
Foto: Airbus
El el comunicado se prensa se afirma que «Airbus ha definido una solución permanente a los problemas del amarre de las alas [las famosas microgrietas] y colabora estrechamente con las operadoras del A380 para dar respuesta a sus necesidades operacionales».
«Esta actualización definitiva es más compleja de lo que inicialmente se preveía en marzo. Por consiguiente, el Grupo actualizó el coste de la solución, lo que dio lugar a un cargo adicional de 158 millones de euros en el primer trimestre. Este cargo se trata ahora como una partida no recurrente puesto que los costes previstos de la actualización van más allá de los niveles de garantía habituales». Es decir, los 158 millones será el coste que tendrá reparar los A380 producidos hasta ahora. A nivel financiero, EADS precisa que «la implantación en la producción del arreglo definitivo generará transitoriamente un contratiempo en la mejora interanual del EBIT del A380 en 2012 y 2013, para tener en cuenta los costes no recurrentes y los ajustes en las entregas».
«Airbus sigue teniendo previsto entregar 30 A380 en 2012, un objetivo que se está volviendo más desafiante», pues algunos clientes han solicitado que se retrasen las entregas. No obstante, la multnacional aeronáutica considera que «no debería poner en peligro» que en 2015 el programa del A380 sea rentable.
Volviento a las microfisuras, la solución adoptada debe ser validada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) y se pondría aplicar en el proceso de fabricación durante el próximo año, según informa Air-Journal. A la espera de la luz verde de EASA, Airbus entregará los próximo A380 con un «kit de reparación», según la web francesa.

El proyectado A350
Algunos datos sobre el informe de EADS

El proyectado A350
1.- Los ingresos de EADS aumentaron el primer trimestre del año un 16%, a 11.400 millones de euros (1T 2011: 9.900 millones €). El crecimiento de los ingresos se debe principalmente a una mayor actividad en todas las divisiones. Los ingresos de defensa aumentaron un 18%. Las entregas siguieron en un nivel elevado, con 131 aviones en Airbus Commercial, 72 helicópteros en Eurocopter y el 47o lanzamiento consecutivo con éxito del Ariane 5.
2.- El beneficio neto ha sido de 133 millones de euros (1T 2011: -12 millones €)
3.- Los pedidos recibidos en los tres primeros meses alcanzaron los 12.000 millones de euros., principalmente debido a los pedidos del A320neo recibidos en Airbus. También incluye una prometedora cifra de pedidos recibidos en Cassidian, de 1.800 millones de euros. Al final de marzo, la cartera total de pedidos de EADS asciende en 526.200 millones de euros.

Eurocopter EC175
5.- Los gastos de Investigación y Desarrollo (I+D) autofinanciado aumentaron a 726 millones de euros (1T 2011: 650 millones €), debido principalmente al desarrollo del A350 XWB en Airbus y a la inversión en líneas de producto de Eurocopter.
6.- Airbus Military entregó 4 aviones en el primer trimestre, recibiendo 5 pedidos para el avión C295. En el programa A400M, al final de abril se recibió la certificación inicial de tipo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
7.- Los ingresos de Eurocopter aumentaron un 46%, a 1.199 millones de euros (1T 2011: 823 millones €). Las entregas alcanzaron 72 helicópteros (1T 2011: 81 helicópteros), mientras que se han recibido 93 pedidos netos.
8.- Perspectiva: en 2012, Airbus debería entregar unos 570 aviones comerciales, entre ellos los 30 aviones A380 previstos. Los pedidos brutos deberían ser superiores al número de entregas. Los ingresos de EADS en 2012 deberían seguir creciendo por encima del 6%.