DHL Express invierte 170 millones en su nuevo centro en el Aeropuerto París – Charles de Gaulle

El Aeropuerto de Tenerife Sur puso ayer en servicio cinco nuevas puertas de embarque de las seis existentes en la zona C (antes denominada Terminal 2), con el objetivo de ampliar la superficie destinada a este propósito en la instalación aeroportuaria y mejorar la eficiencia y comodidad de los pasajeros. Además, también entra en funcionamiento un nuevo control de pasaportes de salida en esta misma área.
El Aeropuerto de Bilbao opera ya como “Torre Avanzada”, un mecanismo de gestión de los vuelos por parte de Eurocontrol, tras superar los seis meses de la fase de prueba. De esta manera, una vez superado este periodo, se ha integrado en la red europea de gestión de tráfico aéreo, lo que se traducirá en un mejor aprovechamiento del espacio aéreo y favorecerá la puntualidad de los vuelos.
ENAIRE, el gestor nacional del tráfico aéreo en España, ha incluido en la ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 una inversión de 168,7 millones de euros. Esta cantidad supone un incremento en la inversión prevista del 38,2% con respecto a la inversión de 2021, que fue de 122,1 milones de euros.
El próximo sábado 30 de octubre a las 12 horas está previsto que se realice la inauguración oficial del Aeródromo Aerodel en la localidad de Villarrubia (Córdoba), poniendo así este equipamiento aeronáutico a disposición de la aviación general y deportiva.
Aena suma una inversión acumulada de 14 millones de euros desde que inicio las actuaciones de insonorización que corresponden al Plan de Aislamiento Acústico del Aeropuerto de Valencia.
Los aeropuertos de la red de Aena han registrado en el mes de septiembre 16.316.040 pasajeros y 172.035 movimientos de aeronaves, lo que supone recuperar más del 60% del tráfico de pasajeros del mismo mes de 2019, antes de la pandemia.
El Consejo de Ministros celebrado ayer ha aprobado, a propuesta de las ministras de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, y de Sanidad, Carolina Darias, suprimir la limitación de acceso a los edificios terminales de los aeropuertos situados en territorio nacional a partir del próximo viernes 15 de octubre.
El Aeropuerto de Teruel continúa creciendo para crear nuevas zonas de estacionamiento para aeronaves. Desde el pasado mes de septiembre se trabaja en el movimiento de tierras y el desbroce de la tierra vegetal y han comenzado tres actuaciones concretas destinadas a aumentar el espacio para estacionamiento.
Mes a mes, continúa la tendencia de recuperación del tráfico aéreo hacia los niveles anteriores a la pandemia. Los vuelos gestionados por ENAIRE en septiembre han sido más de 147.000 (147.221), sólo el 27,6% menos en promedio para toda la red que en el mismo mes de 2019, año de referencia para la comparación de los datos, ya que en 2020 el tráfico cayó a niveles muy bajos como consecuencia de los efectos de la COVID.
El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha aprobado hoy el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) para el período 2022-2026, que establece las condiciones que deberán cumplirse en los aeropuertos de la red de Aena en materia de calidad y medioambiente, capacidad e inversiones, así como la senda tarifaria para los próximos 5 años.
El Consejo de Administración de ENAIRE, gestor nacional de tráfico aéreo en España, ha adjudicado hoy por 13,82 millones de euros la digitalización de las comunicaciones de voz y datos en el Centro de Control de Sevilla y en la dependencia de control de aproximación ubicada en Torre de Control del Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.
El Consorcio del Aeropuerto de Teruel ya cuenta con la propuesta para la adjudicación del contrato para construir un gran hangar con capacidad de hasta dos A380, tras el proceso de apertura de las ofertas en la mesa de licitación.
Aena ha instalado en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat una nueva zona con mobiliario sostenible como parte de un proyecto piloto, que tiene como objetivo mejorar la experiencia cliente integrando la variable ambiental.
Aena pone en marcha en 13 aeropuertos de la red simuladores de conducción en el área de maniobras de aeronaves (SICAM) con el objetivo de formar al personal aeroportuario y evaluar sus capacidades en materia de circulación en el campo de vuelo.