I+D+i
La NASA diseña un parche de realidad aumentada para evitar los accidentes aéreos
El centro de investigación de la NASA en Langley (Virgina, EE.UU.) ha encontrado la forma de combatir la tragedia de los accidentes aéreos, que se cobran de una sola tacada la vida de cientos de personas. Un parche de realidad aumentada, provisto de imagen y sonido, aportará información adicional a los pilotos cuando las condiciones climatológicas dificulten la visibilidad. / Esta información se puede leer en www.lainformacion.com.
El avión espía Talarion, una muerte anunciada
«Ya no seguimos con el desarrollo del Talarion». De forma lacónica, el consejero delegado de EADS, Louis Gallois, dio por enterrado, la semana pasada, el principal proyecto del grupo aeroespacial europeo en el campo de los aviones no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés). / Esta información se puede leer en www.cincodias.com.
El UAV Phantom Eye ha realizado su primera prueba de velocidad media en tierra
Boeing ha anunciado que la aeronave no tripulada Phantom Eye del tipo HALE, largo alcance y gran altitud ha efectuado su primera prueba de velocidad media en tierra (taxi test). El avión con motor de hidrógeno ha sido diseñado para servicios de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), y para comunicaciones. Con sus 46 metros de envergadura, el Phantom Eye está diseñado para volar a una altitud de hasta 19800 metros y con una autonomía máxima de cuatro días, transportando una carga de 204 kilogramos y volando a una velocidad de hasta 278 km/h. / Vía www.infouas.com.
Indra presentará en FIDAE una réplica del P2006T de vigilancia y el UAV Mantis
Asimismo, expondrá los desarrollos que ha llevado a cabo dentro de los programas tecnológicos más avanzados de Europa: el Eurofighter, el A400M, el Leopard, los nuevos buques y fragatas de la Armada española o el satélite de observación de la Tierra Paz, entre otros.
LAN realizó el primer vuelo con biocombustible en Sudamérica
Buscando generar una operación cada vez más sostenible, LAN Airlines y Air BP Copec realizaron el pasado miércoles el primer vuelo comercial con biocombustibles de segunda generación en Sudamérica. El vuelo, que operó entre las ciudades chilenas de Santiago y Concepción, se efectuó en un Airbus de la familia A320, con motores CFM56-5B. El combustible utilizado provino de residuos de aceite vegetal refinado, y cumple con los más estrictos estándares técnicos requeridos para volar.
Iberia y British Airways ganan 562 M € en su primer año de fusión
En una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la empresa ha indicado que el beneficio de explotación en estos doce meses se ha situado en 522 millones de euros, de los que 78 millones han correspondido a partidas excepcionales. / Esta información se puede leer en www.hosteltur.com.
DC-3 en el Aeropuerto de Sabadell
Vídeo grabado el 28-2-2012, días después de que se le hayan aclopado las alas al Douglas DC-3 (EC-ASP) de la Fundació Parc Aeronàutic de Catalunya
Completado con éxito el vuelo simulado de 72 horas del piloto André Borschberg
El avión estará propulsado por cuatro motores alimentados por energía solar. Durante el ejercicio se evaluó la capacidad de un piloto para habituarse a un vuelo de larga duración y mejorar la ergonoia del asiento y la cabina de pilotaje.
CATEC colabora con el Programa de Creación y Desarrollo de Empresas de Alto Valor Añadido
Con este acuerdo, CATEC participará en este programa, que nace con una nueva versión que aprovecha sus fortalezas anteriores y amplía su espectro de actuación para dar respuesta a las nuevas necesidades de las empresas andaluzas basadas en el conocimiento y en la innovación.
El piloto André Borschberg simulará un vuelo ininterrumpido de 72 hora en el Solar Impulse
Boeing comienza la fase final de pruebas del 737 MAX en túnel de viento
Boeing anunció ayer que la fase final de las pruebas en túnel de viento del avión 737 MAX, un hito significativo en el desarrollo de toda aeronave, comenzará la semana que viene. «Las pruebas en túnel de viento constituyen un paso crítico en el diseño,» dijo Michael Teal, ingeniero jefe del proyecto y director adjunto del programa 737 MAX. «Basándonos en trabajos previos en el túnel de viento, estamos convencidos de que en esta fase final de las pruebas se confirmarán nuestras previsiones sobre la aerodinamicidad del avión.»
El aeropuerto de Ginebra colabora en el desarrollo de un nuevo vehículo ecológico
En colaboración con la empresa Catecar, el aeropuerto de Ginebra ha coenzado a participar en el desarrollo de un nuevo vehículo ligero, poco contaminante y barato que integra diversas tecnologías desarrolladas por universidades y centros de investigación. Después de sus primeras evoluciones por las plataformas del aeropuerto ginebrino, el «Swiss Green High Tech Urban Vehicle» podría llegar a satisfacer las necesidades de movilidad urbana e interurbana de la población.
Empleados de Boeing ofrecen su visión de la innovación en el sector aeroespacial
La compañía Boeing ha presentó ayer una serie de videos en los que ofrece una visión desde dentro de cómo la inspiración ha impulsado cambios tecnológicos revolucionarios en el sector aeroespacial. Los videos están narrados por empleados de Boeing, que cuentan en primera persona como la innovación está redefiniendo la industria aeroespacial global.