Dos investigadores de CATEC, con uno de prototipos de los cristales para las nuevas ventanas de aviones / CATEC
El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) está trabajando en una iniciativa pionera de I+D que pretende desarrollar ventanas inteligentes capaces de modificar su grado de transparencia a demanda de los pasajeros del avión, lo que evitará un aumento de la temperatura en la cabina, disminuyendo el consumo energético de la aeronave.
El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) está participando en la competición europea de robótica EUROC con un nuevo proyecto de I+D dirigido a la aplicación de robots aéreos en los procesos de fabricación y montaje de las estructuras de aviones en las plantas de producción aeronáutica.
Más de 60 directivos de las principales compañías, entidades y centros de investigación de la industria aeroespacial española e internacional se reunieron ayer en Sevilla en el primer encuentro “CATEC Industry Day”.
FADA-CATC presenta este avión eléctrico no tripulado, denominado LOCOMOVE
El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (FADA-CATEC) participa a partir de hoy en UNVEX 2014, el encuentro nacional sobre el sector de los sistemas y aviones no tripulados que se celebra en Madrid hasta el 6 de marzo, en la que presentará su amplia oferta de sistemas aéreos no tripulados (UAVS o RPAS), así como sus subsistemas y aplicaciones derivadas en el ámbito de la aviación civil.
El Centro de Vuelos Experimentales ATLAS (Air Traffic Laboratory for Advanced Systems), ubicado en Villacarrillo (Jaén), ha acogido los primeros vuelos con vehículos aéreos no tripulados (UAV’s), como parte de una campaña de ensayos para probar la pista principal de aterrizaje y despegue, así como la activación del espacio aéreo segregado asociado y su correcta utilización.
El proyecto europeo FieldCopter, perteneciente al VIII Programa Marco de la Comisión Europea, está trabajando en el desarrollo de nuevas aplicaciones en el ámbito de la agricultura de precisión mediante el uso de vehículos aéreos no tripulados (UAV), que pueden suponer grandes beneficios para el cuidado de los cultivos y cosechas.
El consejero andaluz de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila visitó el viernes las obras
El Centro de Vuelos Experimentales ATLAS, las primeras instalaciones de España dedicadas íntegramente a la experimentación de tecnologías y sistemas de aviones no tripulados UAS o UAV’s ligeros, estará en funcionamiento a finales de este año. La iniciativa la impulsa el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), gestionado por la Fundación Andaluza por el Desarrollo Aeroespacial (FADA). Se ubicará en Villacarrillo (Jaén), donde ya ha comenzado las obras, que tienen un plazo de ejecución de ocho meses.
El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) ha suscrito con el grupo empresarial Álava Ingenieros un acuerdo de colaboración a través del cual le prestará asesoramiento tecnológico en los servicios que presta al sector aeroespacial internacional, servicios vinculados al suministro de alta tecnología en los campos de ensayo, medida, comunicaciones, seguridad y defensa.
Juan Pedro Vela (derecha), director general de CATEC; Antonio Valverde, director general de la Agencia IDEA (centro), junto a Miguel Ángel Luque, director general del IAT; durante la firma del convenio para la adhesión al programa Campus PlusEl director general de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, IDEA, Antonio Valverde, y el director general del Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), Juan Pedro Vela, han firmado el convenio de colaboración para la puesta en marcha del Programa para la Creación y Desarrollo de Empresas de Alto Valor Añadido denominado CAMPUS Plus.
Con este acuerdo, CATEC participará en este programa, que nace con una nueva versión que aprovecha sus fortalezas anteriores y amplía su espectro de actuación para dar respuesta a las nuevas necesidades de las empresas andaluzas basadas en el conocimiento y en la innovación.
Expertos, investigadores y científicos de las universidades y centros tecnológicos y de investigación más avanzados de todo el mundo que trabajan en líneas de I+D+i de vanguardia en sistemas y vehículos aéreos no tripulados (UAVs) se darán cita en Sevilla en el I Workshop de Investigación, Desarrollo y Educación sobre Sistemas Aéreos No Tripulados (RED-UAS 2011), que tendrá lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre.
El CentroAvanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), ubicado en Sevilla, está trabajando en una línea de investigación dirigida a la realización de sistemas que permitan incrementar la seguridad y eficiencia de operaciones en las pistas, calles de rodaje, plataformas de estacionamiento, hangares, torres de control y demás componentes de un aeropuerto. El proyecto de I+D, ya en marcha, incluye la investigación en nuevos sistemas distribuidos que puedan utilizarse en casos de emergencias que afectaran al centro de control.
El Ministerio de Ciencia e Innovación ha concedido al Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC) la homologación como Centro Tecnológico Nacional, una calificación que reconoce la intensa actividad de I+D+i que desarrolla para aumentar la competitividad del sector aeronáutico y aeroespacial andaluz y nacional y que supone el espaldarazo definitivo para el Centro, puesto en marcha hace apenas dos años.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale