Foto: Cortesía de JPL-NASA, vía Astrium EspañaLa fotografía que tiene ante sus ojos fue tomada en el planeta Marte por el rover Curiosity, que se posó allí el 6 de agosto de 2012, y ha recorrido más de 78 millones de kilómetros antes de llegar a su pantalla.
Entre otras cosas muestra en el centro de la imagen, sobre el rover, la antena hexagonal fabricada por Astrium –la primera empresa europea de la industria astronáutica– que envía a la Tierra los datos científicos recogidos por el robot.
Tras superar satisfactoriamente la revisión de aceptación, Astrium ha entregado el tercero y el cuarto satélite Galileo IOV (las siglas de In Orbit Validation en inglés, es decir, Validación en Órbita) a la Agencia Espacial Europea (ESA) en Kourou, Guayana Francesa. La llegada de los dos satélites a Kourou los días 7 y 17 de agosto de 2012 representa un paso fundamental para este programa insignia europeo.
El instrumento SEVIRI de MSG-3 tomó ayer su primera imagen de la Tierra. Esta fotografía demuestra que el nuevo satélite meteorológico europeo en órbita geoestacionaria, lanzado el pasado día 5 de julio, funciona correctamente y avanza según lo previsto en los preparativos para su entrada en servicio.
La Agencia Espacial Europea (ESA) fue la responsable de las operaciones iniciales tras el lanzamiento de MSG-3, una fase conocida como LEOP (Lanzamiento y Operaciones Iniciales). Tras completarla con éxito, la Agencia transfirió el control del satélite a EUMETSAT el pasado día 16 de julio.
Primera imagen enviada por ‘Curiosity’ tras su llegada a MarteEsta mañana, a las 7:14 CEST, la sonda Mars Express de la ESA recogió las señales de la misión MSL de la NASA mientras esta posaba al rover Curiosity sobre la superficie de Marte.
La estación de seguimiento de la ESA en Nueva Norcia, Australia, también recibió directamente las señales enviadas por el rover desde Marte, a 248 millones de kilómetros de nuestro planeta.
Hoy se ha logrado un hito clave en la campaña de colaboración de la ESA con la misión MSL (Mars Science Laboratory) de la NASA.
“Bienvenidos a Marte”, ha sido el saludo del director del centro responsable de la misión del Curiosity, Charles Elachi. El robot de la NASA ha protagonizado esta mañana una hazaña sin precedentes en la historia de la exploración planetaria: a las 7.32 (hora peninsular) ha tocado el suelo del planeta rojo superando la arriesgadísima maniobra de descenso. Pocos minutos después han llegado las primeras imágenes al centro de control en el Jet Propulsion Laboratory (California). / Esta información se puede leer en www.elpais.com
Secuencia del aterrizaje previsto para dejar en Marte el rover CuriosityEn la era de las telecomunicaciones ha habido hitos muy importantes, algunos de ellos incluso han cambiado el curso de la historia. Sin embargo las que más se recuerdan son las comunicaciones provenientes del espacio. Aquella famosa frase de Neil Armstrong desde la Luna o la del Apolo XIII comunicando a Houston un problema. Otras, de lugares más lejanos como la sonda Huygens transmitiendo datos en su descenso por la atmósfera de Titán.
Durante más de veinte minutos, científicos e ingenieros de la NASA contendrán mañana el aliento mientras la nave más sofisticada jamás enviada a Marte, bautizada como Curiosity, intentará posarse en el planeta rojo. Ocurrirá hacia las siete y media de la mañana, hora española, si todo sale como está previsto. / Este reportaje se puede leer en www.elpais.com.
El rover descenderá desde una grúa volanteEl próximo 6 de agosto, la sonda Mars Science Laboratory (MSL) de la NASA realizará una espectacular maniobra para posar al rover Curiosity sobre la superficie de Marte. La sonda Mars Express de la ESA monitorizará el progreso de la misión, grabando los datos del vuelo hasta que sus ruedas se posen sobre la superficie marciana.
SPOT 6, el totalmente nuevo satélite de observación de la Tierra construido por Astrium –la empresa líder de Europa en tecnología astronáutica– se encuentra ahora listo para su campaña de lanzamiento. En los próximos días será trasladado desde las instalaciones de Astrium Satellites en Toulouse (Francia) al Satish Dhawan Space Centre de la India, donde se integrará con el lanzador PSLV que lo colocará en órbita.
Mapa que refleja el movimiento de barcosLa empresa española de servicios gubernamentales por satélite, Hisdesat, anuncia que exactEarth Ltd., proveedor de servicios de datos AIS por satélite, ha lanzado desde Baikonur (Kazajistán) el microsatélite AIS, exactView 1 (EV1), integrado en el lanzador Soyuz. EV1 lleva una carga de detección AIS de segunda generación con el objetivo de mejorar significativamente la detección de buques y el seguimiento de su rendimiento, especialmente en áreas que registran un denso tráfico marítimo.
Astrium, la primera compañía europea en tecnologías y sistemas espaciales, se ha hecho con un contrato relativo al suministro de productos de telecomunicaciones para el satélite Jabiru-1 de Newsat, cuyo contratista principal es Lockheed Martin de Newtown, Pensilvania (EE.UU.)
Visita al sistema XPS del Laboratorio Europeo de Materiales de Alta Potencia para Espacio ESA-VSCEl Laboratorio Europeo de Materiales de Alta Potencia para el Espacio, impulsado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Consorcio Espacial Valenciano (VSC), se inauguró a principios de julio en la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria (ETSE) de la Universitat de València.
El laboratorio se ubica el Campus de Burjassot/Paterna de la Universitat de València. Las instalaciones incluyen una sala limpia de clase 100.000 (ISO 8) de 75 m2, y disponen de un equipo de espectroscopia de superficies que determina la composición de materiales.
Imagen virtual del Meteosat 10 / Foto: Agencia Espacial EuropeaMSG-3 (Meteosat de Segunda Generación 3, que una vez declarado operativo cambiará su denominación por Meteosat 10), el más reciente satélite meteorológico geoestacionario de Europa, va a ser puesto en órbita esta noche desde la Guayana Francesa por un lanzador Ariane 5.
El instrumento clave del satélite es un radiómetro de alta resolución conocido como SEVIRI (Captador Giratorio de Imágenes Visibles e Infrarrojas), que ha sido diseñado y construido porAstrium, la compañía líder de Europa en tecnología espacial.
Astrium, la primera compañía europea de tecnología y sistemas espaciales, ha completado con éxito una serie de pruebas en estructuras de depósitos, con lo que se demuestra que los procesos clave de diseño y manufactura utilizados en los lanzadores Ariane están listos para la producción de la segunda etapa del vehículo lanzador comercial Liberty.
Astrium, la compañía espacial líder de Europa, sigue impulsando la instalación del nuevo Sistema Europeo de Enlaces Repetidores de Datos (EDRS). Como contratista principal, Astrium Services ha contratado al centro alemán de investigación aeroespacial (DLR) para que proceda a la instalación y operación de importantes partes de la red terrena.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.