La campa de estacionamiento de aviones se asfaltaráEl Aeropuerto de Teruel generará más empleos al mismo tiempo que se ahorran costes en su puesta en marcha. El Consorcio del Aeropuerto de Teruel se reunió ayer para seguir trabajando para que las instalaciones estén operativas en los plazos previstos. El aeropuerto podría estar operativo el próximo mes de octubre, según ha publicado la prensa regional.
El consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes del Gobierno de Aragón, Rafael Fernández de Alarcón ha presidido una nueva reunión del Consorcio con la participación del alcalde de Teruel, Manuel Blasco, para avanzar en el impulso de distintas actuaciones necesarias para su puesta en marcha.
Pantallas publicitarias en la zona de recogida de equipajes de la T1 de BarcelonaAena Aeropuertos inicia la licitación pública de la explotación comercial de la actividad publicitaria y promocional en los aeropuertos de la red por la que obtendrá unos ingresos mínimos de 30 millones de euros.
La selección de los operadores tiene como objetivo adecuar esta actividad a las nuevas tendencias de la publicidad, como son el desarrollo de soportes digitales o mayores niveles de interacción con los consumidores.
De esta forma, se persigue potenciar el factor de innovación en la explotación publicitaria, no sólo en sus soportes a través del despliegue de tecnología digital, sino también mediante el desarrollo de nuevos formatos que trasladen una experiencia atractiva a los pasajeros.
El Aeropuerto de La Palma recibió en 2011 un total de 468 vuelos realizados con el Boeing 737-800, con el que en estos momentos vuelan a La Palma varias compañías aéreas. Otros aviones de mayor tamaño y peso, como los Airbus A-321 y A-330, capaces de transportar hasta 380 pasajeros, operan también desde la pasada temporada a varios destinos europeos.
Foto: AenaLas pantallas de la zona de recogida de equipaje de la terminal T2 incorporan a partir de esta semana mensajes con información sobre los locales comerciales y servicios que hay en las diferentes áreas del Aeropuerto de Barcelona-El Prat.
Se trata de una iniciativa que pretende dar a conocer a los pasajeros las distintas tiendas y restaurantes así como el resto de la oferta de la instalación.
El aeropuerto de Barcelona-El Prat sacará a concurso a finales de este año la creación de un campo de golf junto a las instalaciones aeroportuarias, entre la tercera pista y la playa, que tendrá como objetivo atraer a Barcelona a pasajeros de conexión, así como dar servicio a los aficionados a este deporte en el área metropolitana, según han confirmado a Europa Press fuentes de Aena. / Esta información se puede leer en www.europapress.es.
El Punto de Inspección Fronterizo (PIF) del Aeropuerto de Girona-Costa Brava, la aduana que permite la entrada de productos frescos procedentes de países de fuera de la Unión Europea, lleva inactivo desde noviembre de 2009, fecha en la cual entró la última partida, concretamente una partida de setas procedentes de Túnez e importadas por una empresa de Barcelona. / Esta información se puede leer en www.lavanguarida.es.
Las obras concluirán a finales de julioLa crisis golpea en todos los rincones de Sabadell, incluido su aeropuerto. Pero en la instalación están ya en fase avanzada las obras de construcción de una nueva plataforma de estacionamiento de aviones específica para los de entre 17 y 24 metros de envergadura. Comenzaron en abril y es una actuación importante, pues se adjudicó por algo más de un millón de euros.
Además, Eurocopter, líder mundial en la fabricación de helicópteros civiles con el 60% de cuota de mercado, ha puesto un pie en el campo vuelo al crear la empresa Sabadell Helicopters Service Centre.
Un nido de cigueñas cerca de la aproximación al aeropuerto de Madrid-Barajas / Foto: Aena
El Aeropuerto de Madrid-Barajas, en colaboración con Agentes Forestales de la CAM, ha puesto en marcha, un año más, la campaña para compatibilizar la presencia de avifauna con la seguridad aérea. Fruto de esta actividad se han localizado hasta 11 nidos, cuyos huevos y polluelos, que están siendo trasladados al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre
El 61% de los aeropuertos españoles presentan una situación económica y laboral de «difícil viabilidad», según trasladó Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea a los sindicatos la semana pasada. Por ello, el ente público trabaja ya en un plan de ajustes para cada uno de estos 30 centros, entre los que se encuentran los de Peinador, en Vigo, y Alvedro, en A Coruña. Mantener las plantillas en niveles básicos o reducir los horarios operativos de los aeródromos son algunas de las medidas propuestas. / Esta información la publicawww.elfarodevigo.es.
Las previsiones de cifras de pasajeros y operaciones que Aena maneja para este año, teniendo en cuenta las tendencias desde que inició el ejercicio, indican una recesión para el tráfico aéreo enlso aeropuertos españoles. Marzo anotó una caída del 7%, pasando a ser el “peor marzo de la historia”, y ahora, en abril, se acentúa la tendencia, con un descenso del 7,3%. / Esta información se puede leer en www.hosteltur.com.
El vuelo 295 de Delta Air Lines, hacia Tokio-Narita, se convertirá en el primer vuelo en partir de la Sala F de la nueva terminal internacional Maynard H. Jackson Jr., cuando ésta entre en funcionamiento hoy en el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta (Estados Unidos). Un poco después del despegue del 295, el vuelo 177 de Delta proveniente de Dublín, Irlanda, será el primero en arribar a las nuevas instalaciones.
La T1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat acogerá mañana por la mañana, de 10 a 14 horas, la campaña de donación de sangre del Banc de Sang i Teixits. La unidad móvil se situará en la planta 0, cerca de la parada del autobús que une la terminal con el aparcamiento de trabajadores. Se trata de una iniciativa fruto de la colaboración del aeropuerto con el Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
Los aeropuertos de Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat y Palma de Mallorca figuran en el ranking de los mejores del mundo que elabora la empresa de estudios de mercado Skytrax. Los datos de su encuesta anual World Airline Survey recoge los resultados de las entrevistas realizadas a 12 millones de pasajeros. El estudio, realizado en 388 aeropuertos de 166 países, evalúa la experiencia total del pasajero a través de 39 apartados relacionados con los servicios aeroportuarios: accesos, transporte público, confort, limpieza o seguridad entre otros.
El Aeropuerto de Madrid-Barajas se ha convertido en el primer aeropuerto español en conseguir el Nivel 2 del programa ‘Airport Carbon Acreditation’ (ACA) una acreditación que reconoce al aeropuerto sus esfuerzos para gestionar y reducir sus emisiones su huella de carbono. Para lograrlo, Madrid-Barajas ha inventariado los llamados gases efecto invernader producidos por su actividad y ha establecido e implantado diversas medidas para su minimización en un periodo trianual.
Los cinco hangares que se construyen en Viladamat / Foto: Airsport Viladamat
Los propietarios del aeródromo de Viladamat, ubicado en la provincia de Girona a pocos kilómetros de la Costa Brava, construyen en la actualidad cinco hangares de 105 metros cuadrados cada uno para ofecerlos a usuarios de la instalación que desean hangarar sus ultraligeros. La superficie total construida es de 525 metros cuadrados y la previsión es que estén acabados dentro de un mes. Los hangares, que se ofrecen en régimen de alquiler, son de estructura mixta metálica y hormigón con techo y puertas correderas aislados térmica y acústicamente.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale