la misma está adherida la Asociación de Pilotos de Montaña de España, que cuenta con medio centenar de socios.

Leer más

Iberia, AENA e Ineco realizan «aproximaciones verdes» de prueba en Barajas

Iberia, AENA e Ineco han realizado 620 vuelos de prueba en el aeropuerto de Madrid-Barajas en los que ha utilizado maniobras de descenso continuo en la aproximación, conocidas como «aproximaciones verdes». Según los resultados de la prueba, dados a conocer por SESAR Joint Undertaking (SJU)*, estas operaciones permiten una disminución del 25% en las emisiones de CO2 de media en cada maniobra de aproximación, y un ahorro del 25% en el consumo de combustible, así como una importante reducción de las emisiones acústicas en el área próxima al aeropuerto.

 

Leer más

Pullmantur Air incorpora un nuevo Boeing 747-400

Pullmantur Air ha incorporado a su flota un nuevo Boeing 747-400, que iniciará sus vuelos comerciales a finales de este mes, ampliando así en 477 plazas las rutas de medio y largo radio con destino al Caribe y a otros puntos de origen de sus cruceros. El nuevo B747-400, con una autonomía de hasta 13.500 kilómetros, es el cuarto aparato de este modelo que integra la flota de la aerolínea. La aeronave ha sido configurada con una cabina de clase turista de 451 asientos y una de Business con 26 plazas. Con el nuevo aparato, Pullmantur podría llegar a los 400 mil pasajeros anuales.

80 años de evolución tecnológica en una foto

80 años de evolución tecnológica separan el Model 40, el primer avión comercial que construyó Boeing,y el 787 Dreamliner. La foto se tomó el 17-5-2010 en el espacio aéreo de Seattle (EEUU). El Model 40 de la foto se construyó en 1928. La foto a tomó a 4.000 metros de altura Ryan Pemberton desde un Beech A36 Bonanza y la ha distribuido Boeing.

Pilotos de ANA prueban en vuelo el nuevo Boeing 787 Dreamliner

Boeing y dos pilotos de ANA (All Nippon Airways) llevaron a cabo un vuelo del Boeing 787 Dreamliner el pasado miércoles, convirtiéndose en los primeros pilotos de una aerolínea en pilotar un 787.  El avión es el primero de los seis aviones que participan en los  vuelos de pruebas. El vuelo de dos horas y cuarenta minutos se realizó sobre el estado de Washington. Los pilotos que se pusieron a los mandos del 787 por primera vez eran el Comandante. Masayuki Ishii, y el Comandante Masami Tsukamoto, ambos pertenecientes a la aerolínea japonesa ANA. Abordo se encontraban el Comandante. Mike Carriker, Jefe de Pilotos de Prueba del Boeing 787 y el Comandante  Christine Walsh y Scott Fancher.

Leer más

Un real decreto da luz verde a la renovación de la CIAIAC, que se hará efectiva en tres meses

El Consejo de Ministros celebrado ayer en Madrid ha aprobado un Real Decreto que actualiza la regulación de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) y la dota de mayor independencia para reforzar la eficacia en su funcionamiento. Este Real Decreto modifica la composición de la CIAIAC, reduce el número de sus miembros, elimina el requisito de estar jubilado por edad para ser designado vocal y fortalece su independencia, al vincular su composición exclusivamente al prestigio y competencia profesional de sus integrantes en el sector de la aviación civil.

Leer más

La ministra de Defensa dice que «España es una referencia en la aviación militar gracias al TLP»

La ministra de Defensa de España, Carme Chacón, asistió el pasado jueves a uno de los ejercidos del Tactical Leadership Program (TLP) que se lleva a cabo en la base Aérea de los Llanos en Albacete.

Este programa de la OTAN tiene como objetivo mejorar las capacidades de liderazgo táctico en vuelo de los pilotos de la OTAN encargados de mandar formaciones de aviones de cierta envergadura y, al mismo tiempo, mejorar la interoperabilidad de las distintas Fuerzas Aéreas de la OTAN, que trabajan con diferentes tácticas y medios aéreos. Todo ello con la finalidad de mejorar la efectividad de las Fuerzas Aéreas aliadas.

