I+D+i

Dassault realiza con un Falcon 900LX aproximaciones con el nuevo sistema EGNOS

Las pruebas se realizaron en el aeropuerto de Pau
Dassault ha hecho recientemente las primeras aproximaciones aterrizaje con el nuevo sistema de navegación europeo por geoestacionario EGNOS (European Geostationary Navigation Overlay Service), que debe mejorar significativamente el acceso de la aviación a los aeropuertos de toda Europa.

Estas aproximaciones se llevaron a cabo en el aeropuerto de Pau (LFBP) a bordo de un Falcon 900LX equipado con la cabina Easy II, la próxima generación de cabina digital de Dassault, según informa la compañía en el comunicado que reproducimos.

Leer más

Los vehículos aéreos híbridos se proponen revolucionar el transporte aéreo

Vehículo aéreo híbrido propuesto por Northrop Grumman
Gracias a un importante pedido para la adquisición de aviones por parte de Estados Unidos los mercados internacionales se podrían abrir a los vehículos híbridos de transporte aéreo desarrollados actualmente en el Reino Unido para una amplia diversidad de usos. 

La aeronave se ha diseñado principalmente como vehículo de vigilancia, pero su flexibilidad podría permitir su empleo en una gran variedad de aplicaciones, como el transporte de carga, el aerotransporte pesado y la ayuda humanitaria.

Leer más

Realizado el segundo lanzamiento del prototipo de avión espacial X-37B

El sábado 5, la Fuerza Aérea estadounidense lanzó desde Cabo Cañaveral, Florida, tras un retraso debido a las condiciones atmosféricas, el
segundo prototipo de avión espacial X-37B, mediante un cohete Atlas V. El primero de estos prototipos construido por Boeing Phantom Works fue lanzado en abril de 2010 y permaneció en órbita hasta diciembre, aterrizando de forma automática en la Base Aérea de Vandenberg, California. Esta información se puede leer en www.revistatenea.es.

Internet en el avión: una realidad muy cercana

Luego de varios intentos, la empresa alemana Lufthansa está cerca de ofrecer conexión de internet de alta velocidad en sus vuelos más largos. Los primeros resultados son alentadores, según constató Deutsche Welle.

Es el vuelo LH 444, que va de Fráncfort a Atlanta. El avión tipo Airbus ha alcanzado una altura de 10.000 pies, algo así como 3.000 metros. En los asientos cercanos comienzan a desplegarse las primeras computadoras portátiles o los smartphones. Una voz anuncia: «Nuestro vuelo cuenta con el servicio especial Flynet: conexión de banda ancha a Internet». Esta información se puede leer en www.dw-world.de

EADS apoyará la investigación tecnológica en Rusia

Jean Botti, Director Técnico de EADS, y Viktor Vekselberg, presidente ejecutivo de la Fundación Skolkovo, han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) sobre la colaboración en la investigación. El acuerdo subraya la intención de EADS de participar en el Centro de Innovación Skolkovo, en Rusia, un centro de negocios de alta tecnología que se construirá en la región de Moscú. El Memorándum fue firmado el miércoles en París. De acuerdo con el memorando de entendimiento, EADS establecerá un centro que se encargará de la investigación en las áreas de: tecnología aeroespacial, incluidas las telecomunicaciones y la navegación, las tecnologías de eficiencia energética, tecnologías de la información. Además, el Centro colaborará con el Instituto de Tecnología de Skolkovo y otras instituciones científicas de Rusia con el fin de identificar las tecnologías y las competencias de interés mutuo.

Leer más

Aena prueba en el Aeropuerto de Córdoba los aterrizajes con el futuro sistema de navegación por satélite EGNOS

Aena ha llevado a cabo hoy en el Aeropuerto de Córdoba pruebas de aterrizaje con el sistema europeo de navegación por satélite, denominado EGNOS. Gracias a este sistema, el piloto podrá realizar aproximaciones instrumentales sin necesidad de disponer de radioayudas en tierra en cada aeropuerto, lo que supondrá un importante avance en términos de seguridad y operatividad.

Leer más

Nanotecnología al servicio del combustible de hidrógeno

EADS Innovation Works (IW), el instituto de investigación del Grupo, está cooperando con investigadores universitarios para crear un nuevo sistema de almacenamiento sólido de hidrógeno. Esta tecnología permitiría utilizar el hidrógeno como alternativa ecológica a los tradicionales combustibles de hidrocarburos utilizados por motores de aviones y coches.

