Aeropuertos

En 2010 Madrid Barajas devolvió 3.200 objetos olvidados a sus dueños

Barajas tiene dos oficinas de objetos perdidos
Las oficinas de Objetos Perdidos del Aeropuerto de Madrid-Barajas consiguieron poner de nuevo en manos de sus dueños 3.200 pertenencias olvidadas en sus instalaciones, según datos de la División de Seguridad Aeroportuaria. Durante el pasado año, se recogieron más de 18.500 objetos olvidados por pasajeros y usuarios del Aeropuerto.

Los más comunes fueron llaves, relojes, cinturones, pulseras, chaquetas, gafas u ordenadores portátiles, pero las oficinas de Objetos Perdidos llegaron a guardar en sus almacenes una bombona de butano, prótesis dentales, un equipo portátil de oxígeno, ladrillos, e, incluso, una cortadora de césped. Del resto de objetos, alrededor de 1.300 eran productos perecederos o documentación.

Leer más

Inaugurada la nueva terminal del aeropuerto de Alicante

La nueva terminal tiene 333.500 metros cuadrados
El ministro de Fomento, José Blanco, ha presidido esta mañana la inauguración de la nueva terminal del Aeropuerto de Alicante, un acto al que han asistido el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps; el alcalde de Elche, Alejandro Soler; la alcaldesa de Alicante, Sonia Castedo y el presidente de Aena, Juan Lema. 

Durante su intervención, José Blanco ha destacado que «el Aeropuerto es la primera empresa de la provincia de Alicante y que ha experimentado desde 2001 un incremento en el tráfico de pasajeros del 43%». En este sentido subrayó que «con vuelos semanales a más de 75 destinos internacionales y 14 nacionales, es el sexto aeropuerto de nuestro país, con más de 25.000 viajeros al día». Aena ha invertido en la instalación 628 millones de euros.

Leer más

Aena y el Gobierno Vasco firman un convenio para el desarrollo de un centro logístico en el Aeropuerto de Vitoria

Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) y Sprilur (sociedad pública adscrita al Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco) han firmado un convenio para el desarrollo conjunto de un centro de desarrollo logístico de actividades aeronáuticas en el Aeropuerto de Vitoria. El centro de desarrollo logístico, que actuará como un parque de servicios a empresas y actividades innovadoras en torno al aeropuerto alavés, contará con una superficie total de 54 hectáreas.

Leer más

Suspendidos todos los vuelos en Ezeiza y Aeroparque

Por una falla (avería) de comunicación entre la torre de control y los aviones, no hay vuelos en los aeropuertos argentinos de Ezeiza, Aeroparque y el Aeródromo Internacional de San Fernando, indicaron desde el Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esta información se puede leer en www.clarin.com.

Radares hasta en la pista de aterrizaje

«Atención, Renault Kangoo a 57 kilómetros por hora». La voz surge al otro lado de la emisora de la Guardia Civil. Es del sargento Cobos, que dirige un radar camuflado situado junto a un avión. Acaba de cazar al conductor de una empresa de catering duplicando el límite de velocidad establecido en las pistas del aeropuerto de Madrid-Barajas. Esta información se puede leer en www.elpais.com.

Medio Ambiente aprueba el estudio ambiental con vistas a la ampliación del aeropuerto de Girona

Aeropuerto de Girona
El Ministerio de Medio Ambiente ha aprobado el estudio de impacto ambiental del proyecto de ampliación del aeropuerto Girona-Costa Brava. En el texto de la declaración, el Estado pide que se haga un plan de aislamiento acústico de las casas y edificios del entorno al aeropuerto, sobre todo para aquellos equipamientos calificados como ‘sensibles’ (hospitales y escuelas). Además, cuando se ejecuten las obras, el ministerio obligará a que se entierren la riera de Riudevila y el Torrente Calderó, en épocas del año en que su caudal sea mínimo.

Leer más

Aena prueba en el aeropuerto Málaga aterrizajes de alta precisión por satélite

El Aeropuerto de Málaga se ha convertido durante la pasada semana en escenario de pruebas de un novedoso sistema de navegación por satélite denominado GBAS que mejora las prestaciones de la señal GPS en el entorno aeroportuario. Gracias a este sistema el piloto podrá realizar aproximaciones de precisión usando tecnología basada en satélite, lo que supondrá un importante avance en términos de seguridad y operatividad.

GBAS (Ground Based Augmentation System) es un sistema de corrección y aumentación de señales de los Sistemas Globales de Navegación por Satélite de alta precisión local, capaz de determinar el error del GPS y calcular las correcciones necesarias para mitigarlo en un entorno de 40 Km alrededor del aeropuerto, estableciendo un servicio de guiado en tres dimensiones que llegan hasta 50 metros sobre el umbral de la pista. 

Leer más

La nueva segunda pista del aeropuerto de Murcia – San Javier potencia su actividad comercial

E

Autoridades civiles y militares en el acto inaugural
l secretario de Estado de Transporte, Isaías Táboas, el delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Rafael González Tovar, el presidente de Aena, Juan Ignacio Lema, y el coronel director de la Academia General del Aire y jefe de la Base Aérea de San Javier, Juan A. Ortega Vázquez, inauguraron el pasado viernes la segunda pista del Aeropuerto de Murcia-San Javier, que permitirá aumentar la capacidad del aeropuerto para vuelos comerciales y, por tanto, potenciar su actividad.

