Aeronáutica

Primera misión conjunta de los 5 aviones españoles desplegados en Libia

Los cinco aviones españoles desplegados en la base italiana de Decimomannu, al sur de la isla de Cerdeña, han realizado esta mañana su primera misión conjunta de patrulla aérea, en el marco de la operación internacional en Libia. Los dos primeros cazas F-18 del Ejército del Aire español despegaron a las 7:00 horas de la base de Decimomannu, y media hora después lo hicieron los otros dos F-18, que han intercambiado relevos con los dos primeros en esta operación. También ha participado en esta misión el avión Boeing 707 español, que lleva a cabo misiones de reabastecimiento en vuelo.

Leer más

Un F-15 de Estados Unidos se estrella en Libia

Un cazabombardero del Ejército de EEUU se ha estrellado en Libia, aparentemente a causa de un fallo mecánico, no por fuego hostil, según afirma el Ejército americano. Los dos tripulantes han sido rescatados por los rebeldes y se encuentra a salvo. El aparato accidentado es un F-15E Eagle, según relata el corresponsal sobre el terreno del ‘Daily Telegraph’ Rob Crilly. Esta información se ha publicado en www.elmundo.es.

Completado con éxito el primer vuelo del 747-8 Intercontinental

El Boeing 747-8 Intercontinental empezó con éxito ayer su programa de pruebas de vuelo al despegar de Paine Field en Everett, Washington, ante varios miles de empleados, clientes, proveedores y miembros de la comunidad.

El avión aterrizó cuatro horas y 25 minutos más tarde en Boeing Field en Seattle, aeródromo cercano al del despegue. El primer vuelo del 747-8 Intercontinental marca el comienzo de un programa de pruebas de vuelo que finalizará en el cuarto trimestre.

Leer más

Primer vuelo del Boeing 747-8 Intercontinental

El Boeing 747-8 Intercontinental ha efectuado hoy con éxito su primer vuelo desde Everett, cerca de Seatle. El 747-8 es la versión alargada del mítico «Jumbo» (mide 76,4 metros de largo) y puede llevar a 400 pasajeros. El vuelo ha durado más de tres horas.

Noticia relacionada: «Este es el nuevo Boeing, el avión más alargado del mundo», en www.elespectador.com.

Helicópteros sobre Fukushima: una mirada a la experiencia de Chernobil

Los helicópteros militares japoneses enviados para verter agua sobre el reactor 3 de la central nuclear de Fukushima-1 finalmente no han podido cumplir con su misión debido a la intensidad de la radiación, según ha informado la agencia de noticias Kiodo citando a responsables del Ministerio de Defensa japonés. Los helicópteros, pertenecientes al Ejército de Tierra, permanecen ahora a la espera para volver a intentar la operación y facilitar así el enfriamiento del núcleo del reactor.

Leer más

Aviones no tripulados de EEUU sobrevuelan México en la lucha contra el narcotráfico

Estados Unidos ha estado enviando desde febrero aviones no tripulados sobre México dentro de su lucha de cooperación contra el narcotráfico en el país vecino, según informa hoy el diario The New York Times. El acuerdo se había mantenido hasta ahora en secreto debido a restricciones legales y a la sensibilidad política del tema debido a que afecta a cuestiones de soberanía territorial. Esta información se puede leer en www.elpais.com.

El iPad llega a las cabinas de los aviones

Los mapas de papel en las cabinas de los pilotos pueden tener los días contados. Apple ha aterrizado en el mundo de los aviones ofreciendo la pantalla de su iPad como soporte de las cartas de navegación aérea, contando con la aprobación del regulador norteamericano, la Federal Aviation Administration. Esta información se puede leer en www.elpais.com.

La aportación de la Agencia Espacial Europea al sistema EGNOS

Desde 2009 se usaba para actividades no vitales
La Comisión Europea declaró el 2 de marzo el servicio ‘Safety-of-Life’ de EGNOS apto para su uso en aviación civil. Por primera vez, las señales de navegación por satélite podrán guiar a las aeronaves durante la crítica fase de aproximación a tierra. 

Con tres satélites geoestacionarios y una red de 40 estaciones de monitorización, EGNOS (acrónimo de ‘European Geostationary Navigation Overlay System’) mejora la precisión de las señales de navegación de GPS sobre el territorio europeo.

Este servicio garantiza que las señales cumplen con los exigentes niveles de fiabilidad requeridos por el estándar de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), adaptado para el caso europeo por Eurocontrol, la Organización Europea para la Seguridad de la Navegación Aérea.

Leer más

La Comisión Europea aprueba el sistema EGNOS para la navegación aérea

Aena ha recibido con satisfacción la declaración por parte de la Comisión Europea de que el sistema de navegación por satélite EGNOS (Sistema Europeo de Navegación por Complemento Geoestacionario) es apto para su uso en la aviación civil, ya que mejorará notablemente la seguridad de los vuelos, reducirá sus costes y los hará más respetuosos con el medioambiente. Gracias a este sistema el piloto podrá realizar aproximaciones instrumentales al aeropuerto de destino sin necesidad de disponer de radioayudas en tierra en cada aeropuerto, lo que supondrá un importante avance en términos de seguridad y operatividad.

Leer más

En 2010 aumentaron los muertos en accidentes aéreos pero bajó la tasa de siniestralidad

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dio a conocer los resultados en seguridad aérea durante 2010, que muestran que la tasa de accidentes de aviones construidos en occidente es la más baja en la historia de la aviación. La tasa global de accidentes en 2010 (medida en pérdidas de aviones totales por millón de vuelos de reactores comerciales construidos en occidente) fue de 0,61 – cifra equivalente a un accidente cada 1,6 millones de vuelos. Este resultado supone una mejora respecto a la tasa de 2009, que fue de 0,71 (un accidente cada 1,4 millones de vuelos). La tasa registrada en 2010 es la más baja en la historia de la aviación, justo por debajo de la tasa de 2006, que fue de 0,65.

Leer más

Aena prueba en el aeropuerto de Almería el futuro sistema de navegación por satélite EGNOS

Aena está realizando en el Aeropuerto de Almería vuelos de prueba con el sistema europeo de navegación por satélite denominado EGNOS. Gracias a este sistema el piloto podrá realizar aproximaciones instrumentales sin necesidad de disponer de radioayudas en tierra en cada aeropuerto, lo que supondrá un importante avance en términos de seguridad y operatividad. EGNOS (Sistema Europeo de Navegación por Complemento Geoestacionario) incrementa la precisión de la señal GPS y facilita el guiado de las aeronaves con información de posición tanto horizontal como vertical, mejorando la precisión de diez a dos metros y emitiendo un mensaje de aviso que informa al piloto en caso de fallo del sistema.

Leer más

Primeras pruebas de reabastecimiento en vuelo del Airbus A400M

Ayer martes Airbus Military comenzó las pruebas de reabastecimiento en vuelo del A400M ‘Grizzly 1’. Para la ocasión se utilizó el tanquero de la Fuerza Aérea de Reino Unido Vickers VC10, que operó desde el aeropuerto de Toulouse y con el que se realizaron una serie de contactos en seco utilizando la manguera del aparato, deplegable desde la parte inferior trasera del fuselaje del avión. / Foto: Airbus Military