Así hubiese sido la ‘reina’ de Saunders Roe, el Saro P.192 ‘Queen’, si se hubiese llegado a construir: un inmenso hidroavión con 24 motores en un ala en cuyo interior los mecánicos podían estar de pie y 5 pisos capaz de transportar a más de 1.000 pasajeros desde Londres a Sidney.
El texto de este artículo se puede leer en www.perogrullo.com. Imágenes curiosas de proyectos mastodónticos en Dark Roasted Blend.
El Aeropuerto de Sabadell recibió durante el curso escolar 2008-2009 más de 4.000 estudiantes procedentes de 108 de centros educativos, en las visitas organizadas por Aena. Estas visitas tienen como objetivo acercar a los más jóvenes las instalaciones del aeródromo y las actividades que forman parte del proceso aeroportuario. La mayoría de escuelas que realizaron estas visitas son de poblaciones del Vallés y el Barcelonés, aunque no obstante, por la idiosincrasia del Aeropuerto de Sabadell, centrado en la aviación general y deportiva, también se recibieron visitas de centros de localidades como Cabrils, Masnou u Olesa. Durante el recorrido de las visitas los alumnos, además de poder fotografiar las avionetas helicópteros o hidroaviones, presencian una demostración de los bomberos y halconeros del aeropuerto y reciben todo tipo de explicaciones de los procedimientos que se siguen en la Torre de Control. –
«La aviación sin las mujeres, sólo sería la mitad de la felicidad», dice el periodista francés Bernard Chabbert. Las pioneras abrieron el camino: elevándose en aerostatos, como paracaidistas y pilotos, como la baronesa de Laroche, que obtuvo su título de piloto 1910, o como la intrépida Adrienne Bolland que sobrevó y atravesó los Andes en 1921. Le siguieron muchas otras, como Helen Boucher, Amelia Earhart, Maryse Hilz, Maryse Bastie y, en España, María Pepa Colomer. Algunas de su herederas más recientes también han hecho historia: ahí están Valérie André, la primera mujer general de Francia y piloto de helicóptero;
El consejero de Murcia de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, presentó ayer el proyecto «Aula Aérea de la Región de Murcia», una iniciativa pionera en la región por la que cerca de 4.000 escolares viajarán en avión de forma gratuita a Madrid para experimentar las ventajas del transporte aéreo, ver cómo funciona un aeropuerto y conocer a fondo el sistema aeroportuario.