A fin de limitar los riesgos de propagación del virus Ébola, que los últimos días se ha extendido en Conakry, capital de Guinea, equipos médicos franceses se han desplegado en el aeropuerto de la capital.
Airbus Defence and Space entregó el pasado 4 de abril a la Fuerza Aérea de Turquía el primero de los 10 aviones de transporte A400M que encargó. El acto de entrega se realizó en la Línea de Montaje Final del A400M en Sevilla
La nueva gran antena de 12,3 metros por 0,9 metros del instrumento radar del satélite medioambiental Sentinel-1A, desarrollada por Airbus Defence and Space, se ha desplegado y fijado en posición con éxito en las primeras horas de esta madrugada tras ser lanzado al espacio.
Javier Roig, director de Finnair para Europa del Sur; Katja Parviainen, sobrecargo de Finnair; y Joan Creixell, responsable de Finnair en España para las zonas de Cataluña y Levante
El 20 de marzo de 1924 un hidroavión Junkers F13 D-335 despegaba de la ciudad de Helsinki con destino Tallin transportando 162 kilos de correo. Era el primer vuelo de una compañía aérea pionera en su tiempo, conocida entonces como Aero, y que es la actual Finnair. Hoy, 90 años después, Finnair aún mantiene esa ruta inicial en su red, llegando a más de 60 destinos en todo el mundo y transportando más de 9 millones de pasajeros al año.
Endesa ha presentado este jueves en Tenerife una nueva tecnología para la revisión de la red eléctrica del archipiélago formada por aparatos aéreos no tripulados, que van a facilitar la inspección de las líneas eléctricas en Canarias, especialmente en aquellos puntos de difícil acceso. / Esta información se puede leer en www.diariodeavisos.es
La huelga de pilotos de Lufthansa ha dejado la casi totalidad de sus aviones en tierra. La aerolínea alemana se enfrenta al peor paro de su historia. Los tres días de huelga, que han arrancado este miércoles, podrían ocasionarle unas pérdidas de hasta 50 millones de euros.
La empresa francesa Expliseat ha obtenido la certificación ETSO C39c de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) para el asiento ultraligero Titanium Seat que ha desarrollado durante dos años. Pensado para la clase económica de la familia de aviones A320 y Boeing 737, pesa sólo 4 kilos y está compuesto por 30 piezas, cuando los asientos convencionales requieren unas 300.
Piper ha entregado la unidad 550 del turbohélice PA-46-500TP Meridian a Hakan Svenson, director ejecutivo de una empresa naviera sueca, siendo el primer avión de este tipo que se matricula en Suecia.
Air Europa, la aerolínea perteneciente al Grupo Globalia, unirá Madrid con Santiago de Chile a partir del próximo 15 de abril. La ruta, que se operará a través del Hub de Air Europa en Salvador de Bahía, contará con tres frecuencias semanales. Las salidas desde Madrid serán los martes, jueves y domingos y el regreso los lunes, miércoles y viernes.
Iberia Airport Services, la división de aeropuertos de Iberia, ha renovado con Aer Lingus su contrato para prestar servicios de handling de pasajeros y rampa a los aviones de la compañía irlandesa. Ambas compañías han cerrado un acuerdo por tres años que, además, incluye dos nuevos aeropuertos: Madrid y Alicante.
Las entregas del 737 MAX comenzarán a finales de 2017
Boeing y Air Canada han cerrado un pedido de 61 aviones 737 MAX para dar comienzo al plan de renovación de la flota de pasillo único de la aerolínea. El pedido, valorado en 6.500 millones de dólares a precios de catálogo, se compone de 33 unidades del 737 MAX 8 y 28 del 737 MAX 9, así como de 18 opciones y 30 derechos de compra de otros 737 MAX.
El demostrador radar desarrollado por Indra para detectar objetos en el espacio ha superado con éxito las pruebas de validación llevadas a cabo dentro del programa preparatorio Space Situational Awareness (SSA) de la Agencia Espacial Europea (ESA).
Las compañías aéreas han programado un 7,7 % más de asientos de salida (16.695.540 en total) desde el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas durante la temporada de verano 2014, que ha arrancado el 30 de marzo y se prolongará hasta el 25 de octubre de 2014.
Imagen virtual del Jardín-Museo que empieza a construir FPAC.
La Fundació Parc Aeronàutic e Catalunya ha iniciado en el aeropuerto de Sabadell los primeros trabajos para desarrollar uno de los proyectos más ambiciosos de la entidad: la creacón del Jardín-Museo Parc Aeronàutic de Catalunya, en el que se exhibirán en exposición estática algunos de los aviones que conserva FPAC y que ya no pueden volar.
Tras la finalización de los trabajos de la primera fase de pavimentación de la campa, el Aeropuerto de Teruel continúa adelante con su desarrollo. El Consorcio del Aeropuerto de Teruel se reunió ayer para avanzar en proyectos como la segunda fase de la pavimentación de la campa o la licitación de otros contratos necesarios para favorecer la actividad de la infraestructura aeroportuaria.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.