Aeropuertos
El Aeropuerto de Barcelona aumenta casi un 30% la cifra de pasajeros en el mes de abril
Aena invertirá 13 millones en insonorizar viviendas y colegios próximos a Tenerife Norte
Los representantes de los distintos organismos implicados (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, Ayuntamiento de Tegueste y Aena) han dado hoy el visto bueno a una partida de 1,22 millones de euros, destinada a la insonorización de viviendas, que se encuentran incluidas en la huella que define el Plan de Aislamiento Acústico del aeropuerto de Tenerife Norte.
Simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto de León
Los aeropuertos de Baleares ya tienen Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas
El Ministro de Fomento, José Blanco, y el presidente del Govern Balear, Francesc Antich, firmaronel pasado viernes 6 de mayo los convenios de creación de los Comités de Desarrollo de Rutas Aéreas (CDRA) de los aeropuertos de Palma, Ibiza y Menorca, con el objetivo de aunar esfuerzos y coordinar las iniciativas encaminadas al desarrollo de rutas aéreas en cada uno de los aeropuertos.
Tarmac Aerosave queda como única candidata a gestionar el aeropuerto de Teruel
Tarmac Aerosave, empresa del Grupo Airbus con sede en Tarbes (Francia), ha quedado como única empresa licitadora después de que la Mesa de Contratación para la explotación del Aeródromo/Aeropuerto de Teruel abriera el 5-5-2010 su sobre con la oferta económica y técnica para la concesión de la explotación de actividades comerciales de esta infraestructura, en concreto de la concesión de uso privativo de bienes de dominio público para la explotación de actividades de mantenimiento, estacionamiento y desmantelamiento de aeronaves comerciales en este recinto.
En Asturias y Santander ya se realizan aterrizajes verdes en horario diurno
Los aeropuertos de Asturias y Santander se convierten en los primeros del país en utilizar los aterrizajes verdes en horario diurno. Los aterrizajes verdes son maniobras de aproximación que consisten en realizar un descenso continuo, sin tramos horizontales y a régimen de bajo de motor. Estas operaciones permiten una disminución media del 25% en las emisiones de CO2 en cada maniobra de aproximación, un ahorro del 25% en el consumo de combustible así como una importante reducción de las emisiones acústicas en el área próxima al aeropuerto.
Aeropuertos para todos
El Aeropuerto de Girona incorpora un asistente de Mediación Lingüística Sanitaria
El Aeropuerto de Girona-Costa Brava ha incorporado, a través de la empresa G.I.E.M. (Gestión Integral de Emergencias Médicas), que desarrolla la actividad asistencial sanitaria en las instalaciones aeroportuarias, el programa informático de ayuda en la mediación lingüística sanitaria MELISA. Se trata de una herramienta pionera en la mediación sanitaria virtual. Consiste en una aplicación web que permite tener en cada lugar de trabajo un mediador lingüístico virtual que ayuda a optimizar la comunicación entre los equipos de salud y los pacientes de diferentes culturas utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Realizan en el aeropuerto de Córdoba un simulacro de accidente aéreo
El Aeropuerto de Córdoba ha realizado hoy un simulacro para evaluar los procedimientos de actuación establecidos en su Plan de Emergencias Aeronáuticas, analizar la eficacia de los mismos y comprobar la capacidad de respuesta y coordinación existentes entre los diferentes colectivos que estarían implicados en la asistencia a un accidente aéreo.
Todos los aeropuertos de la red de Aena disponen de un plan de emergencias, cuyo objetivo es trazar una hoja de ruta que, en caso de accidente aéreo, minimice sus consecuencias, tanto en la zona de movimientos del aeropuerto como en el ámbito de sobrevuelo de las aeronaves.
BAE Sytems anuncia el cierre del histórico aeródromo de Filton
La decisión afectará a las empresas radicadas en el aeródromo, que tendrán que buscarse una pista alternativa. En cambio, se prevé que puedan continuar Airbus, GKN y Rolls-Royce, cuya actividad no depende directamente de la realización de vuelos.
La Guardia Civil bloquea los accesos al aeropuerto de Castellón
La Guardia Civil desplegó ayer a una veintena de agentes alrededor del aeropuerto de Castellón, con el objetivo de impedir la celebración de la fiesta rave convocada por Internet para «pasar una alegre jornada festiva en las instalaciones», después de que el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, y el de la Diputación, Carlos Fabra, las inauguraran pese a que no despegan ni aterrizan aviones y de que, en ese acto, anunciaran que estarían abiertas a la visita de los ciudadanos. Esta información se puede leer en www.elpais.com.
La Generalitat estudiará si es viable que La Seu d’Urgell acoja vuelos comerciales
El aeródromo de La Seu está gestionado por la Generalitat de Catalunya. El principal trabajo de la Mesa Estratégica que se ha constituito es redactar un plan de negocio para potenciar la actividad del aeropuerto, identificando las oportunidades de mercado más interesantes por el desarrollo de la infraestructura y el territorio.
El aeropuerto de Palma de Mallorca instalará un nuevo sistema de calidad del aire
El Aeropuerto de Palma de Mallorca ha adjudicado el suministro e instalación de un nuevo Sistema de Control de Calidad del Aire (SCCA), consecuencia directa de la Politica Ambiental de Aena. Esta actuación se enmarca dentro del Programa de Control y Vigilancia de la contaminación del aire en el aeródromo mallorquín. El contrato de esta obra será firmado hoy mismo entre el aeropuerto y la empresa Elecnor que ha asumido este proyecto por un importe de adjudicación de 255.000 euros. El plazo previsto para la finalización de esta actuación es de unas 17 semanas.