El número de pasajeros en los aeropuertos españoles de AENA creció un 2,7% en 2010
Los aeropuertos de la red Aena registraron 192.787.860 millones de pasajeros en el año 2010, un 2,7% más respecto al año anterior. Estas cifras reflejan la consolidación de la recuperación del transporte aéreo en España tras la crisis que se inició a mediados de 2007. El año 2010 cerró en positivo, después de dos ejercicios consecutivos de resultados negativos, a pesar de que la coincidencia de dos acontecimientos extraordinarios, como la paralización del tráfico aéreo en Europa por la nube de cenizas volcánicas en abril y el cierre del espacio aéreo español en diciembre tras el abandono masivo de sus puestos de trabajo por parte de los controladores aéreos. Los grandes aeropuertos registraron datos positivos en sus pasajeros durante el año 2010. Así, Barcelona crece un 6,5%; Málaga un 3,8%; Gran Canaria un 3,6%; Madrid-Barajas un 2,9% y Alicante un 2,7%.
La Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda de Castilla-La Mancha envió a finales de diciembre al Ministerio de Fomento el plan director de la ampliación del
La actividad aérea de la Base de Apoyo Avanzado (FSB) de Herat (Afganistán), bajo control de las tropas españolas desplegadas en la misión de ISAF, se ha multiplicado por diez en los últimos cinco años, pasando de 3.171 movimientos aéreos en 2005 a 35.078 en 2010. El vuelo número 35.000 de este año se alcanzó con el aterrizaje de un helicóptero MI-8 de Naciones Unidas, con base en la FSB de Herat.
El Consejo de Administración de AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) ha aprobado en su última reunión la formalización de un acuerdo marco para licitar el suministro de 30 vehículos autoextintores de 10.000 litros de agua para varios aeropuertos de la red de Aena. El importe del acuerdo marco asciende a 18 millones de euros y permitirá la adquisición de los citados vehículos durante los años 2011-2014. Este expediente contempla la licitación para el suministro de 30 vehículos autoextintores de chasis 6×6, una capacidad de agentes extintores de 10.000 litros de agua, 1.200 litros de espumógeno tipo AFFF y 250 kilos de polvo químico, y recoge también el equipamiento de salvamento aeroportuario para dichos vehículos.
El
El Aeropuerto de Barcelona ha modificado desde hoy, 16 de diciembre, el sistema de información al público mediante la reducción de los mensajes emitidos por megafonía, conformándose como «aeropuerto silencioso».