Aeronáutica

Layonair: nueva compañía de carga con base en Canarias

Un avión de la compañía Layonair realizó el 6 de abril el vuelo inaugural de esta nueva empresa de carga con un Boeing 737 desde el aeropuerto de Gran Canaria y con destino a Madrid-Barajas. La compañía proyecta implantar rutas de transporte de carga utilizando seis aviones desde el Árchipiélago hacia Europa y el norte de África para la primavera de 2012, potenciando así la tricontinentalidad de Canarias. La compañía, de capital canario, viene a complementar la oferta en el transporte de mercancías, la mayor parte de la carga que transporte será perecedera y urgente. La aeronave ha pasado por la fábrica de Boeing en EEUU para pasar a ser de avión de pasajeros a avión de carga.

El T-50, posible futuro sustituto del C-101 de la Patrulla Águila

El acuerdo firmado entre el ministerio de Defensa de Corea del Sur y el Ejército del Aire español, para el estudio de una fórmula de «cooperación en el entrenamiento de pilotos» de combate, firmado a primeros del pasado mes de marzo, parece despejar las dudas sobre el futuro sustituto del viejo CASA C-101, el entrenador avanzado español y avión de la Patrulla Águila. El acuerdo significaría, por un lado, la puesta en marcha, en España, de un centro de entrenamiento para pilotos de ambos países, según medios internacionales, y el debut en el mercado internacional del T-50 Golden Eagle, un potente entrenador supersónico desarrollado por Korea Aerospace Industries y la estadounidense Lockheed Martin, con capacidad como avión de ataque a tierra, que Corea del Sur lleva intentando vender, prácticamente desde que hiciera su primer vuelo, en 2002, y que, hasta el momento, no habría conseguido. Esta información se puede leer en www.aeromagazines.com.

Lufthansa Technik entrega al gobierno alemán un A340 configurado como avión VIP y para misiones especiales

Lufthansa utilizó el A340 entre 1999 y 2009 para velos comerciales, con matrícula D-AIGR
En presencia de Rüdiger Wolf, Secretario de Estado del Ministerio Federal de Defensa (BMVg), Lufthansa Technik AG, entregó oficialmente el pasado 30 de marzo el primer Airbus A340 de la BMVg al Ala Especial de Misión Aérea. Durante un período de cerca de 21 meses, el avión ha sido objeto de una completa transformación, a fin de acondicionarlo con una cabina VIP y equipamiento militar adicional, a la vez que ha sido repintado su exterior.

Leer más

El motor PW1100G es el que se utilizará durante el desarrollo del A320neo

Los clientes han seleccionado el PW1100G de Pratt & Whitney como un primer motor que utilizará para el desarrollo de la Familia A320neo. Se prepara así el camino para la fase de desarrollo industrial. Gracias a la excelente acogida de la Familia A320neo y que ya cuenta con más de 300 pedidos, Airbus adelanta su entrada en servicio, prevista a partir de 2016, a octubre de 2015.

Leer más

Airbus presenta en Hamburgo sus novedades de interior de cabina

Airbus muestra una vez más sus innovaciones de cabina durante la feria de interiores de aviones Aircraft Interiors Expo 2011, que se celebra en Hamburgo, Alemania, de 5 al 7 de abril. El fabricante líder de aviones presenta una maqueta, fruto de un estudio de mercado que muestra un nuevo modelo de lavabo en la parte trasera de cabina que permite ahorrar espacio junto al nuevo sistema de cocina, disponibles por primera vez, en la Familia A320.

El nuevo concepto llamado Space-Flex permite un uso más eficiente del espacio en la parte trasera de cabina. El resultado: dos baños más una cocina comparten ahora este espacio, lo que va a permitir a las compañías aéreas la posibilidad de instalar hasta tres asientos más en cabina y/o mejorar la distancia entre los existentes.

Leer más

Un Antonov 124 en el aeropuerto de Gran Canaria

Antonov 124, matrícula UR-82008
El avión más grande del mundo construido en serie, hasta la llegada del A-380, se ha puesto en manos de la división de servicios aeroportuarios de Iberia en el aeropuerto de Gran Canaria. Esta aeronave tan impresionante es un Antonov 124, el segundo avión de carga más grande del mundo, que ha llegado desde Houston (EE.UU.) a Gran Canaria, transportando en su interior recambios para una plataforma petrolífera situada en el muelle de La Luz.

Leer más

Southern Airways deja en tierra 81 aviones por la despresurización de un 737

La aerolínea norteamericana de bajo coste Southwest Airlines se ha visto obligada a dejar en tierra 81 aviones Boeing 737 al producirse  el pasado fin de semana la súbita despresurización de la cabina de uno de ellos cuando cubría el trayecto entre Phoenix y Sacramento. El aparato debió de descender de 36.000 a 11.000 pies y proceder a un aterrizaje de emergencia media hora después en la base militar de Yuma, sin que se produjesen heridos entre el pasaje. En la revisión del aparato se comprobó que se había producido un agujero en la carlinga al desprenderse un panel entero del fuselaje. Este suceso ha comportado que se suspendiesen 600 vuelos el pasado fin de semana, y se prevé que se produzcan más durante esta semana.

Colapso del tren de aterrizaje de un avión en Bolivia

Una aeronave del Transporte Aéreo Militar (TAM) de Bolivia aterrizó de panzazo, es decir, sin el tren de aterrizaje, la mañana del viernes 18 de marzo en el aeródromo de la población de Rurrenabaque, en la región de Beni, y las 33 personas que estaban abordo salieron ilesas. Esta información, acompañada de cuatro fotografías se puede leer en www.erbol.com.bo.

Aterrizaje de emergencia de un Challenger CL-600 en Canadá

Un Challenger CL-600 efectuó el pasado 27 de marzo un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto regional de Rouyn-Noranda (Canadá), que se resolvió felizmente sin daños para el aparato ni para los cinco ocupantes del mismo. Como se aprecia en el vídeo, el tren delantero del aparato se negó insistentemente a desplegarse. Tras un primer intento abortado por tomar tierra, en la segunda aproximación el tren se desplegó en el último segundo, cuando ya el avión avanzaba por la pista apoyado en el tren trasero. Publicado en www.theKathrynreport.com y alertado vía Dominique.

Someten un A400M a un test de velocidad mínima de despegue

 

Airbus Military A400M ha completado una serie de difíciles pruebas para determinar la velocidad mínima a la que puede despegar el avión, conocida por las siglas en inglés VMU. Durante las pruebas, realizadas en Istres (Francia), el morro del avión se elevó hasta que el ‘tope’ especial que se había instalado en la parte inferior trasera del fuselaje de color rojo golpeó el suelo en el ángulo máximo de hasta de 13 º. En la foto de la izquierda cerca se pueden ver chispas que se desprenden de parachoques, al arrastrarse por la pista. / Foto: Airbus Military

Airbus A300 MRTT del Reino Unido durante un vuelo de prueba

A300 MRTT (FSTA) del Reino Unido
Airbus Military ha divulgado hoy esta iagen, en la que aparece el Airbus A330 MRTT Future Strategic Tanker Aircraft (FSTA) en vuelo con las tres mangueras de reabastecimiento desplegadas, durante uno de lo vuelos para certificar el aparato.

La imagen se tomó de un F-18 de la Fuerza Aérea de España, que participa en los vuelos de prueba. Reino Unido ha encargado dos aviones de ese tipo y la entrega del primero se prevé para finales de este año. / Foto: Airbus Military