Leer más

La Armada Española busca un UAV con urgencia

Dotarse urgentemente con aviones no tripulados embarcados. Eso es lo que quiere conseguir la Armada para mejorar el dispositivo aeronaval español adscrito a la operación Atalanta de la Unión Europea que, junto con las marinas de guerra de los Estados Unidos y otros países, pretende erradicar la piratería de las costas de Somalia. Para disponer lo más rápidamente posible de los UAV que necesita, el Estado Mayor español ha solicitado información a las firmas nacionales e internacionales que fabrican, comercializan y tienen en servicio este tipo de aparatos. Así comienza el artículo que firma Juan Pons y cuya lectura completa figura en www.revistatenea.es.

Publicado el informe del accidente de Turkish Airlines en Schipol

Una combinación de problemas con el altímetro y una mala reacción de los pilotos, a los que se unieron una pérdida de velocidad y las insuficientes instrucciones de la torre de control, fue la causante el accidente de una aeronave de Turkish Airlines en el aeropuerto de Schipol-Amsterdam (Holanda) hace algo más de un año. Esa es una de las principales conclusiones de los investigadores holandeses sobre el siniestro, sucedido el 25 de febrero de 2009 y en el que fallecieron 9 pasajeros (cinco turcos y cuatro estadounidenses) del vuelo TK1951, procedente de Estambul, cuando un Boeing 737-800 cayó antes de llegar pista mientras iniciaba la aproximación a la misma. Esta información se puede leer en www.elpais.com. Datos más técnicos y precisos sobre el informe los ofrece en francés www.aerocontact.com.

La Marina de Francia recibe su primer helicóptero NH90

La Dirección General de Armamento (DGA) de Francia recibió el pasado 23 de abril 2010 el primer helicóptero NH90 versión HNF para la Marina. Pronto será entregado a la Aeronáutica Naval a fin de iniciar una campaña de pruebas operativas que desembocarán en su entrada en servicio a finales de 2011. La DGA ha encargado 27 HNF  de los que 13 son de la versión de apoyo y 14 en versión de combate, que se entregarán hasta 2021.

El contratista principal industrial es el consorcio NH Industries (Eurocopter – 62,5%, AgustaWestland – 32% y Stork Fokker – 5,5%).

Leer más

Fomento y Defensa suscriben el Plan Local Español para impulsar el ‘Cielo Único Europeo’

La Dirección General de Aviación Civil, la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AENA, y el Ejército del Aire, del Ministerio de Defensa, han suscrito el lunes 26 de abril en el Ministerio de Fomento, el Plan Local Español de Implementación del Cielo Único (LSSIP) correspondiente al periodo 2010-2014. El acto estuvo presidido por la Secretaria de Estado de Transportes, Concepción Gutiérrez.

 

Leer más

España convoca una reunión extraordinaria de ministros de Transporte de la UE para impulsar el ‘cielo único europeo’

La Presidencia española de la Unión Europea (UE) ha convocado para el 4 de mayo una reunión extraordinaria del Consejo de ministros de Transportes, para impulsar la implantación del «cielo único europeo», tras la reciente crisis aérea causada por la nube volcánica, anunció en Madrid el ministro español de Fomento, José Blanco. La finalidad de la reunión, en palabras del ministro, es «impulsar una reflexión conjunta para mejorar los mecanismos de respuesta europeos que nos permita reaccionar de una forma más ágil y coordinada ante situaciones de crisis».

Leer más

Los datos obtenidos por los satélites contribuyen a la seguridad aérea

Miles de aviones se han visto obligados a quedarse en tierra durante la segunda quincena de abril mientras la nube de cenizas producida por la erupción de un volcán en Islandia se extiende por los cielos de Europa. Las erupciones volcánicas expulsan grandes cantidades de cenizas y de gases a la atmósfera, que pueden llegar a alcanzar las altitudes a las que operan los vuelos comerciales.

Si un avión vuela a través de una nube de cenizas volcánicas, estas partículas pueden entrar en sus motores y provocar un fallo general. Las cenizas también pueden provocar daños considerables en los materiales que conforman el avión, taponar los sensores de vuelo, limitar la visibilidad de los pilotos y rayar, como si de un chorro de arena a presión se tratase, las ventanas de la cabina, las luces de aterrizaje o partes sensibles de las alas o del empenaje de cola.

Más de 90 aeronaves han sufrido daños al atravesar nubes de cenizas volcánicas. El coste total derivado de los daños provocados por las cenizas volcánicas a las aeronaves en el periodo de 1982-2000 se estima en unos 250 millones de dólares estadounidenses.

Leer más