Leer más

Obras de mejora de la pista transversal del aeropuerto de Barcelona

Panel informativo del aeropuerto de Barcelona
El Aeropuerto de Barcelona iniciará las obras de conservación de la pista transversal a primeros de abril, unos trabajos que permitirán seguir utilizando la pista en la configuración nocturna en beneficio de las poblaciones que conviven con el aeropuerto.

Los directivos de la instalación han informado de esta actuación en la última reunión del Grupo Técnico de Trabajo de Ruidos (GTTR) formado por responsables de Aena, de la Conselleria de Territori i Sostenibilitat, así como representantes de los ayuntamientos de las poblaciones contiguas al aeropuerto como son El Prat de Llobregat, Gavà y Castelldefels, entre otros.

Leer más

Presentadas 10 ofertas para gestionar el control de torre de 13 aeropuertos

Un total de 10 empresas han presentado la documentación requerida por Aena para prestar el servicio de control de torre en 13 aeropuertos de la red, después de haber finalizado el plazo de presentación de ofertas para participar en la primera fase. Se trata de Saerco, Agrupación Navsa-LFV, Geci Española, Tower Traffic Services, Ferronats Air Traffic Services, Zenit Air Traffic Control, Etracontrol, UTE Sacyr Concesiones/NAV Portugal, Sevicios de Control de tránsito y navegación aérea y Letové Prevádzkové Sluzby Slovenskej Republiky.

Leer más

El pacto con los sindicatos encarecerá la concesión de Barajas y El Prat

Las grandes empresas nacionales de infraestructuras que han expresado su intención de participar en la puja por la concesión durante 40 años para gestionar los aeropuertos de Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat -en el marco de la semiprivatización del sistema aeroportuario- han mostrado su «alarma» por el pacto alcanzado ayer de madrugada entre el Ministerio de Fomento, AENA y los sindicatos, con el fin de desactivar los 22 días de huelga anunciados para los cinco próximos meses. Un acuerdo que debe ser ratificado por las asambleas de los trabajadores, en un referéndum que tendrá lugar probablemente el próximo martes. Esta información se puede leer en www.cincodias.com.

Aena implantará en el aeropuerto de Zaragoza los aterrizajes ‘verdes’

De izquierda a derecha: el consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Jerónimo Blasco, el general jefe de la Base Aérea de Zaragoza, Francisco Molina, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, el director de Medio Ambiente de Aena, José Manuel Hesse y el director del Aeropuerto de Zaragoza, Felipe Rivas. Foto: Félix Bernard – AENA.
Aena promoverá el diseño y validación de maniobras de descenso continuo en el aeropuerto de Zaragoza, para lo que solicitará el apoyo del Ejército del Aire, ya que, debido al carácter militar de las instalaciones del aeropuerto, el diseño y aprobación de nuevas trayectorias es competencia exclusiva de Defensa.

Los aterrizajes verdes son maniobras que permiten que la aeronave realice un descenso continuo en la aproximación reduciendo un 25% en las emisiones de CO2 de media en cada maniobra y un ahorro del 25% en el consumo del combustible, así como una importante reducción de las emisiones acústicas en el área próxima al aeropuerto de aproximadamente 5 a 6 dB en las poblaciones situadas a más de 8 millas náuticas del umbral de la pista.

Leer más

Simulacro de emergencia aérea en la Base Aérea de Alcantarilla

El escenario del simulacro
El pasado 8 de marzo a las 11 horas, se realizó en la Base Aérea de Alcantarilla un simulacro de emergencia aérea con arreglo a lo dispuesto en el Protocolo de actuación, firmado por la Base Aérea y los servicios de emergencia civiles ubicados en la Región de Murcia. La finalidad de esta actuación conjunta, no fue otra que la de obtener mediante la práctica simulada, la necesaria rapidez, coordinación y eficacia en la reacción ante un accidente de grandes dimensiones o en el que se vieran afectadas numerosas víctimas.

Leer más

Instalan en el acceso al aeropuerto de Málaga un bimotor restaurado

Personal del Aeropuerto de Málaga instaló hace pocos días una avioneta en una de las rotondas del recinto tras su restauración. Se trata de una Cessna 421B Golden Eagle, un modelo que se empezó a fabricar en 1976 aunque la usada como motivo ornamental data de 1992. La aeronave se ha restaurado íntegramente, sustituyendo los colores originales por los corporativos de Aena y respetando su matrícula de cuando estaba en activo: EC-FPA. Un equipo del Museo de Aeropuertos y Transporte Aéreo ha sido el encargado de la restauración, en la que se han empleado 160 horas en reponer la pintura, deteriorada por el paso del tiempo.

Leer más

Nueva sala VIP de Iberia en el aeropuerto de México

Tiene 515 m2
El próximo 15 de marzo Iberia inaugura una sala VIP en el aeropuerto internacional de Ciudad de México, un espacio propio de la compañía para que sus mejores clientes esperen cómodamente la salida de su vuelo. La sala, situada en la zona de embarque de la terminal 1, cuenta con capacidad para 85 personas en una superficie de 515 metros cuadrados, en los que se ofrecen todos los servicios necesarios para el ocio, el trabajo y el descanso. Sin duda, un valor añadido al viaje del cliente de negocios.

Leer más