En noviembre pasaron por Madrid-Barajas 4,45 millones de pasajeros
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cerró noviembre con 4.451.603 pasajeros, lo que supone una recuperación del 93,1% de los registros obtenidos durante el mismo mes de 2019.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas cerró noviembre con 4.451.603 pasajeros, lo que supone una recuperación del 93,1% de los registros obtenidos durante el mismo mes de 2019.
Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de noviembre de 2022 con 17.612.948 pasajeros. Esta cifra se encuentra a 4 puntos porcentuales de los niveles previos a la pandemia, por lo que ya se ha recuperado el 96% del tráfico registrado en noviembre de 2019.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) calcula que la producción de combustible sostenible de aviación (SAF) alcanzará los 300 millones de litros en 2022, lo que supone un aumento del 200% respecto a los 100 millones de litros producidos en 2021.
Air France sigue integrando en su flota aviones de nueva generación, más económicos y respetuosos con el medio ambiente. La última incorporación se produjo a finales de noviembre, al recibir su vigésimo Airbus A350-900. El avión, con matrícula F-HTYT, salió de la cadena de montaje de Airbus en Toulouse y voló a París-Charles de Gaulle.
El pasado viernes la empresa Commercial Aircraft Corporation of China (Comac) entregó el primer avión C919 a la aerolínea China Eastern Airlines, con lo que este avión inicia su andadura comercial a la vez que el fabricante se postula como competidor de Airbus y Boeing.
Airbus comunicó hace pocos días que es imposible que alcance este año una cifra de entregas que se sitúe entorno a los 700 aviones, como era su previsión a principios de año. A finalizar noviembre había entregado 563 aviones, es decir, a 137 aparatos del objetivo, la producción de dos meses.
Air Greenland ha recibido un avión A330-800 de fuselaje ancho, convirtiéndose en el último operador de este tipo de avión. El A330neo sustituirá al A330 de la compañía de generación anterior, con lo que reducirá los costes operativos y mejorando la eficiencia medioambiental,
El Aeropuerto de El Hierro, ubicado en el municipio de Valverde, cumple este mes de diciembre 50 años. A finales de los años sesenta se hizo necesaria la construcción de un aeródromo que permitiera el establecimiento de conexiones aéreas y no solo las marítimas, únicas existentes hasta la fecha.
El último Boeing 747 salió de la fábrica de Everett el pasado martes, para ser sometido a los últimos trabajos de acondicionamiento y vuelos de prueba antes de su entrega a Atlas Air a principios de 2023. Un capítulo de más de medio siglo de exitosa actividad industrial y aeronáutica está próximo a finalizar.
Un avión procedente de Casablanca (Marruecos) ha aterrizado esta madrugada de emergencia sobre las 4:30 horas en el Aeropuerto de Barcelona motivada por una pasajera que ha fingido estar de parto, tras lo cual 28 personas han saltado a la pista y han tratado de huir, aunque 14 han sido interceptadas por la Guardia Civil. El resto está pendiente de localización.
TAAG Angola Airlines, la aerolínea oficial de Angola, ha ampliado su red de destinos en Europa y las conexiones nacionales en España, conectando Luanda con múltiples destinos internacionales vía Madrid y viceversa.
Textron anunció ayer que su filial de helicópteros Bell se ha adjudicado el contrato de desarrollo del programa Future Long-Range Assault Aircraft (FLRAA) del Ejército de EE. UU. En consecuencia, la aeronave de rotores basculantes V-280 Valor se ha impuesto a helicóptero coaxial Defiant X propuesto por Sikorsky y Boeing.
La compañía aérea Binter ha firmado con el fabricante aeronáutico Embraer la compra en firme de cinco aeronaves E195-E2, que se sumarán a las cinco incorporadas a partir de 2019 y con las que Binter se convirtió en la primera aerolínea europea en volar con este modelo.
El Consejo de Ministros celebrado hoy en Madrid ha adoptado la decisión de ubicar la sede de la Agencia Espacial Española (AEE) en Sevilla y la sede de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial en A Coruña.
El Servicio Suizo de Rescate Aéreo Rega ordenó un segundo lote de 12 helicópteros H145 de cinco palas para operar desde sus bases de montaña, que reemplazarán la actual flota de helicópteros AW109SP.