El hidrógeno es un combustible que respeta el medioambiente, pues en su combustión o en su reacción con el oxígeno en una pila de combustible para generar electricidad desprende solo agua. Sin embargo, su almacenamiento puede ser caro y difícil. Además, para almacenar hidrógeno en estado gaseoso se necesitan depósitos con gran capacidad, mientras que en estado líquido aumenta el peso y la energía necesaria para comprimirlo.

Leer más

El directivo de Safran Marc Ventre pasa a dirigir el clúster tecnológico francés CORAC

Marc Ventre, vicepresidente ejecutivo de Propulsión Aeroespacial del Grupo Safran ha sido nombrado jefe del Consejo para la Investigación Aeronáutica Civil (CORAC). Sucede Brégier (Airbus), quien ocupó el cargo desde 2008. Miembro de Corac desde su creación, Safran ve hoy como uno de sus líderes, Marc Ventre, lidera este organismo. Creado en julio de 2008 CORAC aglutina a todos los fabicantes franceses del transporte aéreo: líneas aéreas, fabricantes y aeropuertos, centros de investigación y el gobierno.

Su función es definir y poner en práctica las actividades de investigación y la innovación tecnológica, que permitirán alcanzar los objetivos medioambientales fijados por Europa en 2020.

Leer más

El Centro Aeroespacial Alemán de Oberpfaffenhofen apuesta por la proyección tridimensional

El DLR Deutsche Zentrum für Luft- und Raumfahrt (Centro Aeroespacial Alemán) es el centro de investigación para la aeronáutica y astronáutica de la República Federal de Alemania. Sus trabajos de desarrollo e investigación global en el campo de la aeronáutica, la astronáutica, la energía y el transporte están vinculados a la cooperación dentro y fuera de Alemania.

 

Además de su labor investigadora, el gobierno federal alemán ha encargado al centro DLR la planificación e implementación de los intereses alemanes en el campo de los viajes espaciales.

 

Leer más

Saab entrega el fuselaje delantero y central del UAV nEUROn

Saab AB (Suecia) ha entregado oficialmente a Dassault Aviation (Francia), contratista principal del programa nEUROn, la parte delantera y central del fuselaje del demostrador tecnológico europeo no tripulado UCAV. Para ambas empresas, esta entrega es un paso importante después de seis años de iniciarse el proceso de adquisición de las habilidades en tecnología y programación.

Dassault afrma en un comunicado que ambas compañías están satisfechas con este resultado que culminará en 2012 en el primer vuelo del nEUROn, al que seguirá una campaña de vuelos de prueba.

 

Leer más

Inaugurado en Sevilla el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, inauguró la pasada semana junto con el consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, en La Rinconada (Sevilla) el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), impulsado por la Fundación Andaluza para el Desarrollo Aeroespacial (FADA).

Las nuevas instalaciones, que cuentan con 4.500 metros cuadrados destinados a laboratorios, talleres y oficinas, han supuesto una inversión de 21 millones de euros, financiados a través de un convenido de colaboración entre el Gobierno de España y la Junta de Andalucía.

Leer más

Ryanair cierra 13 de las 23 rutas que cubría desde Marsella

Ryanair abandona a partir de hoy la base que tenía en el aeropuerto de Marsella (Francia). La compañía irlandesa tenía en el aeropuerto cuatro Boeing 737-800 y cierra 13 de los 23 destinos que cubría. El personal de la aerolínea, aproximadamente unas 200 personas, tenía contratos irlandeses, lo cual motivó un proceso sancionador de las autoridades laborales, que fue lo que desencadenó el pasado mes de octubre la decisión de cerrar la base.

Leer más

La Comisión Europea reconoce a Amadeus como líder por inversión en I+D

Amadeus, proveedor de referencia en soluciones tecnológicas y procesamiento de transacciones para el sector mundial de los viajes y el turismo, ha sido distinguida por la Comisión Europea como una de las empresas líderes europeas por inversión en investigación y desarrollo (I+D) en el «2010 EU Industrial R&D Investment Scoreboard», el informe anual que publica la institución sobre las 1.000 primeras empresas europeas por inversión en I+D en 2009.

Leer más