
Los aeropuertos de la red de Aena comenzaron a recuperar tráfico a finales de junio. Las operaciones han ido creciendo de forma paulatina, pasando de una media de entre 200 y 300 vuelos diarios en España a comienzos de mayo, a 400 a principios de junio y a más de 1.000 a finales de este mes. Unos registros que, a principios de julio, ya se han duplicado y se sitúan en más de 2.000 operaciones diarias.
 
								 
				

 Según la estadística mensual de Aena, el Aeropuerto de Sabadell contabilizó el mes de mayo 3.877 operaciones aéreas de aviones y helicópteros, un 3,2% más que en mayo de 2010, cuando se produjeron 3.617 tráficos. Es el primer dato positivo del año, pues los cuatro anteriores meses las operaciones fueron inferiores a 2010. Por este motivo, en lo que va de año, se contabilizan en total casi 800 operaciones menos que en 2010.
Según la estadística mensual de Aena, el Aeropuerto de Sabadell contabilizó el mes de mayo 3.877 operaciones aéreas de aviones y helicópteros, un 3,2% más que en mayo de 2010, cuando se produjeron 3.617 tráficos. Es el primer dato positivo del año, pues los cuatro anteriores meses las operaciones fueron inferiores a 2010. Por este motivo, en lo que va de año, se contabilizan en total casi 800 operaciones menos que en 2010. El aeropuerto de Sabadell, dedicado en exclusiva a la aviación general y deportiva, registró 3.090 movimientos de aviones y helicópteros el pasado mes de abril, un 15,9% menos que en abril de 2010. En lo que llevamos de año son 11.015 las operaciones efectuadas, un 8,6% menos que en el mismo periodo del año anterior (1.030 movimientos). Los datos revelan que la crisis aún no ha tocado fondo para este sector y, previsiblemente será difícil que se superen las cifras de 2010 ya que la escuela de pilotos Top Fly ha cerrado, dejando a unos 60 alumnos con los cursos de formación sin finalizar. Estas son las cifras de movimientos registradas en los que llevamos de año:
El aeropuerto de Sabadell, dedicado en exclusiva a la aviación general y deportiva, registró 3.090 movimientos de aviones y helicópteros el pasado mes de abril, un 15,9% menos que en abril de 2010. En lo que llevamos de año son 11.015 las operaciones efectuadas, un 8,6% menos que en el mismo periodo del año anterior (1.030 movimientos). Los datos revelan que la crisis aún no ha tocado fondo para este sector y, previsiblemente será difícil que se superen las cifras de 2010 ya que la escuela de pilotos Top Fly ha cerrado, dejando a unos 60 alumnos con los cursos de formación sin finalizar. Estas son las cifras de movimientos registradas en los que llevamos de año:  Las operaciones de aviones y helicópteros en el aeropuerto de Sabadell han descendido en el primer trimestre de 2010 un 17% en relación al mismo periodo de 2009, que también experimentó un fuerte descenso en relación a 2008. Estos tres primeros meses se han contabilizado 8.400 movimientos, mientras que hace un año fueron 10.114. El Aeropuerto de Sabadell está situado a 17 kilómetros de Barcelona y se dedica en exclusiva a la aviación general. Su pista útil tiene 900 metros de longuitud.
Las operaciones de aviones y helicópteros en el aeropuerto de Sabadell han descendido en el primer trimestre de 2010 un 17% en relación al mismo periodo de 2009, que también experimentó un fuerte descenso en relación a 2008. Estos tres primeros meses se han contabilizado 8.400 movimientos, mientras que hace un año fueron 10.114. El Aeropuerto de Sabadell está situado a 17 kilómetros de Barcelona y se dedica en exclusiva a la aviación general. Su pista útil tiene 900 metros de longuitud. El conjunto de los aeropuertos de AENA registraron en enero de 2010 un total de 11.419.085 pasajeros, el 3% más que en el mismo período de 2009. Se trata del segundo mes consecutivo en el que aumenta el número de pasajeros, lo que confirma la tendencia de recuperación del tráfico aéreo en España, sustentada, sobre todo, en el tráfico nacional, que en el primer mes del año mejoró un 6,4%.
El conjunto de los aeropuertos de AENA registraron en enero de 2010 un total de 11.419.085 pasajeros, el 3% más que en el mismo período de 2009. Se trata del segundo mes consecutivo en el que aumenta el número de pasajeros, lo que confirma la tendencia de recuperación del tráfico aéreo en España, sustentada, sobre todo, en el tráfico nacional, que en el primer mes del año mejoró un 6,4%. La escuela internacional de pilotos Top Fly realizó en 2009 un total de 40.256 operaciones, según refleja la estadística anual de tráfico publicada por AENA, lo cual la sitúa como líder en operaciones en el segmento de aviación general en España. Por meses, los de mayor actividad fueron abril, mayo, junio y julio, coincidiendo con el periodo veraniego, en los que la excelente meteorología y la mayor disponibilidad de horas de luz permitieron superar ampliamente las 4.000 operaciones por mes. En cambio, en enero fueron poco más de 2.000.
La escuela internacional de pilotos Top Fly realizó en 2009 un total de 40.256 operaciones, según refleja la estadística anual de tráfico publicada por AENA, lo cual la sitúa como líder en operaciones en el segmento de aviación general en España. Por meses, los de mayor actividad fueron abril, mayo, junio y julio, coincidiendo con el periodo veraniego, en los que la excelente meteorología y la mayor disponibilidad de horas de luz permitieron superar ampliamente las 4.000 operaciones por mes. En cambio, en enero fueron poco más de 2.000.