I+D+i

El Centro Europeo de Investigación y Tecnología de Boeing cumple 10 años

Boeing celebra este mes el décimo aniversario de su centro europeo de I+D, Boeing Research & Technology Europe (BR&T-Europe), ubicado en Madrid. De sus instalaciones han nacido ideas innovadoras que satisfacen necesidades de los clientes de Boeing de todo el mundo en áreas como el control del tráfico aéreo, fuentes de energía y materiales respetuosos con el medio ambiente y seguridad.

Leer más

Los franceses empiezan a utilizar un drone para ver la evolución de los incendios

Los bomberos franceses han empezado a utilizar aparatos no tripulados para monitorear desde las alturas las zonas de riesgo. Este cuadricóptero es muy útil en las labores de extinción de incendios, ya que puede ayudar a conocer la extensión y la ubicación exacta del fuego. La información la transmite a una base de datos que la procesa y la envía sobre el terreno.

Leer más

United compra 150 aviones Boeing 737

Imagen: Boeing
Boeing anunció la pasada semana durante la celebración del Farnborough Air Show 2012 que la aerolínea United Air Lines ha efectuado un pedido de 150 aviones de la familia 737, de las que 100 unidades corresponde al nuevo 737 MAX 9. United, la mayor aerolínea del mundo, se suma así a la lista de compañías aéreas que han elegido el modelo más reciente de la familia 737, que con este pedido supera la barrera de las 10.000 unidades en total. La operación, valorada en 14.700 millones de dólares a precios de catálogo, también incluye 50 unidades del 737-900ER Next-Generation.

Leer más

Indonesia encarga a Embraer un segundo lote de 8 Super Tucano

Avión A-29 Super Tucano
La Fuerza Aérea de Indonesia ha firmado un contrato con Embraer mediante el cual adquiere un segundo lote de ocho aviones turbohélice de ataque ligero y entrenamiento táctico A-29 Super Tucano. La operación también incluye un simulador de vuelo que será utilizado para la instrucción y entrenamiento de los pilotos de Indonesia, que comenzará a recibir en agosto de 2012 los aviones el primer lote y los del segundo en 2014.

Leer más

The Future by Airbus: Charles Champion interview

Publicado en Youtube el 6-7-2012

Airbus’ Executive Vice President of Engineering Charles Champion highlights findings of a two-year global survey to assess what passengers want from flying in the future. Results underscore a desire for more sustainable operations, as well as less stressful flights for passengers. In addition, 63 per cent of participants said they will fly more by 2050.

El avión Solar Impulse voló ayer de Ourzazate a Rabat

El avión Solar Impulse efectuó ayer con éxito el vuelo de regreso entre los aeropuertos de Ourzazate y Rabat (Maruecos) pilotado por André Borschberg. El avión cruzó las montalas del Atlas a una altitud de 3.600 metros y sobrevoló después Marrakech. El vuelo, que duró 14 horas y 49 minutos, finalizó a las 22 horas y 22 minutos de ayer noche. El Solar Impulse voló a una velocidad media de 64,82 Km/h. y cubrió una distancia de 457 Km. En los próximas días este famosos avión, propulsado por energía solar, volará de Rabat a Madrid y, posteriormente de la capital española  al aeródromo suizo de Payerne.

El Solar Impulse voló ayer de Rabat a Ourzazate

El avión Solar Impulse realizó ayer con éxito el vuelo entre Rabat y Ourzazate (Marruecos), después de que hace unos días el aparato tuviese que interrumpir el vuelo y regresar al punto de origen. a diferencia de entonces, los vientos y la meteorología han posibilitado el desarrollo del vuelo con normalidad. Duró 17 horas  y 20 minutos, en los que el Solar Impulse cubrió una distancia de 683 Km. Para ello, el piloto André Borschberg siguió la ruta Rabat, Casablanca, Marrakech para evitar las montañas del Atlas.

Airbus y Air Canada aplican en un vuelo los procedimientos más eficientes

Airbus ha hecho historia en el medio ambiente una vez más al completar ayer el primer «vuelo perfecto» en América del Norte, lo que supone un importante respaldo a y los procedimientos para los viajes en avión más eco-eficiente posibles. El vuelo lo realizó ayer un avión Airbus A319 de Air Canada que viajó de Toronto a la Ciudad de México. Utilizó un 50% de bio-combustible elaborado a base de aceite de cocina usado, suministrado por la empresa SkyNRG.

Leer más

Un investigador español propone un nuevo sistema de propulsión de microsatélites

El investigador Miquel Sureda
El nuevo sistema, descubierto por Miquel Sureda, es pionero en la ingeniería aeroespacial y se basa en el efecto electrocinétic, conocido y utilizado para controlar flujos en el ámbito de la biomedicina. El sistema, experimentado de momento sobre el modelo físico, puede ser tan preciso que generaría fuerzas similares a las que puede hacer una célula. La investigación abre el camino para desarrollar una nueva tecnología en el campo de la micropropulsión que impulse las misiones espaciales del siglo XXI, más eficientes y precisas.

Leer más

EADS y SENASA apuestan por la producción y el consumo de biocombustible en la aviación

La Iniciativa de Bioquerosenos, proyecto para el desarrollo y uso de biocombustibles en el sector aéreo impulsado por Airbus, filial de EADS, y SENASA (Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica), ha sido seleccionado por la asociación Forética para formar parte del programa europeo “Enterprise 2020” en España, que destaca la contribución de empresas al impulso de los objetivos de la estrategia Europa 2020.

Leer más

Contrato para la repatriación de extranjeros a sus países de origen

El Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes ha autorizado al Ministerio del Interior la contratación del servicio de transporte aéreo de pasajeros para el transporte de ciudadanos extranjeros y de los funcionarios policiales encargados de su custodia, entre diversos puntos del territorio nacional y desde éstos a otros países, ya sea para su ingreso en Centros de Internamiento de Extranjeros (CIEs) o en ejecución de órdenes de expulsión, en aplicación de la legislación vigente en materia de extranjería. El contrato tendrá una vigencia de un año, con la posibilidad de ser prorrogado un año más. El importe estimado del contrato, incluida la eventual prórroga del mismo, asciende a 24,2 millones de euros. El expediente de contratación se tramitará mediante el procedimiento abierto, conforme a los requisitos exigidos en los correspondientes pliegos.

El Solar Impulse inicia mañana su primer vuelo intercontinental

El avión Solar Impulse iniciará a prieras horas de mañana desde el aeródromo de Payerne (Suiza) su primer vuelo intercontinental, que lo llevará a Marruecos. El avión tiene previsto el despegue a las 4,45 hora local y aterrizará en Madrid Barajas sobre las 0 horas del viernes, evitando así el denso tráfico que registra el aeropuerto madrileño. El avión estará hasta el día 28 en Barajas, para volar después a Marruecos.

Leer más