I+D+i

LOS AIRBUS A320 TENDRÁN «ALETAS DE TIBURÓN» QUE AHORRARÁN UN 3,5% DE COMBUSTIBLE

Airbus ha lanzado sus nuevos wingtip más grandes, especialmente diseñados para mejorar la eco-eficiencia y capacidad de carga de la familia A320. Ofrecido como equipamiento de serie, se espera que los Sharklets (aletas de tiburón) contribuyan a reducir, como mínimo, el 3,5% del consumo de combustible en rutas de larga distancia, equivalente a una reducción anual de CO2 de 700 toneladas por avión.


El A320 será el primer modelo configurado con Sharklets que será entregado a finales de 2012, seguido de otros modelos de la Familia A320 a partir de 2013. Air New Zealand es el cliente de lanzamiento de los Sharklets, específicos paras su futura flota de A320.

John Leahy, Director del Área de Clientes de Airbus, dijo que «la eco-eficiente familia A320 cada vez mejora más. Estamos contentos de que Air New Zealand reconozca que nuestra familia de pasillo único continúe siendo el producto más rentable de su clase durante los próximos años». Y añadió que «los Sharklets no son sólo una respuesta de Airbus hacia su compromiso con el medio ambiente y aumento de los costes del combustible, sino también una mejora para todo el funcionamiento del avión».

Múltiples ventajas
Airbus, en un comunicado, destaca que la mejora en la eficiencia de un 3,5% que aportan los Sharklets se suma al efecto positivo de los wingtip fences clásicos del A320. Los beneficios de la capacidad de carga

incluyen bien un incremento de los ingresos de carga de unos 500kg, o bien un alcance adicional a la carga original de 100 millas náuticas (185 kilómetros). La instalación de Sharklet también mantiene a la familia A320 dentro de la “Clase C” de OACI (una envergadura menor de 36 metros), y va a permitir despegar con mayor peso, en particular en pistas cortas.

Además, aunque no existan limitaciones de pista, los operadores pueden beneficiarse de una reducción en la media de empuje en el despegue (con el consiguiente ahorro de un 2 por ciento en costes de mantenimiento de motores). Así mismo, la comunidad se podrá beneficiar de una importante reducción del ruido en el despegue. Otros beneficios son la mejora en el ascenso y una altitud inicial de crucero más alta.

Esta última innovación ha sido parte del programa de mejora continuo para la Familia A320 financiado por una inversión anual de 100 millones de euros. Con este fin, Airbus ha dirigido una exhaustiva campaña durante varios años para evaluar los grandes mecanismos aerodinámicos mejorados – no solo mediante el uso de su avión de pruebas A320, sino además con sus avanzados simuladores de dinámica computacional de fluidos (CFD).

Foto: Airbus

IBERIA TUVO 16 MILLONES DE EUROS DE PÉRDIDAS DURANTE EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO

Iberia ha presentado hoy los datos del tercer trimestre, periodo en el que los resultados netos consolidados han sido negativos en 16 millones de euros. Esta cifra es peor que la del mismo periodo del año pasado, cuando la compañía ganó 30,4 millones de euros, pero significativamente mejor que la lograda en los dos primeros trimestres del año, donde acumuló unas pérdidas de 165 millones de euros. Las pérdidas acumuladas hasta septiembre ascienden, por tanto, a 181,9 millones de euros. El EBITDAR del trimestre se ha situado en 74 millones de euros de beneficios, inferiores en un 50 por ciento a los del mismo periodo del año anterior.

Leer más

ARITEX SE ADJUDICA UN CONTRATO DEL AIRBUS A350 VALORADO EN 73 MILLONES DE EUROS

Airbus ha adjudicado a Aritex, empresa del grupo COMSA EMTE, el contrato para el diseño, desarrollo y puesta en marcha de las líneas automáticas de ensamblaje de los estabilizadores de cola vertical y horizontales de su futuro avión A350. La adjudicación, con un importe de 73 millones de euros, impulsa la estrategia de Aritex por competir en proyectos internacionales de referencia en el sector aeronáutico.

Leer más

EL AVIÓN SOLAR IMPULSE SALE DEL HANGAR PARA SER SOMETIDO A LAS PRIMERAS PRUEBAS

El avión experimental Solar impulse ha efectuado hoy su salida del hangar, en el aeródromo militar suizo de Dübendorf. Las pruebas que se harán los próximos días están relacionadas con los motores eléctricos y las interferencias electromagnéticas. El Solar Impulse tiene una envergadura de 63,40 metros, similar a un A340. Sin embargo, solo pesa 1.600 kilogramos.

Leer más

EL AVÓN SOLAR IMPULSE SALDRÁ HOY DEL HANGAR SI NO HAY IMPREVISTOS PARA SER SOMETIDO A PRUEBAS ESTÁTICAS

Los responsables del proyecto Solar Impulse, el avión experimental con el que se pretende dar a la vuelta al mundo en diferentes etapas utilizando unicamente energía solar, tienen previsto hoy «si las condiciones meteorológicas lo permiten», sacar por primera el aparato del hangar, según han informado mediante un comunicado. El evento se producirá en el aeródromo de Dübendorf, en Zurich (Suiza).

Si no surgen contratiempos, el objetivo es iniciar una serie de pruebas estáticas relacionadas con los cuatro motores que equipa el avión, así como comprobar que no le afectan las interferencias electromagnéticas. El piloto de pruebas alemán, Markus Scherdel, estará a los mandos cuando comiencen las pruebas, que dirigirá el astronauta Claude Nicollier. Más información en www.solarimpulse.com.

 

AIR NEW ZEALAND ENCARGA 14 AIRBUS A320 PARA SUSTITUIR SUS BOEING 737-300

Después de un minucioso proceso de evaluación, Air New Zealand ha encargado 14 unidades del Airbus A320 para sustituir su flota de 15 aviones Boeing 737-300. Los A320 serán propulsados por motores IAE. El A320, más grande que el tipo de avión al que va a sustituir, permitirá a Air New Zealand aumentar la capacidad en rutas que empiezan a mostrar signos de congestión en algunos aeropuertos a determinadas horas punta. Air New Zealand también tiene una opción de compra por otros 11 aviones A320, incluyendo la posibilidad de seleccionar el A321, de mayor tamaño.

Leer más

INAUGURADA EN SHANGAI LA FÁBRICA DE YUNEEC, QUE PRODUCIRÁ EL PRIMER ULM BIPLAZA ELÉCTRICO

El 10-10-09 se inauguró en las inmediaciones de Shangai (China) la Fase 1 de la nueva fábrica de Yuneec, que tiene 25.000 metros cudrados. En 2010 Yuneec empezará vender el ULM biplaza E430 equipado con un motor eléctrico. Por tanto, cuando aún mucha gente está desarrollando productos similares y mostrando la viabilidad de los motores ecológicos, un fabricante coge la delantera con pasmosa seguridad y celeridad.

Leer más